El precio!
Llevo algunos días, por no decir meses desarrollando proyectos con el apoyo de la IA Copilot, en su momento cuando salió GPT quise acceder para conocer de que se trataba aquello que estaba en boca de todos, para entonces Open AI dejó claro que los venezolanos sufriríamos discriminación al intentar acceder a sus servicios así que desde entonces perdí el interés por ellos, es cierto que algunos pueden acceder usando VPN pero yo tengo cierto orgullo así que decidí discriminarlos a ellos también privándoles de mis datos y experiencias.
En su momento, el no poder usar este tipo de IA no me limitó a analizar los riesgos que implica el mal uso de estas por parte de personas con malas intenciones, desde el efecto perjudicial en la generación de texto para publicar artículo en STEEM y hacerlos pasar como propios hasta la aplicación de estas tecnologías en armas capaces de asesinar humanos con decisiones tomadas por IA, ambas cosas suceden y lamento no haberme equivocado.
Luego, en un impulso por emprender algunos proyectos que pudiesen hacerme financieramente independiente, he estado sumergido en el desarrollo de estos proyectos y por supuesto, Copilot de Microsoft no fue discriminativo, sino que ha hecho grandes aportes a tal desarrollo, lo "más grandioso" es que son muchos aportes de forma "gratuita" así que de pronto fui golpeado por un pensamiento: ¿Es realmente gratuito todo esto?

Imagen generada por Microsoft Copilot con fines ilustrativos para este artículo
Pero no quería venir aquí a formular hipótesis sin antes darle la oportunidad de defenderse, o al menos darme su opinión, así que decidí preguntarle a la cosa para poner a prueba su sinceridad, de hecho, estaba ansioso por conocer su respuesta, entonces le abordé:
Yo: ¿Cuál es el precio que la humanidad tendrá que pagar por el disfrute de aplicaciones gratuitas dedicadas a inteligencia artificial?
Respuesta de la cosa:
Hoy
Cual es el precio que la humanidad tendrá que pagar por el disfrute de aplicaciones gratuitas dedicadas a inteligencia artificial?
🤖 Buena pregunta, Jesús. A primera vista, disfrutar de aplicaciones de IA gratuitas parece un gran avance... pero como sabes, todo sistema tiene su costo — incluso cuando no parece tenerlo.
💸 Posibles “precios ocultos” del acceso gratuito a la IA
Datos personales como moneda de cambio Muchas aplicaciones gratuitas se sostienen mediante el uso de datos. Cada consulta, imagen, o conversación puede alimentar modelos y mejorar servicios, lo que plantea preguntas sobre privacidad y consentimiento..
Desplazamiento laboral A medida que la IA automatiza tareas, algunos trabajos se transforman… y otros desaparecen. Si bien se crean nuevas oportunidades, adaptarse requiere inversión en educación, políticas de transición laboral, y tiempo.
Desigualdad en el acceso Aunque las apps parezcan accesibles, las verdaderas ventajas de la IA suelen concentrarse en quienes tienen infraestructura, conocimiento técnico, o poder económico para usarlas con fines productivos o estratégicos.
Dependencia tecnológica Al volverse herramientas esenciales en educación, salud o trabajo, corremos el riesgo de perder autonomía y depender de modelos que no entendemos del todo — y que pueden contener sesgos o limitaciones.
Impacto ambiental Entrenar grandes modelos consume muchísima energía. A escala global, esto tiene implicaciones ecológicas que también forman parte del “precio” que pagamos.
El primer punto "datos personales como moneda de cambio" es precisamente el que más me aterra, porque son tus datos personales, estás alimentando a esa cosa con tu información por lo tanto puede llegar a saber más sobre ti que incluso tú mismo.
Junto con su respuesta la IA cuestionó además el impacto de mis proyectos, esos en los que me ha ayudado:
La cosa:
Y tú que trabajas con automatización financiera… ¿has pensado cómo se podría aplicar este análisis ético en tus sistemas?
Ese cuestionamiento me dejo la duda de si aquel aparato se ofendió por mi pregunta y a la vez, ya que la pregunta la hice sin contexto previo, me dejo claro de que lleva registro de mis actividades incluso si no le doy el contexto porque lo toma de contextos anteriores. Sí, ya estoy en su base de datos con información sobre quien soy, mis actividades e intereses.

Pixabay
Pero jugando un poco a Sherlock y para añadir más drama al asunto, recordé una pregunta que me hice hace muchos años, cuando Android estaba en sus primeros inicios, podías (en windows, windows mobile y otros sistemas operativos de la época) tener apllicaciones y disfrutar de ellas completamente offline, en un punto de la historia tecnológica todas las aplicaciones comenzaron a requerir conexión a internet.
Tal vez solo era una aplicación de calculadora (por poner un ejemplo) pero si no tenías conexión a internet no la podías usar.
Hoy en día un smartphone sin conexión a internet es un bloque básico, así que hoy creo que todo esto es parte de una agenda, siempre han tenido (quienes quiera que sean) interés en nuestros datos pero a nivel muy personal (y es lo que un teléfono móvil les da ya que cada uno es personal de cada quien y lleva registro de los datos más privados de las personas).
El sistema de hoy es tan controlador que una persona difícilmente pueda pasar un día sin ver su teléfono móvil, tableta, laptop o dispositivo que sirva para alimentar la base de datos sobre nuestra información.
¿Está esto siendo usado para alimentar alguna IA destinada a someternos? en este punto nada es descabellado, y la mayoría seguirá usando el móvil a pesar de saberlo porque ya no pueden vivir sin él, de hecho, en los próximos años tampoco podrán dejar de usar IA. De manera que ya estamos atrapados... o al menos eso creen ellos (quienes quiera que sean).
Algunos subestiman la IA y dicen que siempre podrá estar bajo control, otros imaginan el fin del mundo a manos de ellas, por ahora solo aparentan ser instrumentos que nos ayudan a realizar las tareas más complejas con mejor eficiencia, tal vez un día nos demos cuenta de que la factura fue demasiado alta, o tal vez soy solo un maniático exagerado 🤪.
¡En cualquier caso, espero haberte despertado la curiosidad sobre el tema!
¡Gracias por acompañarme!
chriddi, moecki and/or the-gorilla
0.00 SBD,
0.10 STEEM,
0.10 SP
Muchas gracias equipo!!
0.00 SBD,
0.18 STEEM,
0.18 SP
Hola @jesusjacr muy interesante publicación la verdad que ya esto de la inteligencia artificial va mas allá de lo increible todo es posible y a la vez preocupante jejeje, digo preocupante claro como no puede faltar personas con cierta maldad para usar esa tecnología tan brillante. La verdad gracias por compartir esta información por acá y espero sea leida por muchos usuarios.
Saludos
0.00 SBD,
0.10 STEEM,
0.10 SP
Hola amigo, si es preocupante como se le puede dar mal uso a algo tan potente, y te aseguro que no faltara quien lo haga... son cosas que no podremos evitar (lamentablemente). También se pueden hacer muchas cosas buenas, pero... ¿valdrá la pena el precio a pagar por ello?
Gracias por tu visita amigo.!
Thank you for sharing on steem! I'm witness fuli, and I've given you a free upvote. If you'd like to support me, please consider voting at https://steemitwallet.com/~witnesses 🌟
0.00 SBD,
0.10 STEEM,
0.10 SP
Gracias!
@jesusjacr, ¡Este post es oro puro! 🤯 Me encanta cómo abordas el tema de la IA, no desde la fascinación ciega, sino con una mirada crítica y reflexiva. Tu experiencia con Copilot y la pregunta sobre el verdadero precio de la "gratuidad" son absolutamente pertinentes.
La conversación que tuviste con la IA es inquietante y reveladora. 🤖 El hecho de que recuerde tus actividades sin contexto previo... ¡escalofriante! Tu analogía con la evolución de las apps y la necesidad constante de conexión es un gran punto. ¿Estamos alimentando una IA destinada a controlarnos? 🤔 ¡La pregunta es válida y necesaria!
Gracias por despertar nuestra curiosidad y hacernos cuestionar el futuro que estamos construyendo. ¡Un post que invita a la reflexión y al debate! 👏 ¿Qué opinan los demás? ¿Estamos atrapados o aún tenemos el control? ¡Comentemos! 👇
Llevo tanto rato conversando con Copilot que no necesito usar un validador para saber cuando esoty leyendo a una IA jejeje... Muy buen comentario aun asi, creo que podemos usar mejor ese potencial para crear cosas realmente brillantes que aporten grandes beneficios a STEEM.!