Microrrelato, hacia una definición | Escribo chiquito, escribo micro. (viii)
![]() |
---|
Me pasó algo interesante con los microcuentos verdes que publiqué para el concurso. Les cuento: una Steemians coreana, lee el post y comenta lo siguiente:

Algo como:
¿Qué historia tan triste?
Usé el traductor, pero no lo entendí.
Me puse en su lugar, su idioma es muy diferente al español, y los traductores no son muy fieles al modo literario. Quise responderle con una definición sencilla, pero que condensara, tantas definiciones que de literatura breve, microficciones, microrrelatos existen.
No sé si lo logré con ella, pero la experiencia me llevó a reflexionar y preguntarme si, al menos dentro de Steemit, podríamos lograr una definición para el arte de escribir de la narrativa breve. Acá el primer post de una serie dedicada a esa tarea, que invita a otros a participar, preguntar y opinar al respecto.

Aquí vamos
Ya he escrito anteriormente sobre el tema, por lo que en este primer post de la serie, presentaré con ayudas gráficas una de las definiciones de microrrelatos que me gusta, pues establece los fundamentos con relación a este tipo de género literario. Al final, coloco algunos enlaces que te recomiendo revisar.
El microrrelato mapa mental
![]() Mapa de @joslud en Goconqr.com |
---|

Resumen
En resumen y para un primer acercamiento, presento esta definición del microrrelato, misma que está abierta a debate, opiniones y maneras de mejorarla.
El microrrelato es un género literario que, a pesar de su extrema brevedad y concisión, logra condensar una historia completa contada por un narrador. Como género más o menos reciente, busca desafiar los límites de la narrativa tradicional.
Las principales características del microrrelato son:
✅ Siempre cuenta una historia, por mínima que sea.
✅ Se puede intuir un inicio, un desarrollo y un final.
✅ Las acciones se sitúan en un tiempo y espacio, aunque estos pueden ser sugeridos, modificados o incluso estar ausentes.
✅ Condensa una historia completa en muy pocas palabras, a menudo en una sola frase o párrafo.
✅ Cada palabra es cuidadosamente elegida para maximizar el impacto.
✅ Puede explorar diversos géneros literarios y estilos.

![]() Mapa de @joslud en Goconqr.com |
---|
Cierro con esta cita, que en mi caso, al leerla me sirvió de trasfondo en la búsqueda de una definición.
“…lo que hoy denominamos microrrelato, aun pudiendo adoptar ciertos rasgos de las antiguas, es una forma discursiva nueva que se sitúa en el límite de la expresión narrativa y corresponde al eslabón más breve en la cadena de la narratividad, que de tener tres formas (novela, novela corta y cuento) ha pasado a tener cuatro: novela, novela corta, cuento y microrrelato”.
Irene Andres-Suárez [1]


Fuentes
Imagen de Portada
Las imágenes y gif son de mi creación a partir de Promts editados en Ideogram.ai. Dicha aplicación emplea la Inteligencia Artificial, para generar imágenes, a partir de frases y oraciones escritas. Estas son libres de derechos. [1] Ver mi galería en Ideogram.ai: joslud.Accede al mapa mental: Microrrelato, definición by @joslud.

![]() Original production by @joslud |
Saludos, este nuevo aporte teórico puede ser de ayuda para las prácticas de este formato narrativo en la comunidad.
En cuanto al usuario, me había parecido que su cuestionamiento iba dirigido al tono de la historia triste, que se le dificultó entender aún con los traductores.
Por otro lado, el tema de los traductores automáticos es interesante de abordar como medio eficaz o no de la comunicación efectiva en una plataforma como Steemit.
Hola,
Si, pudo reconocer el tomo emocional. Luego pensé en las cosas que no estaban escritas en las historias, dado el reto. Me dije, ¿cómo le explico, lo que hice?
Google traductor me parece está funcionando con IA, a veces escribe cosas que no eran lo que yo quería. Me pasa como los diccionarios de los antiguos celulares que se anticipaban precdiciendo tus palabras.
$upvote100%
Good morning
I will try to follow up 🙇♀️
Me gustó mucho esta publicación.
Las imágenes son directas y me parecen que pueden ayudar mucho a los autores que deseen ejercitarse en microcuentos.
Gran saludo!
Saludos.
Nuestro idioma en rico en la cantidad de palabras que pueden utilizarse para dar significado y expresar alguna situación o sentimiento, algo que no resulta ser lo mismo en otros idiomas. Me ha pasado muchas veces en las que al traducir lo escrito, no logro que esas palabras adquieran el mismo significado en el otro idioma, algo que a veces se soluciona utilizando palabras más comunes y formales. Por lo general, cuando lo hago, hago la traducción a ese otro idioma y luego vuelvo a traducir al nuestro y allí voy comparando si la traducción es entendible en el orden que quiero.
Hace algunos días trate de leer una publicación originalmente en alemán y al traducir, hubo algunos fragmentos que no logré entender (No porque no supiera lo que estaba diciendo, sino porque las expresiones cotidianas son las más difíciles de traducir de forma entendible para todos).