Steemit Learning Challenge-S27W1; Physiofit; Pain-free Challenge

in #physiofit-s27w110 days ago

¡Saludos amigos de Steemit!


1000121770.png

Imagen creada en Canva


Mis conocimientos sobre el dolor

  El dolor se caracteriza por ser un malestar que afecta un área general o específico de la anatomía y, debido a la sensación incómoda que nos genera, presentamos dificultad para realizar algún movimiento o sin tener actividades físicas, la molestia interrumpe nuestra tranquilidad, acotando que dicha dolencia se genera por una lesión en los tejidos del cuerpo o, un estímulo intenso.


Tipos de dolor

  Luego de saber qué es el dolor, considero idóneo estar claros en que existen diversos tipos de esta desagradable sensación. Sin embargo, las más recurrentes son el agudo y el crónico; frecuencia que les ha permitido tener la categoría de principales y estas se pueden presentar en niños, jóvenes o adultos.

Agudo: Posterior a la lesión o daño tisular, percibimos una sensación de dolor muy intenso y severo en la zona que repentinamente lastimamos. Cabe destacar que, este tipo de dolor tiene una duración de días o pocas semanas, siempre y cuando actuamos a la brevedad posible para detener su rápido avance.

  Entre las causas que generan el dolor agudo destacan los golpes, el esguince, la fractura o una quemadura, además de que, en caso de existir una condición médica específica, este tipo de sensación puede llegar a detonar de manera repentina e intensamente severa.

Crónico: Su proceso de sanación es más prolongado y, esto se debe a que la duración del dolor se extiende a meses e incluso años. Una particularidad clave que tiene es que a veces se aflora cuando alguna lesión o el dolor agudo no fueron tratados a la brevedad posible. De igual modo, hay que tener en cuenta de que esta sensación afecta directamente el desarrollo de nuestro día a día debido a la intensidad y permanencia del malestar.

  Haciendo referencia a las causas que generan el dolor crónico, podemos destacar que, la artritis y el cáncer son las pioneras, pero no se debe minimizar el impacto en su desarrollo debido al daño en los nervios, problemas en la zona de la espalda o la fibromialgia.

  Aunado a lo anterior, también ha sucedido que la causa del dolor crónico no tiene un origen claro o, se originó por problemas ambientales y psicológicos. Cabe destacar que, este tipo de dolor es más probable que lo padezcan los adultos mayores, acotando que con mayor influencia en las mujeres.


Patología del dolor

  Cuando tenemos un dolor agudo, entre los primeros cambios que notamos está la inflamación en el área afectada. Por ello, se dice que esta patología guarda gran similitud con el malestar o cambios físicos que auspicia el padecimiento de una enfermedad o la lesión posterior a un accidente.

  Para comprender mejor lo anteriormente mencionado, les compartiré una experiencia personal que me sucedió hace unos meses durante mi entrenamiento, ya que después de golpearme el costado derecho de la rodilla con una barra, unas horas después, en dicha zona comencé a sentir dolor al tocarme o caminar y luego vi que esa área se pigmentó azulada. Cabe destacar que el dolor me duró casi seis días.

  Ahora bien, en todo ese proceso, hubo un movimiento de envíos y recepciones de señales entre mi cerebro y la médula espinal. Posterior a esta transmisión, el cerebro se encargó de liberar la señal de dolor, resaltando que la inflamación en la zona afectada intensificó la sensación y aquí fue donde tuve que aplicarme cremas que me ayudaran a diluir el dolor.

  En cuanto al dolor crónico se refiere, su patología actúa cuando la médula espinal y el cerebro están enviando constantemente señales de dolor que sensibilizan y extasían las neuronas que se ubican en la médula espinal y posterior a ello, se activa la sensibilización periférica que se encarga de auspiciar el dolor de manera más sensible hasta que la inflación que era aguda, se transforme en crónica con sensaciones más persistentes.


Mi historial médico por el dolor en la isquiotibial

  Dedicarme al atletismo en la modalidad sprint o fondo ha generado que mis isquiotibiales reciban constante impacto y, a pesar de que diariamente realizo ejercicios que fortalecen esa área para prevenir alguna lesión, hace poco me excedí en mis entrenamientos; exceso que generó detonar dolor agudo en la isquio derecha.

  Quiero resaltar que, de los casi dos años que tengo practicando atletismo, es la primera vez que tengo dolores en esa área y los primeros dos días fueron muy intensos, por lo que me vi en la necesidad de detener la práctica, porque ni siquiera podía realizar un trote suave.

  Una particularidad muy precisa que noté en esta molestia fue que, en la noche, el dolor aumentaba su intensidad, al igual que permanencia, y, durante el día, además de ser leve, era esporádico. Quiero resaltar que, en este momento, la molestia es casi nulo, pero por una semana más, mantendré el tratamiento que he estado siguiendo.

1000122242.jpg1000122243.jpg

Sentía alivio al ejecutar el ejercicio


Video realizando el ejercicio

Ejercicio para eliminar el dolor en la zona isquiotibial

  Entre las opciones que nos asignó @ashkhan , seleccioné la que trata el problema de isquiotibiales. Cabe destacar que, la canción que he utilizado para ambientar el video que muestra la práctica del ejercicio la descargué en Studio YouTube y se titula Flight Is Aight.


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Steemit Learning Challenge-S27W1; Physiofit; Pain-free Challenge a @casv @santi06 y @zory23 . Espero se animen a participar😊💚


¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Los videos y las fotografías fueron tomadas con mi teléfono celular Tecno Spark 30c


Mi presentación en la plataforma


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Thank you for understanding the challenge and sharing your assignment; I hope you enjoy this week's challenge and try to implement it in your life if you see any such case.

Observations

DescriptionStatus
Plagiarism-free
Steemexclusive
AI Free
Task 1 (1.5/1.5)You shared good knowledge about pain, its types and pathology. That's great, you added the pathology of acute and chronic pain because only a few users share the pathology. I appreciate your efforts.
Task 2 (2.5/2.5)Yes, hamstring strain is common in athletes due to vigorous exercise training. That's good you're already working on your hamstring strength. I am glad that after performing exercises you felt relief from pain.
Task 3 (5.5/6)I am glad that you understand the lesson and completed all the questions. You performed the exercise well, that's good, you stretched each side for 20 seconds because less than 20 seconds is not enough. I really appreciate your efforts but it would be better to apply a hot pack before performing exercises and then perform the hamstring and calf stretches.
Total Grade9.5/10

¡Holaaa amiga!🤗

Te agradezco mucho la evaluación y, tendré en cuenta la recomendación que me haces sobre las compresas calientes... No sabía que se debía hacer antes del ejercicio; de hecho, pensaba que en cualquier momento era suficiente, pero para esto estamos aquí... Aprender.

Dios mediante, nos seguiremos encontrando en las próximas lecciones. Un fuerte abrazo💚

Hola amiga. Gran información la que nos compartes. La diferencia entre el dolor agudo y crónico me quedo muy clara gracias a ti explicación; la verdad es que esa diferencia no la comprendía bien. Por cierto, tuve que investigar que son los isquiotibiales, ya que desconocia el término y ahora se que es el grupo de músculos que se ubican en la parte posterior del muslo.

Fue un gusto leerte.

¡Holaaa amigo!🤗

Te comprendo muy bien, porque yo me familiaricé con ese terminó fue cuando decidí dedicarme al atletismo jajaja... Antes de eso, decía que esa zona era la pierna jajajaja, pero ahora comprendo que tiene su propio nombre y, debemos cuidar mucho dicha área, ya que cuando está obstruida, nuestro caminar se hace muy compleja.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Loading...

Saludos amiga linda espero estes bien me gusto mucho tu video porque nos ofrece mucha información sobre los tips y ejercicios para dolores en esa área, un abrazo.

¡Holaaa Eglis!🤗

Los isquiotibiales son una zona muy delicada y, muchas veces cometemos el error de no cuidarlos generando así que, los músculos se comprometan, pero con esta dinámica, podemos aprender técnicas que nos impulsen a prevenir o sanar lesiones en esa área.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Hola amiga está increíble toda la información porque aveces podemos hacer algún haciendo mal movimiento haciendo deporte o haciendo una actividad y es bueno saber tips de cómo sentirse mejor y también ejercicios, me gusta esta faceta de vídeos amiga 💚🫂

¡Holaaa Santi!🤗

Asimismo es y, te confieso que justo eso que comentas es lo que me ha enseñado que, ningún movimiento de ejercicio lo podemos subestimar, ya que si lo hacemos mal, comprometeríamos mucho nuestro bienestar.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Hola amiga @paholags
Muy buena explicación que nos ofreces para diferenciar el dolor agudo del dolor crónico, complementado con tu experiencia respecto el dolor agudo en la isquiotibial derecha y los métodos junto a ejercicios en un excelente video que permiten ayudar a reducir las molestias. Espero que mejores pronto.

Saludos, grandes bendiciones y el mejor de los éxitos

¡Holaaa Zory!🤗

El dolor nos puede neutralizar en su totalidad. Por ello, hacer ciertos ejercicios que nos ayudan a prevenirlos, o reducir su intensidad, es nuestra prioridad.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚