¿Qué hay detrás de una donación o regalo?
¿Qué crees que espera de ti la persona que te dio un regalo?
Recuerdo que esta pregunta nos solía incomodar a todos, y nuestra respuestas, por lo general, era:
Nada, señor, usted siempre con su desconfianza.
No sé si ustedes alguna vez han escuchado una interjección de la gente mayor. Pero esta suele ser desagradablemente irónica:
Ujú, ¿nada? Ay, caraj, nadie da nada sin esperar a cambio algo.
De manera que era sumamente difícil llegar a casa con algún obsequio dado por alguien, ya que eso implicaba dar una larga explicación no solo del regalo, sino de lo que estaba detrás de este.
Con el tiempo, y la madurez que se adquiere con los años, comprendo que papa tenía razón. Es decir que, normalmente, quien da un obsequio tiene algunas expectativas de retribución de parte de quien recibe el "detalle".
Coloqué esta pregunta en el buscador de Google, y la respuesta fue:
La diferencia principal es la expectativa de reciprocidad: al regalar, usualmente se espera un obsequio o gesto similar de vuelta, mientras que al donar, se transfiere la propiedad de un bien o dinero de forma voluntaria sin esperar nada a cambio, especialmente en contextos altruistas o de caridad.
He de confesar que no estuve muy de acuerdo con la respuesta, porque de acuerdo con lo que he vivido, el que "dona" también espera recibir algo a cambio. Quizás sea bendición de Dios, si es creyente en él. O, como suelen hacer muchos comerciantes venezolanos, evadir impuestos alegando que están haciendo trabajo social. Otra opción interesante es la de proyectarse como seres muy humanitarios para calar en el subconsciente colectivo, y luego lanzarse o postularse a un cargo político.
Tal vez quien me lea podría pensar que no dejé espacio para creer que, en efecto, existen personas sumamente bondadosas, que tienen tanto dinero en sus cuentas bancarias, que se sienten motivados a donar o apoyar a instituciones como fines sociales.
Y sí, ciertamente, existen personas así. Pero, por lo general, estas quieren pasar desapercibidas, y no desean que se sepa que ellos hicieron tal donación. En este tipo de personas, sí creo yo.
A propósito de la pregunta:
¿Será que los multimillonarios deben regalar su dinero a cualquier persona?
Mi respuesta es NO. Y esto abarca no solo a los millonarios sino también a cualquier persona. Es decir, las personas pueden hacer lo que les parezca con su dinero; y no están obligados a dárselo a nadie. Por otro lado, soy enemiga de la conducta cómoda de algunas personas, que desean recibir beneficios de los demás, porque son pobres.
Para mí, mientras más abunde la conducta "dadivosa" de algunas personas, más se favorecerá la conducta mediocre de las personas en la sociedad. Corrobora este planteamiento la siguiente cita de José Ingenieros, acuñada en su libro El hombre mediocre:
El hipócrita no aspira a ser virtuoso, sino a parecerlo; no admira intrínsecamente la virtud, quiere ser contado entre los virtuosos por las prebendas y honores que tal condición puede reportarle.
Desde mi punto de vista, a partir de esta cita textual, podemos analizar si la persona que ofrece dinero a fundaciones, lo está haciendo realmente del corazón, o si es solo una acción de su deseo de parecer virtuoso.
Agradecida por la lectura. Me gustaría invitar a @genomil, @casv y @evagavilan a unirse a este concurso que promueve @josevas217.
--
Nota: La foto es propia, tomada con mi teléfono Tecno Spark 2024
Muchas Gracias por participar en la dinámica.
Pues, desde que el humano es humano parece que eso de dar para esperar algo está presente.
Las obras griegas hablan de ese su vida por "trascendencia" y reconocimiento, en fin, es compleja la realidad, pero hay de todo.
También creo que hay personas que dan sin esperar nada a cambio, pero no son la mayoría, si nos vamos a los grandes tenedores de capital, por lo general buscan alivios en impuestos.
Pero no estoy de acuerdo en que quien ganó dinero por su trabajo e inteligencia financiera este en la "obligación" de regalar su dinero, estoy de acuerdo en en este punto contigo.
Mucho que hablar al respecto, de nuevo, gracias por compartir tu opinión sobre este tema.
No conozco a nadie que habiéndose sacrificado para obtener un bien material, de buenas a primeras esté dispuesto a dárselo a alguien, sin esperar nada a cambio, jeje.
En efecto, este es un tema muy interesante.
No me gusta dar dinero, porque la mayoría de la gente que lo pide no lo gasta en nada que yo crea que deba gastarse. Quienes lo necesitan no deberían gastarlo en alcohol, tabaco ni juegos de azar. Tampoco creo que deba ahorrar mi comida ni la de mis hijos para ayudar a alguien más.
Durante al menos 50 años, ha existido un programa llamado "Los gansos salvajes vuelan". Nada especial. Solo mencionaba cuánto dinero se había recaudado y adónde se había destinado. Considerando que la mayor parte del dinero va a fundaciones para empleados de alto nivel y también se gasta en fiestas sexuales y mucha publicidad, creo que es un completo desperdicio de dinero hacer algo "bueno". No le veo nada bueno.
En nuestro país, y creo que es un fenómeno global, ocurre exactamente lo mismo que en Venezuela. Los ricos donan porque pueden deducir esas cantidades de sus impuestos. Así que no es un regalo de verdad, sino una forma de evitar pagar impuestos y una forma hipócrita de decir: «Miren qué bueno y compasivo soy con el sufrimiento del mundo».
Volviendo a los "gansos salvajes"... después de todos estos años brindando ayuda, solo se ha logrado una cosa: esta gente ha llegado a depender de ella. No aprenden, no trabajan, no inventan nada por sí mismos, y te puedes llevar una reprimenda si te niegas a dar algo.
Mis hijos han sido atacados varias veces por mendigos agresivos cuando se negaron a entregar sus carteras, a pesar de que ya habían hecho una donación.
Al igual que ellos, también he experimentado que, aunque la gente pida dinero con el pretexto de ser pobre y no tener nada que comer, una bolsa llena de comida es rechazada constantemente porque prefieren el dinero. Si ese es el caso, entonces no sabes lo que es el hambre.
¿Acaso todo donante generoso solo hace una donación si puede obtener algo de ella? No lo creo. Quizás no se trate de un gran número de personas, pero existen y a menudo las encontrarás entre la gente normal/pobre y ciertamente no entre la gente de clase media o más rica.
Tu excelente comentario complementa mi publicación.
Particularmente, siento necesidad de compartir lo que tengo y, por lo general, no es dinero, es más bien tiempo, cariño, atenciones, palabras, café... y hasta comida. Pero me niego mantener a "vagos". Si yo trabajo; los demás también pueden hacerlo. Es mi filosofía de vida.
Pero hay personas que no están dispuestas a hacer nada ni por ellos mismos; y menos por los demás. Un abrazo.
Mil gracias por el apoyo. Me siento honrada de recibirlo.
I totally agree. If I can work with my sick body as a single mom of 5 and for many years a foster mom of 13 others can too. It's about the wrong attitude.
A great Sunday and good start of the week.
Deseo que haya buen tiempo en tu tierra, y que estés pintando mucho.
Congratulations! This post has been voted through steemcurator03.
Hello there, you have posted a great quality post and we are happy to support you, stay up with good quality publications
Hi Sol! I agree with your definition and assessment of majority behaviour. Personally, I find it incredibly amusing and satisfying to give something away and explicitly expect nothing in return, no equivalent gift, no thank you. That's what makes gift-giving fun. Not when it's a conventional chore! You know at least one other person here on Steem who sees it exactly the same way (or even more extreme, who knows ;-))) Furthermore, someone who gives me a gift should not expect something equivalent in return. Too bad for those who count on it...
Son pocas las personas que sienten gusto por dar sin esperar nada a cambio. Y aún más valioso es cuando teniendo poco, comparte con otro lo poco que tiene. Para mí quien actúa de esta manera es un ser superior a los demás.
Me alegra saber que eres de esas pocas personas que da sin esperar nada a cambio. Un abrazo fraterno.
Hola amiga, realmente es para reflexionar, en mi opinión, respecto a los regalos tu padre tenía razón, la mayoría de las personas esperan algo a cambio, mínimo las gracias, pero siempre esperan algo, por otro lado están las donaciones, y pienso que es igual, aun cuando nadie se entere, porque hay un beneficio para el alma en dar o donar y a veces también se busca eso, por lo que la donación también espera algo.
Estoy muy de acuerdo contigo, las personas se acostumbran a que les donen, o sienten que el que tiene poder económico tiene el deber de donar a quien no tiene, fomentando un circulo vicioso.
En fin, toda acción habla de lo que cada uno lleva por dentro, así que cada uno debe asumir lo que hace y por qué lo hace.
Fue un gusto leerte.
Saludos amiga, te deseo mucho éxito.
Así es, mi apreciada amiga. Tu comentario complementa mi publicación de manera impecable, jeje.