El Camino de Santiago a su paso por Padrón / The Way to Santiago as it passes through Padrón.
Una de las etapas del Camino más duras y sin embargo mejor recordada por nosotros fue la que hicimos el año pasado entre Caldas de Reis y Padrón.
En está etapa salimos temerosos por las predicciones meteorológicas. En efecto, llovió bastante durante todo el día.
Nos mojamos bastante en el comienzo, sobre todo a la salida. Incluso tuvimos que parar en una parada de autobús y allí, guarnecidos junto a otros peregrinos, nos cambiamos de ropa y nos protegimos mejor.
En Padrón hay un bonito paseo con altos árboles frondosos que dan una agradable sombra. En está alameda está situado un monumento a Don Camilo José Cela que fue Premio Nobel de Literatura y natural de esta localidad.
En toda la zona de Padrón se cultivan sus pequeños pimientos que son una delicia y se consumen en toda España. Son famosos los pimientos del Padrón porque algunos son picantes y otros no lo son. Por eso se dice el dicho popular: “los pimientos de Padrón unos pican y otros non”
En Padrón sirven los pimientos fritos pero, a diferencia de otras localidades, les mantienen el tallo porque dicen que así conservan mas sabor.
Hay mujeres mayores apostadas en algunas esquinas principales que venden bolsas o cajas de pimientos de Padrón.
Nos cayó un gran aguacero cuando llegamos a Padrón. Justo después de comer, fue preciso desplazarnos un poco mas para terminar la etapa. Habíamos reservado en una casa rural a dos kilómetros del núcleo urbano. Tuvimos que llegar a nuestro lugar de descanso pero este último tramo fue una continua rociada. Llegamos totalmente empapados pero alegres de haber conseguido el reto. De hecho, fue la etapa que recordamos con mas emoción.
El río Sar pasa por Padrón y hay un bonito puente romano. Este rio fue navegable hasta el mismo núcleo urbano de Padrón hasta el siglo XVII.
Tras el puente, está la Fuente del Carmen que fue construida en época de Carlos IV. Más arriba, subiendo una escalinata, está la iglesia.
Toda la etapa estuvo chispeando y a veces cayó agua con mucha más fuerza. Tuvimos que parar en alguna ocasión. Cuando llegamos a Padrón no se podía caminar. Aunque nos protegimos con nuestros chubasqueros y paraguas pero la salida del el torrencial fue bastante importante.
El crucero de San Lázaro. En la Edad Media había muy poco comercio entre las localidades. El Camino de Santiago era un trayecto a lo largo del cual se realizaban transacciones económicas y se comerciaba. Por tanto, eran puntos de importancia socioeconómica.
La pobreza era muy grande en aquella época. Los núcleos de producción y económicos eran los monasterios. La lepra estaba muy extendida por toda Europa. Este crucero estaba en la leprosería o lazareto de San Xulian que radicaba en esta zona. Por eso se llama Cruceiro de San Lázaro.
Padrón es la última localidad importante antes de llegar a Santiago de Compostela en el trayecto del Camino Portugués.
Al día siguiente, partimos temprano y coronamos nuestro Camino en la Catedral. Dimos el clásico abrazo al Santo Apostol y pudimos admirar el Pórtico de La Gloria que había sido restaurado recientemente y reabierto a la visita.
Quedamos tan satisfechos y fortalecidos en este Camino, con tantos recuerdos en nuestra memoria, que hicimos el firme compromiso de intentar repetirlo en el año 2019. Si todo sale bien, cumpliremos pronto nuestros deseos y empezaremos de nuevo este reto aunque empezando desde mas lejos.
Espero que, como hicisteis el año pasado, me acompañéis y recorramos juntos el Camino Portugués por la Costa. Os espero!
The Way to Santiago as it passes through Padrón.
One of the hardest and yet best remembered stages for us was the one we did last year between Caldas de Reis and Padrón.
In these stages we left fearful for the weather predictions. It rained quite a lot throughout the day.
We get wet enough in the beginning, especially at the start. We even had to stop at a bus stop and there, garrisoned with other pilgrims, we changed our clothes and protected ourselves better.
In Padrón there is a nice walk with tall leafy trees that give a nice shade. In this mall is located a monument to Don Camilo José Cela who was Nobel Prize in literature and nature of this town.
Throughout the Padrón area, their small peppers are grown, which are a delight and are consumed throughout Spain. Padrón peppers are famous because some are spicy and others are not. For that reason the popular saying is said: "the peppers of the padrón some itch and others non"
In Padrón fried peppers serve but, unlike other locations, they keep the stem because they say that they retain more flavor. On the streets they are sold in bags. There are older women stationed in some corners of main streets that sell bags of peppers from Padrón.
A great downpour fell when we arrived at Padrón. Right after eating, we had to move a little more to finish the stage. We had booked in a rural house two kilometers from the town center. We had to get to our resting place but this last section was a continuous sprinkling. We arrived totally drenched but happy to have achieved the challenge. In fact, it was the stage that we remember with more emotion.
The river Sar passes through Padrón and there is a nice Roman bridge. The river was navigable to Padrón until the seventeenth century.
After the bridge, there is the Carmen Fountain, which was built during the time of Charles IV. Higher up a stairway is the church.
The whole stage was sparkling and sometimes water fell with much more force. We had to stop at some time. When we arrived at Padrón, we could not walk. Although we protected ourselves with our raincoats and umbrellas but the exit of the torrential was quite important.
The cruise of San Lázaro. In the Middle Ages there was very little trade between the towns. The Camino de Santiago was a route along which economic transactions were carried out and traded. Therefore, they were points of socio-economic importance.
Poverty was very great at that time. The production and economic centers were the monasteries. Leprosy was widespread throughout Europe. This cruise was in the leper colony or San Xulian lazaretto that was located in this area. That's why it's called Cruceiro de San Lázaro.
Padrón is the last important town before arriving to Santiago de Compostela on the route of the Portuguese Way.
The next day, we left early and crowned our Camino in the Cathedral. We gave the classic hug to the Holy Apostle and we were able to admire the Portico de la Gloria that had recently been restored and reopened to the visit.
We are so strengthened in this Way, with so many memories in our memory, that we made the firm commitment to try to repeat it in 2019. If everything goes well, we will fulfill our wishes soon and we will start again this challenge even though starting from further away.
I hope that, as you did last year, you will accompany me and we will travel together along the so-called Portuguese Way along the Coast. I wait for you!
Cómo lo hago
Hice las fotografías con mi iPhone X. Para la edición utilicé la aplicación Snapseed y para la firma digital usé la App Watermark.
Los dibujos los hice en el iPad con el programa Sketches.
For the photography I use my iPhone X. For edition I use the Snapseed application and for the digital signature the Watermark app.
Everything I did on my mobile phone, I did not use the computer at all.
For the drawings, I use the Sketches program and paint them on the tablet.
Si quieres ver como lo hago, visualiza estos tres enlaces de publicaciones previas.
If you want to see how I do it, visualize these three links from previous publications.
Original design for @talentclub de @carlos-cabeza
Las fotos son mías y originales. También, soy el autor del dibujo separador.
¡Espero tus comentarios!
The photos are originals and mine. Also, I am the author of the separator drawing.
I await your comments.
¡Buen Camino!
Estaré encantada de hacer ese recorrido. Me encanta como haces la descripción de cada detalle en el camino, la historia de los pimientos le da un toque de frescura al momento vivido.
Te dese todo lo mejor siempre.
Un abrazo desde acá con mucho cariño.
Posted using Partiko Android
Muchas Gracias. El sentimiento es mutuo. Como queda poco para iniciar la caminata, iré haciendo publicaciones relacionadas con el Camino de Santiago. Sinceramente, es lo que mas me apetece y así os voy aportando información.
Un cariñoso abrazo de vuelta. 😊
Posted using Partiko iOS
Thank yo so much
Posted using Partiko iOS
No los acompañó el buen tiempo pero sí la satisfacción de poder continuar la ruta en compañía de Dios! Una estupenda experiencia. Son muchas las bondades que se presentan al realizar este viaje de peregrinación. Sigue siendo un hermoso paisaje. Sigo atenta a la caminata amigo y esas historias tan nutritivas. Cuántas horas llevan ya?
No. No.
No he empezado aún.
Estas fotografías son del año pasado. Un poco retocadas para sacarles un poco de color porque estaban muy oscuras ya que el día era nuboso.
Es para ir haciendo boca. 😊
Un abrazo 🤗
Posted using Partiko iOS
Excelente, así mantenemos fresca la información para contrastarla con la nueva. Gracias por la aclaratoria. Seguiré esperando nuestro recorrido.
¡Saludos! Tu post ha sido votado y ha tenido resteem por el proyecto @votomasivo.
Apreciación: Los viajes son tan necesarios como placenteros. Cada ruta, cada espacio está lleno de historias y de lugares hermosos. Feliz viaje, a la espera de la bitácora de tu experiencia.
Curado por @fulani
¡No olvides invitar a tus amigos a unirse a nuestro trail de curación para apoyar post de calidad!
También puedes apoyanos uniéndote a nuestro fan base y delegándonos Steem Power. ↓
Hermosas fotos, vaya que si que es traginado hacer todo el recorrido. Me dio curiosidad los pimientos fritos; por cierto ¿cuándo empiezan la caminata?
Estoy preparada para el recorrido amigo.
Un año ya @volcandemorcilla, fue cuando comencé a seguir tus publicaciones. Disfruté mucho tu recorrido por el camino de Santiago y ahora cae bien recordarlo.