Frente a un ACV, accidente cerebrovascular

En -bupasalud.com- encontramos el significado de un -ACV- dice que un accidente cerebrovascular sucede cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido. Ocurre repentinamente y puede provocar debilidad y pérdida inmediata de la sensibilidad, generalmente en un lado del cuerpo. Un accidente cerebrovascular también puede afectar el habla, la visión, la memoria y las emociones.


La teoría es iluminadora para entender el proceso degenerativo de las funciones vitales en el cerebro humano; sin embargo, estudiarlo y vivirlo son dos casos diferentes. Desde la experiencia de nuestra familia lo comprendimos en su totalidad. Nuestro padre Tómas, tuvo lucidez cerebral, gustó de la poesía, y de los refranes más educadores y más prácticos en la vida cotidiana; todos sus hijos y allegados repiten sus frases, aprendidas e inventadas.



“Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”

-Jorge Luis Borges-

Martha llegó a visitar a su padre, él no la conoció, quizás escuchaba sus palabras, quizás sentía sus tibias caricias; ¿ya no quiso recordar? Dice un poema que tal vez su interior estaba en otro estado de conciencia; pero, para la hija su padre estaba mal; el médico le dijo horas después, que lo más probable es que ya había sufrido un -ACV-


Señora, prosiguió el médico, veo más complicaciones de salud; quizás esta sea la última señal, para ir a descansar, para entrar en el reposo eterno; si se infartará es muy delicada una reanimación, debido a su avanzada osteoporosis. Si estuviera más sano su organismo nos quedaría la natural alternativa de la “Neuroplasticidad” que le permite al cerebro transformarse, renovándose a sí mismo, mediante terapias y cuidados.



*Fuente: -pixabay.com-

*Ah, por cierto, hoy 29 de octubre se celebra el día mundial de los -AVC- y del-ICTUS-


*Nota: Está publicación pertenece al mismo autor del blog:
https://whaleshares.io/@caminante