El poder de las conversaciones digitales en los mercados financieros
¿Pueden los foros en línea influir en la volatilidad del mercado? Un estudio reciente de investigadores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey analiza cómo Steemit, una plataforma de redes sociales basada en blockchain, reflejó la burbuja de Bitcoin de 2017-2018.
![imagen_2025-09-20_202540838.png]
Por Hatem Mabrouk, Federico Trigos y Francisco Valderrey, investigadores de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.
En los mercados financieros, las burbujas especulativas han sido un fenómeno recurrente, pero el auge de las criptomonedas ha traído un nuevo actor al escenario: las comunidades digitales. ¿Pueden los foros en línea influir en la volatilidad del mercado? Un estudio reciente de investigadores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey analiza cómo Steemit, una plataforma de redes sociales basada en blockchain, reflejó la burbuja de Bitcoin de 2017-2018.
El auge de Bitcoin en 2017 es un caso de estudio sobre especulación y comportamiento de los inversores. En apenas unos meses, la criptomoneda pasó de valer menos de 2,500 dólares en junio de 2017 a alcanzar los 20,000 dólares en diciembre del mismo año, seguido de un desplome que redujo su valor a la mitad en pocas semanas. Los investigadores del estudio mencionado analizaron la plataforma para rastrear la frecuencia de ciertos términos en las conversaciones de la comunidad y su relación con el precio de Bitcoin. La pregunta clave era: ¿las conversaciones en Steemit reflejaban el mercado o influían en él?
A diferencia de X (anteriormente conocido como Twitter) o Reddit, Steemit recompensa a los usuarios con la criptomoneda “Steem” por generar contenido y participar en debates. Su estructura, al no estar controlada por una sola entidad, la convierte en un espacio ideal para medir cómo las discusiones en línea pueden impactar los mercados financieros. El estudio examinó más de 84 millones de interacciones en Steemit desde 2016 hasta 2019, identificando 406 términos clave utilizados con frecuencia en la plataforma. Posteriormente, se correlacionó la frecuencia de estas palabras con el precio de Bitcoin mes a mes.
En los mercados financieros, las burbujas especulativas han sido un fenómeno recurrente, pero el auge de las criptomonedas ha traído un nuevo actor al escenario: las comunidades digitales. ¿Pueden los foros en línea influir en la volatilidad del mercado? Un estudio reciente de investigadores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey analiza cómo Steemit, una plataforma de redes sociales basada en blockchain, reflejó la burbuja de Bitcoin de 2017-2018.
El auge de Bitcoin en 2017 es un caso de estudio sobre especulación y comportamiento de los inversores. En apenas unos meses, la criptomoneda pasó de valer menos de 2,500 dólares en junio de 2017 a alcanzar los 20,000 dólares en diciembre del mismo año, seguido de un desplome que redujo su valor a la mitad en pocas semanas. Los investigadores del estudio mencionado analizaron la plataforma para rastrear la frecuencia de ciertos términos en las conversaciones de la comunidad y su relación con el precio de Bitcoin. La pregunta clave era: ¿las conversaciones en Steemit reflejaban el mercado o influían en él?
A diferencia de X (anteriormente conocido como Twitter) o Reddit, Steemit recompensa a los usuarios con la criptomoneda “Steem” por generar contenido y participar en debates. Su estructura, al no estar controlada por una sola entidad, la convierte en un espacio ideal para medir cómo las discusiones en línea pueden impactar los mercados financieros. El estudio examinó más de 84 millones de interacciones en Steemit desde 2016 hasta 2019, identificando 406 términos clave utilizados con frecuencia en la plataforma. Posteriormente, se correlacionó la frecuencia de estas palabras con el precio de Bitcoin mes a mes.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.