¿Por qué bloguear? 13 razones personales para hacerlo… o dejar de hacerlo

in #bloguear8 years ago

¿Por qué bloguear? 13 razones personales para hacerlo… o dejar de hacerlo

Crear un blog puede ser lo más sencillo del mundo, cualquiera puede hacerlo; pero mantenerlo vivo, escribiendo con asiduidad mini artículos o mensajes a lo loco, es otra cosa. Algunas razones propias y ajenas identificadas, que sólo son una pequeña muestra de las miles que deben existir, son las siguientes:

Por gusto

Esta es la más elemental de las respuestas dada por un bloguero cuando ni él mismo sabe porque comenzó a bloguear.

Porque tengo algo que decir

Todo el mundo tiene algo que decir, pero lo que uno diga no necesariamente tiene porque ser escuchado o interesar a los demás.

Porque necesito comunicarme

Estamos en la era de las comunicaciones, y quien esté incomunicado es porque está aislado físicamente o no sabe escuchar a los demás.

Porque es mi forma de hacer los ejercicios de escritura

La práctica hace al maestro, pero hasta el estudiante de piano que practica varias horas por día tiene un propósito definido. ¿Lo tienes tú?

Para compartir información

Está relacionada con el punto 2, pero difiere en que tienes algo importante o útil que participar, algo que puede hacer la diferencia para quien lea tu mensaje.

Porque estoy perdiendo la voz

Esto le ocurrió al cartonista Scott Adams, creador de Dilbert. Comenzó a escribir su blog porque su voz se fue reduciendo. Una disfonía le impedía solicitar hasta el mínimo servicio en una cafetería. Y a pesar de que él vive de sus cartones, que son vistos por millones de personas, canalizó su desánimo hacia la escritura pública.

Porque es una forma de mostrar lo que sé hacer

No pocas personas emplean sus blogs como bandera, que enarbolan y baten de un lado a otro para que les vean. La intención es venderse o vender sus productos.

Para crear redes

Esta es una razón de peso por la cual muchas personas deciden crear sus propios blogs, para conocer a otros que se interesen en lo mismo que a mí me interesa, y que podamos crear vínculos de intercambio, de trabajo, etc.

Para mostrar que puedo escribir…

…aunque no sepa hacerlo. Por este motivo no pocos se van por el microblog (twitter), que en 140 caracteres resumen –o creen que lo hacen– lo que no pueden decir en 140, 1400, 14000 o 140000 palabras. Como es la escritura de un artículo, una monografía o un libro.

Porque es mi bitácora de negocios

Seth Godin es un caso de bloguero que tiene poco más de 14 años escribiendo su blog; todos los días, desde enero de 2002 hasta la fecha, ha estado escribiendo y publicando posts.

Porque me lo impusieron en clase

Jóvenes estudiantes comenzaron con sus blogs a raíz de que, en un curso de preparatoria o universidad, el profesor se los impuso como parte de un esquema de enseñanza. Terminó el curso y ellos continuaron con sus blogs.

Porque tengo los dedos muy inquietos y los entretengo tecleando sobre la pantalla del smartphone.

Bueno, esto es un decir. Si así fuera habría muchos más millones de blogs de los que en realidad hay.

Por catarsis

Es una especie de voyeurismo a la inversa, donde no es uno el que a escondidas husmea lo que otros hacen y dicen, sino que uno se desinhibe y muestra las propias miserias para quien quiera observarlas.

En otra ocasión trataremos sobre lo que puede obtenerse de un blog.

Lo cierto es que, como dijera A. Sullivan: bloguear es escribir en voz alta.

Mayor información en El Diario NTR Guadalajara:

¿Hubiera Isaac Asimov creado un blog de ciencia?

http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=40552

Twitter @publicaoperece

Victoriano Garza Almanza
Frontera MEX-US

Sort:  

@publicaoperece
Good content
Keep sharing good posts!