Nuevo Comenta-Concurso: Cuéntanos... by co-charity50pc

in Colombia-Original2 days ago


1000012060.gif
Imagen creada en Ibispaint e Inshot

Hola parceros, los saludamos desde Co-charity y una vez más, queremos decirles que seguimos aquí, con nuestro proyecto ser humano, creciendo y avanzando con el apoyo de todos.

Esta semana llegamos con una nueva pregunta para la dinámica "Comenta-Concurso". Participar es muy sencillo, dejaremos una pregunta la cual deberán responder, como comentario en este post, con un mínimo de 50 palabras, siempre desde su pensar u opinión. No olviden leer las reglas para que su comentario sea válido.


1000013909.png

Cada país o región tiene su gastronomía, de la que se sienten orgullosos, porque representa cultura, historia, tradiciones , es algo que los representa ante el mundo.
Comida

Por ejemplo, en Colombia en la capital se come ajiaco; en la costa caribe tienen varios fritos como la carimañola, la arepa de huevo, además del pescado preparado de diversas formas. En los llanos las carnes son una especialidad; en el Amazonas tienen un gran número de frutas exóticas y una larva llamada Mojojoy, robusto y lleno de sabor. Sin embargo, a veces, no nos resulta fácil comer cualquier cosa y aunque queremos conocer la cultura y tradición de un pueblo, existen alimentos que nos generan algún tipo de molestia y por lo cual no los comeríamos, ni haríamos el intento de probarlos.

¿Cuál sería una comida que jamás probarías?


1000011091.png

REGLAS DEL COMENTA-CONCURSO:

  • Realiza un comentario en esta publicación que contenga más de 50 palabras.

  • El usuario debe ser PARCERO de Colombia-Original, si no eres parcero, ve a este link y sigue los pasos: Verifícate y Sé Parcero

  • Invita a dos o más usuarios a participar en este comenta-concurso.

  • El concurso culminará al vencer esta publicación

  • Recuerden que no aceptamos plagio.


Para Concluir, hablemos de que recibirán los ganadores.

Premiaremos las 3 entradas mas creativas con votos de nuestra cuenta comunitaria @colombiaoriginal con: 1 voto al 35% y 2 votos al 15%.

No te quedes sin participar !Te esperamos!


1000013914.gif

Posted using SteemX

Sort:  

Saludos cordiales.

Un gusto poder compartir esta opinión personal sobre lo que no me atrevería a comer... Les cuento, soy venezolana, por un tiempo viví en Colombia, conocí un poco de su gastronomía sin embargo considero que dentro de lo que ví y comí, volvería a comerlo, desconozco algo que no me gustase de allí por poco experiencia, sin embargo, en Venezuela, en Puerto Ayacucho que es la capital del Estado Amazonas, los indígenas tienen una gastronomía muy exótica, y consumen larvas de algunos insectos como por ejemplo: larvas de palmeras, llamadas Gusanos de Moriche y también las larvas de la mata de plátano, que se dan en el Delta del Orinoco, en Puerto Ayacucho se consumen unos gusanitos verdes, apodados Tornillitos que forman parte de la dieta de los indígenas Warao, que se puede comer acompañado de arepas, Aquí reportaje completo, me llamo mucho la atención estás especies y lo que se puede comer realmente, pero particularmente no me atrevería a comerlos por nada en el mundo. Bendiciones. ❤️