Independencia: ¿qué significa para ti? / ¡Abajo cadenas! ¡Muera la opresión!

Fuente
¿Qué significa para ti la independencia?
Significa dejar de ser dependiente de alguien o de algo. Es como romper un lazo o una cadena que nos tiene conectados a una cosa. Es algo similar al bebé que se desconectó de un cordón umbilical. Es como el ave que se liberó de una jaula y salió volando hacia el monte a valerse por sí misma. Es el negarse a rendirle cuentas a los que han tenido poder sobre nosotros.
¿Te consideras una persona independiente? ¿Por qué?
La independencia es relativa. Nadie es absolutamente independiente. Incluso los que deciden volverse ermitaños tienden a depender de los demás en situaciones específicas. Si eres soltero y vives solo y a costas de tu sudor, no puedes decir que eres totalmente independiente, porque los servicios que llegan a tu casa (agua, electricidad, teléfono, internet, gas) requieren del trabajo de miles de personas. Por lo tanto, me declaro dependiente, especialmente de mi esposa que me cocina sabroso casi todos los días, y de todas las instituciones que hacen posible que en mis cuentas bancarias se deposite algo de dinero para sobrevivir.
¿Qué áreas de tu vida sientes que te falta conquistar con independencia?
Por supuesto, me gustaría que la parte económica (el bolsillo) fuera mucho más favorable, pero el problema que aqueja a la mayor parte de los venezolanos es que el sistema político ilegalmente impuesto por las autoridades es absolutamente ineficiente y lo que trae consigo no es más que caos y miseria.
¿Crees que la independencia emocional es posible? ¿Cómo la defines?
Nada es imposible. En cuanto a este tipo de situaciones puedo decir, por ejemplo, que hay personas a las que se les hace difícil apartarse de sus padres y gracias a ello el convivir con una pareja (esposo o esposa) se les hace cuesta arriba; en consecuencia, lo que sale de allí es un divorcio detrás de otro. También nos encontramos a aquellos a los que se les hace difícil abandonar a sus respectivas parejas, porque sienten miedo o no soportan verse viviendo solos (o solas); es cuando se contemplan ciertas manipulaciones y abusos como el maltrato físico y el arte de ponerle los cachos a otro.
¿En tu país se vive realmente una independencia económica y social?
Para nada. A los empleados públicos activos o jubilados nos acomodan con un tal “bono de guerra” que no alcanza para mayor cosa. A las empresas privadas se les ha hecho la vida imposible y miles han cerrado sus puertas. Aquí no hay mayores opciones. Y miles de ciudadanos dependen en gran medida de lo que ocasionalmente les envían sus familiares desde el exterior (remesas). En pocas palabras, estamos peor que antes.
¿Has tenido que luchar por tu independencia personal? Cuéntanos tu historia.
Desde pequeño siempre tuve la iniciativa de ganar dinero por mis propias manos; por ejemplo, había veces que ayudaba en un taller mecánico; otras veces me iba a pescar y vendía los pescados que lograba atrapar. Pero siempre dependí del trabajo de mi abuela y de mi madre, incluso logré estudiar gracias a su apoyo consecuente, hasta que llegó el día en que dejé mi hogar y mi pueblo para establecerme en otras tierras a vivir a mis propias costillas.
¿Qué tipo de independencia es más importante? ¿La personal, la económica o la emocional? ¿Por qué?
Todas las independencias son buenas porque nos hacen fuertes y nos hacen sentir satisfechos. El mayor orgullo que una persona pueda tener es el hecho de ganarse el pan con el sudor de su frente, limpiamente, sin haber perjudicado a nadie.
Hoy en día, la independencia de los países es muy relativa, pues vivimos en un mundo cada vez más interdependiente, pero lo que sí es necesario es que en cada país debe haber un estado de derecho que vele por la justicia, pues las dictaduras nos hacen más pobres y a la vez más dependientes.
SPOT-LIGHT TEAM: Your post has been voted on from the steemcurator07 account.
Thank you!
O sea que siempre dependeremos de algo o de alguien pero si podemos escoger de quien o de como....
Hola, vecina. El asunto es que jamás podremos ser ermitaños, porque para que puedas sobrevivir siempre necesitarás de las cosas que te ofrece la Providencia (comida, aire, agua, cobijo). Gracias por comentar. Saludos cordiales.
La independencia muchos que lo quieren pero yo aun no, estoy con mi mama y me la paso muy bien, claro ella me da permisos, hay cosas que hago de manera independiente pero no liberal que son cosas distintas..
Pero se que llegara un momento en que quizas me independizare...
Hola, amiga. Mientras seas muy joven debes tener mucho cuidado al enfrentarte a un mundo que está plagado de maldades. Apóyate en los adultos más allegados para que te aconsejen. Saludos.