Consultas a precio regalado ¿Tú que opinas? 👀🤔
Saludos parceros 🤎
En esta oportunidad vengo a dejarles por aquí una opinión respecto a un tema que he visto últimamente en redes sociales, especialmente por Tik Tok que es una red social que suelo visitar en horas de la noche. Ya los pongo en contexto...

Resulta que hace unos días me topé con un vídeo de una chica recién graduada en psicología que estaba ofreciendo o está ofreciendo consultas a un precio súper accesible, 30 pesos colombianos, lo que serían como 7-8 dólares me parece algo casi que regalado, también pude ver otros vídeos similares de precios por debajo a 5 dólares.
Esto con la intención de ayudar a esa población que no puede pagar una consulta en 50 dólares o sea 200 mi pesos colombianos, que realmente es algo costoso para un salario mínimo. Sin embargo, vamos a decir que es como el rango en el que se manejan algunos especialistas. Yo creo que entre 40-50 dólares.
Bueno lo cierto es qué...
Esas chicas obviamente recibieron mucha atención departe de la gente, habían muchos comentarios de personas pidiendo consultas, y dando las gracias por el servicio, que a mí en lo particular no me parece mal. Sin embargo, a algunas personas de su gremio o sea otras psicólogas sí. 😮💨👀
.png)
De hecho me encontré al día siguiente con vídeos hablando de esto, y pues no de la mejor manera, primero diciendo que eso no le caía bien al gremio porque era desmeritar de cierta forma la profesión y el trabajo de los demás, y por otro lado el hecho de saturarse de pacientes ya que la salud mental del especialista también es importante (y en eso concuerdo totalmente).
Ahora en lo que no concuerdo es con lo primero, si ya tu eres un especialista tienes el derecho de cobrar lo que tú consideres justo, tanto para tí como para el paciente, y estas acciones me parecen muy chéveres y bonitas porque son con intenciones ayudar a esas personas que por una u otra cosa no pueden pagar una consulta tan costosa.
Y digo costosa no porque no lo valga, porque cada especialista cobra por su valor, conocimiento y por lo que puede ofrecer, eso no lo critico, pero lamentablemente no todos lo pueden pagar. Así que estás opciones también deben ponerse sobre la mesa. Pacientes hay muchos, y haciendo esto se puede abarcar mucho más.
Así que no me parece que quieran criticar estas acciones, más bien deberían unirse para apoyar a esas personas que necesitan mejorar su salud mental. 🙂
.png)
Sé que nuestro trabajo vale, porque también soy profesional de la salud, peeeero también podemos abrir espacio para ayudar a quiénes no pueden acceder a nuestros servicios. O sino, por lo menos hacernos a un lado. 😉
Alguna vez leí que la salud mental es el área menos atendida. Si el factor económico es relevante para que eso sea así, me parece excelente que haya profesionales dispuestos a acercar su servicio a quien lo necesite.
En conclusión, estoy totalmente de acuerdo contigo. Quienes quieran mantener un status por lo que cobran, que lo hagan, ahora bien ¿Por qué criticar a quien hace una labor social ofreciendo su servicio por un monto accesible?
[Solo espero que no se trate de estrategia para simplemente captar clientes o atención en las redes sociales.]
Cuando en el mercado de productos ocurre una diferencia de precios significativa podría relacionarse con competencia desleal, pero el acceso a la salud no es una mercancía, es un derecho humano.
La pregunta que me surge es si las personas relacionan un servicio económico con mala calidad, o uno caro con buen servicio. Para mí eso es relativo.