"Jugar para Sanar, Jugar para Crecer" 🏓⚽

in Colombia-Original2 months ago

Saludos parceros 🤎

No sabía que había un día para celebrar el juego, y que chévere porque es algo que a todos nos hace bien, aunque a veces lo olvidemos. Como dicen en la dinámica, cada vez más se nos hace imposible disfrutar de lo simple o de lo sencillo, hoy día la vida ha cambiado mucho.

Recuerdo muy bien aquellos tiempos por los 90 donde la forma de divertirnos era totalmente distinta a la de ahora, ni pensar en teléfonos o internet, el disfrute era más tú a tú, y a mí parecer mucho más sano, extraño las largas horas de pláticas con mis amigos, ya siendo adultos las cosas cambian un poco. 😅😅

¿Pero por qué nos cuesta tanto jugar o sacar un tiempo para la diversión? 🥴😮‍💨 Pareciera que la vida de adulto es vivir en un estrés constante!


Autoestima.png

Imagen de canva

image.png

1. ¿Qué significa para ti el juego y qué papel ha tenido en tu vida, tanto en la infancia como en la adultez?

Para mí jugar es sinónimo de diversión, de disfrutar, de reír, de compartir, y en mi vida estuvo muy presente en mi niñez y adolescencia, porque afortunadamente siempre estuve rodeada de buenas amistades. Hoy día no suelo jugar tanto jejeje, pero procuro salir y hacer cosas que me generan placer y diversión, y que me hacen recordar algunas cosas de esa época. 🙂

2. ¿Crees que los adultos deberían jugar más? ¿Por qué? ¿Qué tipo de juegos consideras apropiados o beneficiosos para los adultos?

Claro, deberíamos salirnos un poco de la rutina y no dejar que se pierda ese niño interior que todos llevamos dentro, creo que el jugar o hacer actividades divertidas fortalece la creatividad en los seres humanos además de la facilidad de compartir e interactuar con otras personas. Juegos hay muchos, dependerá de la personas y su personalidad, a mí por ejemplo me gustan los juegos de mesa, algunas cosas extremas también, hay mucho que se puede hacer.


Autoestima (1).png

Imagen de canva

image.png

3. ¿Recuerdas algún momento especial o transformador que hayas vivido gracias a un juego? Cuéntalo.

La verdad es que no tengo un recuerdo especial o algo que haya cambiado mi vida a través de un juego jejeje, sencillamente recuerdo lo mucho que me divertía cuando realizaba estas actividades con mi amigos.

4. ¿Qué tipo de juegos fomentas o promoverías en los niños y por qué?

Todo juego que requiera moverse, relacionarse, comunicarse o trabajar la mente, trabajar en equipo, todo eso hace mucha falta hoy día. Nada de tecnología ni de teléfono en mano. Obviamente siempre sujeto a la edad de cada uno. Pienso que este tipo de actividades les brindan herramientas para salir al mundo a defenderse y relacionarse mucho mejor.


Autoestima (2).png

Imagen de canva

image.png

5. ¿Con qué juegos creciste y cuáles marcaron tu infancia? ¿Crees que han influido en tu personalidad actual?

Bueno yo jugaba de todo un poco con mis amigos y yo sola jajaja, desde jugar a la maestra, la casa de Barbie, la ere paralizada, fusilado, los power rangers jajajaja, trompo, metra, memoria, las escondidas, adivinanzas, y mucho más. Todos fueron importantes para mí en mis respectivas etapas de crecimiento.

Y pues la verdad nunca he relacionado eso con mi personalidad, pero si suelo relacionarme muy bien con las personas, no me cuesta comunicarme.

6. ¿Has usado el juego como forma de superar alguna situación difícil o estresante? Cuéntanos tu experiencia.

La verdad es que no jajaja, en esos momentos lo menos que quiero es jugar jejeje. O que yo recuerde no, lo que suelo hacer en esos momentos es realizar alguna actividad que me guste como ver series o salir a pasear, pero nada de jugar, tengo mucho tiempo que no lo hago. 😅

Bueno fué divertido participar en esta dinámica, es importante tener presente que como adultos también tenemos derecho de divertirnos y de sacar ese niño interior a pasear algunas veces. 😎✌🏻

Feliz noche.💛

image.png

Sort:  
Loading...