Crianza, salud mental y un país sin suficientes psicólogos
Hola parceros, buen día para todos, el día de ayer estábamos hablando Franyeli y yo de varias cosas, y entre ellas lo que corresponde al asunto de la salud mental, considerando que es un tema que tiene relevancia en la actualidad, y comentábamos que, si bien es cierto que la crianza respetuosa es necesaria, también es importante destacar que en su momento hay que poner mano dura, porque no se pueden criar niños blandengues ante un mundo que cada vez está más complejo.
Y no estoy exagerando, creo que es suficiente con ver el mundo en su contexto general para darnos cuenta de la cantidad de guerras que hay en curso, de las dificultades económicas que en general se vive, la cada vez más compleja situación en torno a lo laboral frente a la Inteligencia laboral, y muchas cosas más que ameritan fortaleza mental para mantenerse sano mentalmente hablando (aunque físicamente también).
Pero este tema, me llevó a revisar algunos datos en cuanto a lo que respecta a la disponibilidad de psicólogos en Colombia, y ver si son capaces de atender a toda la población que lo necesita, y los datos son...alarmante.

Empecemos por hablar de países desarrollados, ya que son el punto de comparación y, donde se supone, se debe encaminar cada país, a tener un desarrollo donde no solo los dirigentes políticos (y sus familias y allegados) vivan bien, sino que esa calidad de vida se extienda a la inmensa mayoría de la población, en fin, para no desviarme, en Estados Unidos, con casi 350 millones de habitantes, encontramos una cantidad de 30 psicólogos por cada 100.000 habitantes, y en el caso de Finlandia y de Australia, hay más de 100 psicólogos por 100.000 habitantes.
Usando estos valores como referencia, podríamos decir que el umbral que manejan en este asunto los países desarrollados está entre los 30 y los 100 psicólogos por cada 100.000 habitantes, pero ¿y Colombia cuantos tiene?, la verdad hay datos ambiguos, que van desde 1.3 por cada 100mil habitantes hasta los 11 por cada 100mil, lo cual es bastante bajo.
Hay en Suramérica un caso muy particular en este sentido, y es Argentina, que tiene entre 198 y 222 psicólogos/100 000, lo cual significa que es casi 20 veces más que Colombia...
Asumiendo que, según las cifras qeu maneja la Organización Mundial de la Salud, de que al manos el 20% de la población mundial tendrá en algún momento algún tipo de trastorno mental, creo que aumentar la cantidad de psicólogos es importante, dignificar su trabajo por medio de salarios decentes, y no verlo como un gasto sino como una gran inversión en salud, solo esto puede ayudar a que el país en general logre una mayor estabilidad emocional, social, laboral, y en muchos sentidos, ¿no les parece?
El otro asunto que me gustaría destacar es que ante la realidad del avance de la Inteligencia Artificial y de cómo esta está llevándose por delante muchos puestos de trabajo, ser psicólogo, ante este panorama de que siempre preferimos, o casi siempre, hablar con seres humanos, la profesión relacionada a la salud mental nos permitirá tener un trabajo a futuro, con un gran aporte social, al menos eso es lo que creo. Me gustaría saber qué piensas al respecto, saludos, que tengan un gran domingo.


🎉 Congratulations!
Your post has been manually upvoted by the SteemX Team! 🚀
SteemX is a modern, user-friendly and powerful platform built for the Steem ecosystem.
🔗 Visit us: www.steemx.org
✅ Support our work — Vote for our witness: bountyking5