Cuando comprar barato sale caro para la economía local
Hola Parceros, buen día para todos, espero que todos tengan un buen domingo, hoy me gustaría traerles un tema que parte de una conversación que tuve con una amigo comerciante hace unos días.
Entre una cosa y otra llegamos a una tema que es en relación a la economía colombiana y de como algunos sectores han perdido poder en el comercio local y de toda latinoamérica, y hablamos específicamente de la industria textil, pero obviamente, es algo que lo podemos extrapolar a oras áreas de la economía, y hablamos muy específicamente del impacto de las importaciones chinas en este país, pero seguro estoy de que es lo mismo que ocurre en otros países.

Obviamente, no soy un especialista en esta área ni nada parecido, pero me hizo pensar al respecto, sobre lo que es la globablización y de cómo esto que nos enseñaron por llá en los años 2000 tiene ahora su reflejo sobre nuestras sociedades, algo que muchas veces preferimos hacer caso omiso, pero que es importante siempre considerar, porque lo estamos viviendo, sus resultados están ahí, no son mentira, y nos está afectando como región.
Claro, no hablo de romper lazos comerciales con China o evitar las importaciones, es bien sabido que prácticamente ningún país puede vivir de manera aislada, todos necesitamos de todos, pero poner ciertos límites en algunas áreas podría ir a favor de los países menos aventajados. En el video me explico mejor, en relación a como estas cosas que a veces vemos como distante de nosotros, terminan afectándonos. Espero que vean el video y que puedan compartir su opinión al respecto, saludos.
Posted with Speem
Here is your content summary:
By improving the marked items you could get Higher Votes! NOTE: The curator may modify the final percentage of votes, according to the quality and relevance of the content
Curated by @alejos7ven