Cuando el agua escasea y las soluciones tardan

in Colombia-Original3 months ago


Hola parceros, buen fin de semana para todos, no sé si recuerden, pero hace unos meses apenas se terminó un régimen de ahorro de agua que se implementó en toda la ciudad de Bogotá, donde cada 8 días en el sector en el que vivo se quedaba sin agua durante 24 horas, y esto pasaba en cada zona de la ciudad. Esto fue un plan que duró casi un año, en vista de que las principales represas de la ciudad estabn en niveles críticos.

Se llegó a decir que de seguir como iba se quedaría la ciudad sin agua en 3 meses, por lo tanto, la respuesta dle gobierno fue precisamente esa, establecer un plan de racionamiento. Pero con esto no se resuleve el problema, se logró superar la situación, si, pero el gran problema es que no está lloviendo como antes, y esto es por los cambios climáticos, ya esto es otra cosa, y con el paso del tiempo esto se va a empeorar, es la realidad, cambio clímatico, calentamiento global, todo está en curso.


Fuente

Entonces, una solución a estos problemas está avanzando, y tiene que ver con el tratamiento de aguas residuales, ya que es una gran cantidad de agua la que termina por botarse, el poder tratar estas aguass y darles un uso sería un gran avance de cara al futuro, y afortunadamente se está trabajando en ello.

Hay en plan dedse el 2004 un Plan de Saneamiento del Río Bogotá, este es un río que pasa por gran parte de la ciudad, pero lamentablemente está muy contaminado, principalmente por empresas que vierten sus desechos a el, y en su recorrido termina por ser agua totalmente inutilizable.

Claro, lo lógico sería que las empresas hicieran la inversión para procesar sus desechos de manera que no contamine el río, creo que sería lo mejor, que todo el gasto no cayera sobre el estado, pero las cosas son así en general...

Es así que la empresa Acueducto de Bogotá tendrá esta labor, la de construir una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual, según lo que dicen, podrá tratar unos 16 metros cúbicos de agua por segundo, esto es un equivalente a a una piscina olímpica cada dos segundos, es bastante agua, a decir verdad.

Pero, ya ven el origen de este proyecto, 2004, esperemos que no se quede un par de décadas más en papel, y que finalmente se empiece y se concluya porque definitivamente que sería un gran paso, y tendría mucha importancia, más considerando que de manera natural se produce menos agua.

Así, en cada país, en cada ciudad, se debe buscar la manera de proteger los recursos hídricos con los que se cuenta, así como educar a lapoblación para que no malgasten agua, pero más importante aún, y es aquí donde hay que hacer énfasis, en procurar que las empresas, que son quienes más contaminan, mejoren sus sistemas de desechos, para que no afecten la naturaleza tan negativamente, tiene lógica, ¿no les parece?


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217