El aumento del gluten: Un vistazo a su impacto en la salud y la alimentación moderna
Buen inicio de Semana parceros, espero que estos próximos días que están por venir estén llenos de cosas buenas para todos.
Hoy quiero comentar algo con respecto a un tema que he estado investigando, relacionado a la salud, no sólo porque es algo que me interesa profesionalmente, sino porque personalmente también.
Y es de los efectos del gluten en nuestro organismo, algo que lamentablemente se ha vuelto muy común en estos días. Pero es curioso que a pesar de que el hombre tiene miles de años consumiendo cereales, como por ejemplo el trigo, que justo en las últimas décadas se haya incrementado los efectos negativos de esta molécula llamada gluten.

Podría ser que, como en la actualidad tenemos un mayor nivel de desarrollo en lo que respecta a diagnóstico, se genere un aumento de estos, y que al saber cómo diagnosticarlo podamos tener más datos al respecto, lo que contribuye a un aumento notable en la cifra. Esto pasa con algunos datos en particular, pero no es este el caso, a decir verdad. Aquí las razones son otras. Que puede tener una doble lectura.
Bien, una breve reseña:
Previo a la década de los años 1960, el mundo en gran medida estaba sumergido en una gran hambruna. Ya que el aumento de la población era muy grande, pero no lo hacía de igual manera los mecanismos de producción de alimentos. Fue por eso que entre los años 1960 y 1980 se desarrolló un proyecto que se denominó Revolución Verde, liderado por un científico llamado Norman Borlaug, pero estaba además compuesto por agrónomos. Básicamente lo que hicieron fue crear tecnología para generar alimentos más rápido, más productivos, y con más resistencia a los ataques de plagas.

Lógicamente, para esto hubo la necesidad de usar tecnología genética, lo que produjo un cambio sustancial en la cantidad de gluten que tenía el trigo, y que prácticamente lo triplicó. El gluten es una proteína básicamente, y en teoría podríamos decir que es bueno, por ser proteína, pero no necesariamente. Cuando estas entran al sistema digestivo debens er descompuestas en aminoácidos, proceso que es llevado a cabo por enzimas específicas, mismas con las que el ser humano no cuenta.
Es por ello que nos produces daño, ya que no las podemos digerir, y a nivel intestinal producen inflamación, así como aumento de la permeabilidad intestinal, lo que agraba el problema (de esto último puede hablar luego, si les interesa).
Todo tiene sus beneficios, y sus consecuencias
Si bien este avance logró que millones de personas no pasaran hambre porque facilitó el acceso a la alimentación por un aumento en la producción así como en la resistencia de muchos alimentos, esta mutación genética que le causaron ha provocado un enorme problema con esto de la intolerancia al gluten, pues, esto por dar un ejemplo, pero en esa época también se crearon esos pollos gigantes, tal como los conocemos hoy, para optimizar la producción, así como muchas otras cosas.
Y si, tenemos un mundo donde cada vez hay más acceso a alimentos gracias a estos avances, pero la generación de enfermedades va de la mano. Lamentablemente, parece que es casi imposible tener sólo lo bueno de las cosas ¿no les parece?


Wow. Hola Jovevas. Me interesa mucho el tema de la nutrición, es verdad que con el tiempo muchas cosas han cambiado, por un lado la ciencia se ha dado cuentas de los productos que causan daño, y por otro la misma ciencia con afán de alimentarnos a causado daños negativos, aunque también ahora hay muchos estudios de que si podemos comer, que no y las cantidades. Sin embargo de verdad que es muy confuso pues cada uno defiende su posición, por ejemplo los vegetarianos. Los que dicen de la importancia de las carnes y otras cosas.
Saludos y bendiciones. Gracias por compartir.
Buenass buenass mi querido José 😜💜
Un tema del que hemos hablado en varias oportunidades, y es que hoy día casi nada de lo que comemos es completamente natural y sano para nuestro organismo, triste pero cierto. Creo que la mejor opción es no irnos a los excesos, porque realmente eso es lo que mas daños ocasiona. El gluten con el tema de las alergias también es muy perjudicial, actualmente hay muchas personas alérgicas por la alimentación básicamente.😐🙄
Gracias por compartir esta información con nosotros, como siempre muy acertada, que tengas un bonito inicio de semana.😁
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Doctor gusto en saludarle, que ironías tiene la vida, se alteró la genética para saciar el hambre pero esto a su vez triplicó el glutén y alteró el sistema humano, causando otras afecciones.
Así pasa con investigaciones, hay situaciones en el mundo que requieren un paliativo o una cura y debido al factor tiempo toca implementar pero esto tiene un costo.
Sólo puedo decir ..este mundo no esperfecto, de los errores se aprende.
Hola, amigo. Esos datos históricos son muy interesantes. La verdad que la ciencia sea en el campo que sea, nos trae muchos beneficios, pero también hay consecuencias que pueden ser letales. Un ejemplo de eso es el gluten, que como dices, se ha triplicado y nuestro cuerpo no puede procesarlo como se debe.
Ahora tenemos que lidiar con esta consecuencia y buscar las mejores soluciones.
Saludos y bendiciones.
Your post has been rewarded by the Seven Team.
Support partner witnesses
We are the hope!