El difícil momento de una familia conocida en redes
Hay una familia colombiana que es muy conocida por su humor, la verdad, son unas especies de "Estrellas de las redes sociales", quienes hacen videos cómicos, y que hasta a mí que no soy de estar en redes constantemente, me gustan sus videos y me hacen reír, y estos son Los chicaneros, padre, hijo, hija y madre, una familia bastante cuyo nombre probablemente les suene.
Ellos actualmente viven en Estados Unidos, una familia más que salió de latinoamérica en busca de un destino que les permitiera estar mucho mejor. Pues, ya poniendo en contexto a quien no les conoce, recientemente la mamá de la familia fue sometida a un proceso quirúrgico, del cual no se había dado muchos detalles, pero hace pocos días ellos subieron un video en el que explicaban las razones dle proceso, y básicamente fue un cáncer de seno en Etapa 1, y que aparte de la ciurgía ameritará radio y quimio terápia.

Lo informaron hace poco por sus redes sociales, justo lo ví hoy, hace un momento, por eso escribo este post. La verdad, es que esa enfermedad no perdona niguna clase social ninguna nacionalidad, aquí mismo en Steemit hemos visto como ersonas luchan con esa realidad, y a todos les deseo que logren superarlo.
Lamentablmente la reallidad económica suele ser un punto que juega en contra, sobre todo si tienes pocos recursos para atenderte, ya que muchos seguros incluso no cubren esos costos, y si notienes seguro y dependes de lo público, peor aun la realidad, pero aun así, se debe seguir en la lucha, no hay de otra.
Pero la verdad es que la realidad de los chicaneros, que aun cuando muy probablemente tengan una situación económica que les pudiera ligeramente facilitar el proceso, y además de contar con un seguro, aún así, no tienen seguridad de que el seguro médico les vaya a cubrir el tratamiento que ameritan, incluso en ese video hablaron de que podrían venir a Colombia para poderse hacer el tratamiento, ojalá que no.
Hace poco, una personas batante cercana, falleció por cáncer de próstata, le hizo metástasis, y lamentablemente no se podía hacer nada. Son momentos complicados para la familia, y a veces uno estando en otro país, solo, en mi caso con Franyeli, pero sin familiares cerca, es complejo, uno piensa es en cuidarse más, porque la salud es prioridad, y estando en situación de migrante, más aún.
Pero muchas veces, así uno se cuide, no hay garantía de nada, pero a pesar de ello, hay que hacer lo posible por mantenernos sanos, porque algo si es muy cierto,a pesar de que alguno pudiera tener conocimiento de que alguien que siempre se cuidó falleció de una enfermedad de la que "no debió ser tocado", la realidad es que, por ejemplo, de 100 personas que fallecen por cáncer de pulmón, al menos 92 de ellas fueron fumadores, y los otros 8, nunca fumaron, al menos no directamente, pero posiblemente estuvieron expuestos a algún químico cancerígeno.
Lo que demuestra una realidad, los que fumaron, son más proclives a sufrir de esta enfermedad, así como quien no se cuida en la alimentación tiene más predisposición a sufir diabetes tipo 2. No hay alguien que sufra de esta enfermedad que no haya hecho desastres alimentacrios durante décadas, es así. En fin, hay que cuidarse, hay que procurar disfrutar lo que se hace, porque la vida puede darnos un giro de 360 grados en cualquier momento.


El cáncer es una enfermedad bastante presente en nuestro mundo actual. Creo recordar que aún está entre las tres primeras causas de muerte.
Lo que comentas de que a la enfermedad se le suma el problema de ser migrante, es algo que pienso que es muy cierto. Eso de estar fuera de la tierra natal, lejos de familiares y amistades cercanas, es algo que afecta el estado de ánimo, y también dificulta el llevar el cuidado y atención en caso de enfermarse.
Ojalá que las cosas salgan bien para todos, que se supere la enfermedad, que la situación económica mejore también, y que en unos años todo lo malo sea solamente un recuerdo.
Uno, al migrar, no tiene siempre una visión total de a lo que se enfrentará, sólo el paso del tiempo nos ayuda a caer en cuenta de la realidad, pero por eso hay que ir asumiendo lo que toca vivir, e ir toamndo previsiones para que una situación de enfermedad no nos derrumbe.
Saludos, gracias por el comentario.
Congratulations! This post has been voted through steemcurator. We support quality posts, good comments anywhere and any tags.
Hola amigo.
Si, vi la noticia y me dejó pensando en muchas cosas, a veces creemos que no podemos ser tocados por estas cosas pero fijate...
Espero puedan solucionar y salir vencedores de esto.
Hay que cuidar lo que consumimos, a que estamos expuestos y que sentimos, esto ultimo igual de importante, las emociones y el estrés juegan en contra.
Saludos.
Te sugiero votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Totalmente, la salud no está sólo en el cuerpo, lo mental termina siendo más importante, aunque no se ve, aunque muchas veces no se asume. Gracias por la verificación.
You have been supported by the Team 04:
Every person weighs up the pros and cons for themselves – am I doing everything I can to stay healthy and unharmed? Do I value my safety more than my freedom? It becomes difficult – and unfair – when people avoid weighing up the pros and cons and, in the event of damage, impose the responsibility for compensation on the general public.
I am sorry for your loss. Don't let it take away the joie de vivre that you so often radiate!
Gracias por el comentario.
Si, debe haber más responsabilidad, educación y autoeducación en cómo mantener nuestra slaud, creo que eso es lo principal.
Y no, sigo con tantas ganas y alegría de vivir como siempre, a pesar de la pérdida. Saludos.
🎉 Congratulations!
Your post has been manually upvoted by the SteemX Team! 🚀
SteemX is a modern, user-friendly and powerful platform built for the Steem ecosystem.
🔗 Visit us: www.steemx.org
✅ Support our work — Vote for our witness: bountyking5