Entre la rutina y el cambio: ¿Cuándo es momento de soltar?
Hola parceros, un gran día para todos. Suelo levantarme temprano todos los días, de madrugada a decir verdad, y adelantao cosas que prefiero hacer en el silencio de la madrugada, porque mi mente a esa hora trabaja mejor en ciertas cosas. Estos días pensaba que las rutinas nos aturden, o al menos a la mayoría d ela spersonas llega un momento en el que la rutina los cansa, me ha pasado, seguro que también a tí.
Pero a veces ocurre que entonces nos salimos de las rutinas que nos han permitido avanzar en ciertas cosas y terminamos por seentirnos desorientados. Es como cuando salimos del liceo, no sé si lo recuerdan, tenemos ganas de finalmente salir de ese proceso, pero cunado terminamos, queda como un vacío, ocurre algo extraño en nosotros que nos dices "falta algo"... y si, ese algo es precisamente la rutina que establecimos y en la que nos mantuvimos durante mucho tiempo, somos animales de costumbres.

Y así se nos pasa la vida, de hábito en hábito, de costumbre en costumbre, y muchas veces sabemos que algunas de esas cosas que solemos hacer no son lo mejor para nosotros, e insistimos, creo que esto es algo que nos juega en contra. A veces nos proponemos algo y no se nos da como esperamos, pero insistimos e insistimos, pienso que lo más importante es ser conscientes cuando las cosas no van bien, cuando debemos parar, cambiar, pero tenemos como una especie de chip que nos han inculcado, o que nos hemos sembrado de que podemos hacer lo que nos propongamos, ¿y es esto real?*
Particularmente me he dado cuenta de que hay cosas en las que invertí tiempo, insistiendo una y otra vez, y sencillamente no era bueno para ello, así que al final debí asumirlo, y dejar ir, porque también es que somos muy necios muchas veces, o no sé si sea sólo yo je je je pero he aprendido que muchas veces lo mejor es dejar pasar y ya, centrarme en lo que más beneficios me trae. Pero forma parte de esas rutinas que nos instauramos en la vida, que nos hace mantener ese control que nos genera tranquilidad.
A veces es neceario sólo cambiar, dejar a un lado lo que venimos haciendo, analizarlo desde la lógica y concluir si nos beneficia o no, autoanalizarnos y saber si servimos para eso o no, porque muchas veces es eso, no podemos ser buenos en todos, así de simple, pero insistimos por capricho quizas, y terminamos desperdiciando lo más valiosos que como individuo tenemos, nuestro tiempo.
Quizás sean reflexiones de viejos las que estoy compartieno hoy, pero llega un momento en el que es necesario considerar muchas cosas, si lo que venimos hacienod están generando nuestros resultados esperados, o al menos nos estamos acercando, porque de no ser así, tomar decisiones para movernos a lo que mejor nos funcione, ¿no les parece?, debemos dejar esos sitios seguros, a veces eso de movernos a un sitio desconocido puede ser una gran fuerza impulsora... feliz domingo.


Aunque me gustan las rutinas, nunca he sido muy buena para seguirlas al pie de la letra, tengo un temperamento muy inquieto así que me permito moverme dentro de las rutinas, romperlas o no prestar demasiada atencion si no son tan verticales. Entiendo que te refieres más que todo a cuando deseas lograr algo quizá algún aprendizaje? En ese caso, lo mejor es disfrutar del proceso, de lo que estas haciendo así nunca sentirás que has perdido el tiempo porque siempre te queda algo.
Aunque los hábitos son positivos en multiples maneras llevan implícito perder el alma de lo que se hace, por eso se dice que la rutina mata. Lo mejor es ir haciendo cambios en todo tiempo, y estar abiertos a aprovechar los pequeños giros del día, oportunidades, y lo diferente, aunque no lleve una ganancia en sí.
Gracias por compartir, bendiciones.
Ir haciendo cambios, creo que ahí es donde está el detalle, porque a veces me ha pasado que me estanco, y es precisamente por hacer lo mismo, sólo haciendo ajustes, o mejor dicho, cambios, es cuando termino de arranca, gracias por el aporte. buena semana.