Lo básico es lo básico | Una reflexión necesaria
Hola Parceros, buen día para todos, espero que se encuentren muy bien, hoyy quiero compartir mi opinión con respecto a un tema que me surgió en la lectura de un post de @luimer79, en el que habla de alguien en particular, de quién no revela identidad (y está muy bien eso), que es profesional pero que a quien hay que asesor incluso con las cosas mas básicas de la profesión docente.
A ver, las personas a veces piensan que por uno estar universidad, o por graduarnos, ya tenemos todas las respuestas a todo, y no es así, lejos de eso a decir verdad, incluso, escuché situaciones bastante cómicas de alumnos de medicina que, estando en su primer año, los padres lo comprometían con ayudar a alguien con algún diagnóstico o enfermedad, y no, eso no es posible.

Y es que a esas alturas de la carretera si acaso de esta viendo anatomía, estudio de tejidos, entre otras cosas que,si bien son clave para entender las enfermedades (en el futuro), por si somos no determinan nada en este sentido.
Incluso, cuando nos graduamos, hay realidades, algunas van de la mano a la calidad de la universidad, también a las horas de práctica, y obviamente, a a calidad del estudiante, porque si te dan un tema, estudiado, profundízalo, abordarlo desde distintos ángulos para comprenderlo mejor, y aún así, una cosa es el estudio y la otra la realidad.
Así que hay cuestiones que se nos escapan de la realidad al mento de empezar a ejercer. Recuerdo mi primer día de guardia ya graduado de profesional en la medicina, guardia de cirugía en un hospital central del Tigre, vamos, me llegó un paciente con una gran herida en el brazo, y aunque ya había suturado, eso era otro nivel, y ante la presión del momento, todo recayó sobre mí, era mi decisión lo que tenía que hacer y todo dependía de mí...

Así que no fue fácil, asumir todo eso, a pesar de la preparación, no fue fácil en principio, pero con el paso de los días, y manejando situaciones más complejas aún, todo terminó siendo llevadero, hasta el punto de que esa "gran herida" del primer día, en realidad, terminó siendo una de las cosas más básicas que me correspondió asumo, si, así genera cambios la experiencia.
Ahora, volviendo al tema con el que empecé, cuando nos graduamos no tenemos respuestas a todo, es imposible, pero en el caso que plantea Luimer, pues, eso es otra cosa, lo básico es lo básico, ya eso hay que tenerlo muy claro si o si, no es opcional.

Pero se, por vivencia personal, por compartir con personas de ciertas universidades, que hay formación muy deficiente, además de que el nivel de exigencia es muy bajo, y como saben que no los reprobarán, entonces no estudian, eso es absurdo, pero bueno, así anda el asunto.
Esto es una opinión personal, y puede que no est d fe acuerdo conmigo, también es válido, pero hablo desde mi vivencia personal y, puede ser, que para ti sea diferente.


Leo la cuestion y doy de que lo que dijo Luimer es cierto porque la conozco desde hace muchos años aun cuando estudiaba bachillerato y ha tenido que afrontar y enfrentar muchas sitauciones.
Mas con este rol de subdireccion en la cual tira la toalla y yo misma le dije, si te confiaron ese rol es porque creen en ti, si te vas es darle gusto a los que te quieren ver caer.
Hay quienes en el caso de la docencia, tienes hasta doctorados, y escriben con errores ortogarficos garrafales, pero se los dices se molestan.
Pero me dan ganas de reir por lo creido que se creen pero como dice un dicho: Ellos no pasaron por la Universidad, la universidad paso por ellos.
0.00 SBD,
2.52 STEEM,
2.52 SP
Buenass buenasss mi querido José 🤗
Totalmente de acuerdo en que lo básico es lo básico, es como quién indica 4 días de antibióticos a alguien post operado de una peritonitis jajajaja, o sea algo que vivimos el día de hoy, para muestra un botón. Pero bueh hay sus casos y lamentablemente aquí en Bogotá hemos sabido de médicos que no saben hacer un buen examen físico o tratar al paciente desde lo humano. 🥴
Eso entre otras cosas... Feliz noche! 😴
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Hola, mi doc. Hay que tomar el asunto como lo hizo el filósofo griego, quien concluyó diciendo: "Solo sé que no sé nada", porque se dio cuenta que el conocimiento es tan infinito como el universo mismo. El único que lo domina todo es Dios. Ningún ser mortal domina nada, porque hasta Messi ha fallado penales en algunos momentos. Saludos cordiales.
!upvote 100
the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 200%