Marca colombiana en líos: el extraño caso de Frisby en España
Hola Parceros, buen día para todos, espero que tengan un gran fin de semana. Quiero comentarles de una situación que está ocurriendo justo ahora, y desde hace unos poco días, en relación a una importante marca Colombiana de comida rápida, específicamente, una llamada Frisby, que básicamente lo que vende es pollo frito, pero que es una marca que tiene casi 50 años en el mercado colombiano y está pasando por un momento complicado en España... si, en españa.
A ver, hay cosas que todos obviamente desconocemos, sobre todo si no estamos relacionados a estas cosas que implicar crear empresas y masificarlas como franquicias, esta empresa, Frisby, tiene muchos locales aquí en Colombia, pero hasta donde se, no se ha ido a otros países, aún así, han registrado su marca en Europa y en otros sitios del mundo, ¿cuál es la intención de esto?, asumo que en algún momento expandirse, y adicionalmente, proteger la marca, que nadie más use su nombre en otros lados.

El detalle es que hace unas pocas semanas apareció un local de Frisby en España, y no es de esta empresa colombiana, mejor dicho, si es, porque usa el mismo logo, la misma mascota, y el detalle es que lo hicieron dos españoles, mismos que están aprovechando un error cometido por la empresa Frisby de Colombia, les explico según lo que entendí:
Registraron la marca en Europa, si, pero nunca abrieron un local allá, no la usaron desde 2004, y esto es algo que no debió pasar, porque al pasar cierto tiempo, legalmente, ellos pueden por desuso perder el dominio de su marca en Europa. Esto lo descubrió el español y la españala que abrieron el local y solicitaron legalmente que anularan el dominio de la marca por parte de Frisby Colombia y lo dieran ellos, de españa, que no tienen ningún nexo comercial ni de ningún tipo con la empresa matriz.
Lo que me aprece realmente my feo, porque aunque legalmente estén en su derecho, vamos, ¿qué visión queda de tí como empresario ante un evidente secuestro de marca?, esto deja mucho que decir de alguien que actúa de esa manera, al menos para mi, no sé si para ti.
Están en una pelea legal, literalmente, el detalle es que en España hay una gran cantidad de Colombianos, y lógico, si ven un Frisby allá, lo más seguro es que van a querer ir, con la intención de tener ese contacto con su tierra, particularmente lo entiendo, es como si aquí abrieran un Arturos en Colombia, que es una marca (o era, no se si aun existe), seguroque voy a querer disfrutar de esa ensalada tan particular, por ejemplo.
Entonces, creo que los colombianos que están en España deben boicotear ese local, no ir, hacerle mala publicidad, por defensa a una empresa colombiana y por ponerse en contra de la usurpación de la marca, no sé, no quiero ser promovedor de nada malo, pero con no apoyar en lo absoluto a esa gente que se robó la marca, creo que es lo mejor. ¿Qué opinan ustedes sobre este tema?, me gustaría sber su opinión, saludos, que estén muy bien.


Que historia.
Recuerdo haber comido en Frisby, me pareció buena la comida, parecida a KFC, no tienen una ensalada como la de arturos jejeje pero es bueno.
Me parece que esas personas quizá andaban buscando algo así, empresas registradas inactivas para luego robarse la idea completa.
Ya se que cuando vaya a españa no comeré ahí jajajajjaa
Saludos.
Te sugiero votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator06. We encourage you to publish creative and quality content.
Curated By: @yonaikerurso
¡Vaya historia, parcero!
Me deja una sensación agridulce y un malestar en la boca del estómago... aunque, sin duda, el estómago no tiene boca, jaja.
Por un lado, admiro profundamente la trayectoria de Frisby, una marca tan querida por tantos colombianos; y por otro, me indigna ver cómo algo tan simbólico puede ser usado sin alma ni conexión con su origen.
Legalidades aparte, hay una ética invisible que pesa, y eso lo sentimos quienes llevan esas raíces con orgullo, de manera que, pienso que deberían boicotearlos a gran escala hasta que, la marca sea nuevamente de quienes la registraron.
Abrazo grande y que siga el buen trabajo en la comunidad.