Mitos y Realidades sobre la alimentación saludable
Hola parceros, buen día para todos, si hay algo que tenemos todos en comun es el hecho de comer, algunos lo hace más, otros menos, Pero todos debemos hacerlo.
En torno a esta actividad tan importante surgen siempre muchos mitos, mismos que se terminan convirtiendo en verdades para nosotros, y con el paso del tiempo puede que terminemos por entender que no es más que es, un mito, pero puede pasar que termine nuestra vida convencidos de que es real. Esta es mi participación en el 📢📢 Nuevo concurso: "Mitos y Realidades sobre la alimentación saludable" 🤔🥗 que nos ha traído @franyeligonzalez. Aprovecho la oportunidad de invitar a participar a @helengutier2, @arnoldog25 y @migdaliablanco.

1 - ¿Qué mito sobre alimentación creíste por mucho tiempo y luego descubriste que era falso?
Cuando era niño, y aún siendo adolescente, creía que el chicharrón era malo, que la manteca de cerdo era dañina, y de hecho, nunca comía nada de eso por eso razón, Pero luego estudié, investigué, y me di cuenta de que era totalmente irreal.
2 - ¿Crees que “comer saludable” significa comer caro? ¿Por qué?
Creo que se puede mejorar la alimentación, hacerla más sana y saludable, eliminando algunas cosas y aumentando la ingesta de otras cosas, vistas desde el contenido de nutrientes, y de esta manera que sea económica.
Sin embargo, si debo decir que comer sano puede llegar a ser un poco más costoso, dependiendo de lo que se compre, y es evidente si comparamos los precios del aceite de oliva y el de palma, o la mantequilla con la margarina, si lo vemos de esta forma, seguro que si puede ser más caro.
3 - ¿Piensas que todas las grasas son malas? ¿Por qué? ¿Mito o verdad?
Obviamente que no, no todas son malas. Hay muchas que son necesarias incluso, ya que forman parte de la estructura del cuerpo.
Nuestro cuerpo está conformado por células, y cada célula tiene en su estructura principal lo que es la membrana plasmática, lo que es lo que la mantiene

4- ¿Cuáles son los 3 mitos más comunes sobre la alimentación que escuchas en tu entorno?
Uno de ellos, y que no fue sino hasta hace unos pocos años que descubrí que no era así, fue que el azúcar morena es más saludable que la blanca, y nada que ver, al final es lo mismo.
Otro es: "las grasas son malas", pero esto depende, no todas las grasas lo son.
La leche es indispensable para la salud de los huesos, esta es otra mentira que nos metieron desde niños, y más bien puede hacer daño cuando ya somos adultos.
5 -¿Has seguido alguna dieta de moda (keto, detox, etc.) que luego descubriste que no era tan saludable?
No he seguido dietas de ese tipo, soy flaco je je je lo que si he hecho es ayuno intermitente, Pero no para perder peso sino con otra finalidad.
Pero si he visto personas que realizan dietas extremas, y al final terminan por abandonarlas porque son muy difíciles de mantener.
6- ¿Crees que tomar bebidas light o cero azúcar es realmente saludable?
No siempre, esto tiene sus matices, porque a veces puede tener otro tipo de endulzantes que no siempre son los más sanos, o usan saborizantes que terminan ser hasta peores que si consumieras azúcar, así que todo depende.

7-¿Has escuchado que el pan integral es siempre más saludable? ¿Estás de acuerdo?
Si, se dice eso, que por ser integral es más saludable, por ello, la gente tiende a exagerar en su consumo, y termina siendo contraproducente.
Pero podría decirme que si, porque generalmente va a tener más fibras, algunos vienen enriquecidos con vitaminas y minerales. Pero hay que tener cuidado de que no estén preparados con harinas refinadas, que no usen saborizantes ni colorantes.
8- ¿Qué opinas sobre el mito de “comer de noche engorda”?
En las noches el cuerpo se prepara para dormir, así que se relenta el metabolismo, y es más fácil acumular calorías en forma de grasa. Y no es lo mismo comer a las 7 de la noche que a las 11, esto tiene sus matices.
Lógico, eso tiene sus matices. Si uno trabaja de noche, esas calorías las va a consumir, y depende de lo que se coma, si es algo ligero a predominio de proteínas, no afectaría tanto, pero la mayoría consume es carbohidratos en las noches, y luego se acuesta, ahí está el detalle.
9- ¿Crees que tomar jugos naturales es igual a comer la fruta entera? ¿Por qué?
No es lo mismo, lo mejor es comerse la fruta entera, ya que al preparar el jugo se licua la fibra, y está es elemental para evitar los picos de glicemia que se pueden generar al consumir una fruta. Lo ideall es comerse la fruta entera.

10- ¿Comer saludable significa nunca comer dulces o comida chatarra?
Si nos vamos al extremo, si, porque comida chatarra es basura, literal, sabrosa Pero es más lo dañino que tiene que lo bueno. Y con el dulce lo bueno que tiene es que nos genera placer, del resto, nada más.
Ahora, siendo más en lo normal, uno puede comer todo un mes bien, saludable, y darse un gusto una o dos veces al mes, eso también es comer saludable, dándose algún gusto.
Me despido, que tengan todos un buen fin de semana.


Buenass buenasss mi querido José, gracias por participar en el concurso. Ese mito del chicharrón también lo escuché jajajaja, menos mal ya sabemos que es una de las mejores grasas que hay, como bien dices el comer saludable puede llegar a ser más costoso, pues sí, dependiendo también de qué se quiera consumir, pero creo que se puede llegar a un equilibrio, a veces nos excedemos en comida chatarra cuando por menos podríamos comer mejor.
La dieta 80/20 nos dice que darnos unos gustos de vez en cuando no está mal, pero al final dependerá de los objetivos personales, hay quiénes son muy extremos y eso les funciona.
Saludos! 😁
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Hay demasiados mitos en lo que respecta a la alimentación, lamentablemente, y la información está a la mano como para que lo sé siga manteniendo concierto cosas que no son, pero es un proceso.
Gracias por la verificación. Saludos.