¿Nadie quiere trabajar o nadie quiere ser explotado?
Hola parceros, buen día para todos. Hace unos días llegué a la salsamentaria a comprar queso y huevo, estando ahí, mientras esperaba, había un señor hablando con una de las muchachas del local, diciéndole algo sobre que estaba buscando a alguien para que trabaje con el, por lo que la chica le dijo, como distribuidor en una moto, y asumo que el trabajo era de eso porque la muchacha le dijo algo como "andar todo el día en moto también cansa, no es que por no hacer fuerza, no cansa".
Les digo esto para ponerlos en contexto, pero lo que llamó mi atención fue que el señor dijo que hoy casi nadie quiere trabajar, o si lo hacen, quieren ganar bien pero trabajar poco, y este es el punto que quiero destacar, porque muy particularmente aquí en Colombia hay una cultura de explotación laboral muy fuerte, haciendo ver que si no quieres trabajar 12 o 14 horas... entonces eres flojo, pero ¿en realidad eso es así?

El detalle es que aquí el que te da un trabajo no te quiere ver quieto, por esa razón podemos ver muchos negocios con carteles que dicen Se solicita muchacha para trabajo", y en letra pequeña dice: "actividades varias", es decir, que muy probablemente debes limpiar, barrer, fregar, atender al público, ir a hacer mandados, y si no hay nada de eso que hacer y ya todo está limpio, pues vuelve a limpiar, porque no te estoy pagando para que esté aquí sino para que trabajes...
Esta es una realidad que se ve aquí en todos lados, y el detalle es que te dicen un horario, y luego quieren que esté un poco más de tiempo "si el trabajo lo amerita", que le colabores, ahí si no hablan de pago, de te doy un poco más que te quedes, ahí es una colaboración, esta es una tendencia muy difundida aquí. Sumado al hecho de que la gente que contrato tiene la tendencia a atrasar los pagos, y si terminas de trabajar con ellos, la última semana o quincena no te la quieren pagar. Esto también es algo que veo mucho, lamentablemente.
Vamos, bajo condiciones como estas, ¿quien quiere ir a trabajarle a alguien?, y no quiero malponer a la población colombiana, nada de eso, porque aquí es más la gente respetuosa que la que no, pero hay una tendencia a que muchos dueños de negocios tengan esta conducta, y es una información que se corre. Entonces, partiendo de esto, además considerando que un salario mínimo no alcanza para vivir, ¿en realidad se trata de que no se quiere trabajar o que no se quieren calar ese tipo de cosas por un salario bajo?
Esto es un detalle, porque cuando alguien me dice "el trabajo es fácil, no es exigente", ya está minimizando el esfuerzo que implica, lo que quiere decir que no está dispuesto a pagar bien porque "el trabajo es fácil". Ya esto habla por si sólo.
Por ello hay cada vez más personas trabajando en la economía informal, porque es que hasta un profesional aquí es subpagado, además de que le piden unos requisitos increíbles para poderlos contratar, y asumo que va por el mismo orden, no te podemos pagar tanto porque no tienes experiencia, y así se valen de muchas estrategias para pagar menos a quien contraten. Hablo de Colombia particularmente porque es donde he vivido los úlimos 8 años de mi vida, no sé si será esa una realidad en todos lados, pero si que me gustaría conocer al respecto. Me despido, saludos.


Buenass buenasss querido José 🤗
Pues ciertamente has expuesto la realidad de muchos colombianos y venezolanos en Colombia, porque sí, muchos dueños de negocios se quieren aprovechar de los trabajadores y quieren explotar, o no pagar lo que corresponde. Afortunadamente cuando trabajé en la dulcería no me pasó eso, aunque sí trabajaba más de 12 horas, pero no tenía una jefa tan exigente. Mientras que cuando trabajé en la distribuidora sí, al igual que tú.
Es como una lotería la verdad, pero en general suelen querer explotar para sentir que realmente se merecen el pago. Creo que ven a la gente como robots o máquinas de trabajo y ya está. Mientras le cumplan y les sirvan bien. 😒🙄
Saludos!
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Hola amigo, leer tu publicación me hizo recordar a un corredor de seguros, (era mi jefe) el cual trabaje por 2 años, justamente en las quincenas decía, me encantaria que todos trabajaran y no tener que pagarles nada, me amarga siempre pagar la quincena, quiero que todo el dinero sea para mi, no tener que darle nada a nadie.
Esto me hizo mucho ruido que a los dias renuncie, luego me entere que el personal no le dura mas de un mes.
Lamentablemente el empresario quiere pagar poco, y exigir mucho. Eso es en todos lados.
saludos.
!upvote 100
the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 200%
Hola apreciado amigo @josevas217.
Muy triste ver cómo muchos jefes no valoran a los trabajadores, recuerdo qué tuve una jefa que aguanté muchas cosas por que de verdad no conseguia otra cosa, me contrato para trabajar en una tienda y ya al tiempo fui niñera, le tuve que lavar una nevera y limpiar un local que tenia tanto orine y excrementos de ratas, cuándo le dije a mis hijos lo que había hecho me exigieron que renunciara. No es por limpiar si no era por que eso no era por lo que me habia contratado. Y bueno cuando renuncié no me pagó nada de lo que debía pagarme. Es muy lamentable lo qué pasamos muchos.
Saludos 🤗.