¿Por qué nuestros países no progresan? Una mirada al fondo del problema (Opinión Personal)

in Colombia-Original3 months ago


Hola Parceros, buen día para todos. Buen fin de semana para todos, hoy quiero compartirles un post que habla de algo económico muy particular en los países latinoamericanos, y que es parte del problema que tienen nuestras economías, no la principal causa, obviamente (encima de esto está la corrupción), pero sin dudas que tiene repercusión.

Asumo que las personas saben que los países constantemente adquieren préstamos, esto para "invertir" en sus países en infraestrucutra, carreteras, puentes, y demás proyectos que sumen opciones al país para poder crecer, pero estos préstamos suelen ser gigantes, que van con condiciones nada favorables, por ejemplo, los intereses que pagan los países anualmente al FMI son de miles de millones de dólares, eso en intereses nada más, y considerando que son cifras muy elevadas, hacen que los países duren décadas pagando y pagando sin poder salir de esa deuda.


Fuente

Esto trae muchas consecuencias, porque por ejemplo, países como Venezuela, que trae una deuda desde hace décadas, y cuya industria prácticamente esta muerta, sólo se exporta petróleo. Y sí, se que muchos podrían decirme que en Venezuelas hay empresas, como la Polar, por ejemplo, o Pepsico, o Coca Cola, pero, a ver, estas epresas generan empleo, pero lo que se produce se consume en el país, no es para exportar.

Si hubiera empresas funcionando, como antes, estas podrían producir con capacidad de importarproductos, bien sea de la agricultura, alimentos, lo que sea, y al exportar se generan ingresos para el país, lo que produce un gran flujo de efectivo al estado que, si no se lo robaran, haría que el país creciera, pero eso no está pasando ni de cerca.



Por esata razón, la destrucción que el gobierno hace de la industria privada, que es la que genera este flujo de dinero, además de lo que pagan en impuestos, lo que genera es la pérdida de estos ingresos, así como de puestos de trabajo, y si a eso sumamos el nivel de corrupción que existe, ya vemos que es prácticamente imposible que países con esa condiciones puedan progresar.

Y no me refiero a Venezuela únicamente, porque es algo que se ve en muchos país latinoamericanos, así como países africanos, centroamericanos, e incluso países desarrollados también se ve algo de esto, aunque en menos escala. Parece que hay un sistema que está creado para que los países reciban apoyo de institucones de capital muy grande, pero para queno puedan salir de ahí, y quedarse anclados de por vida a un sistema que no permite mucho avance, y si le sumamos la corrupción, que es un gran mal, peor aún.

No podemos sólo centrarnos en que la condición de un país depende de un factor, hay múltiples factores siempre, incluso su historia juega un papel importante, por ejemplo: a latinoamérica llegaron los españoles y portuguses, básicamente, sobre todo los primeros, y no llegó lo mejor, sino que vaciaron las cárceles para que se vinieran con Colón en esa expedición para ellos "suicida", y nos llegó esa gente aquí, aunque lógicamente, luego llegó otro tipo de personas, otra clase, pero el mal ya estaba hecho.

A lo que conocemos como EEUU hoy en día llegaron ingleses, que tenían un desarrollo mayor en muchos sentidos, fue más pensado todo, y ya vemos el resultado hoy en día...

Quería compartir esta refleción porque son cosas en las que úlitmamente he estado pensando, espeor que de alguna manera le haya resultado interesante esta lectura, me despido, que tengan buen día.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  
 3 months ago 

Asi es José es lamentable que latinoamericana con tantos recursos y potencial los dirigentes políticos se han encargado de mandar por sus intereses particulares, eso no cambiara mientras tengan esa mentalidad mediocre. En fin esta historia continuara.

Saludos

Verificación✅ ó ❌
Libre de plagio
Libre de Bot
#steemexclusive

Banner Arnoldo