¿Sabes cuánto realmente necesitas para vivir? Una mirada a tus finanzas personales 💵
Hola Parceros, muy buen día, y que tengan todos una gran semana por delante. Hoy quiero compartir un post en el que les hablaré de algo que todos deberíamos considerar detalladamente, en pro de nuestras finanzas personales, ya que analizaarlo así nos permite ver si lo que ganamos nos rinde para vivir dignamente donde estamos. Y claro, cualquier persona podría decir que es evidente que no, que la inflación, que esto o lo otro, pero ¿se han detenido a echar números, a sacar cuentas como debe ser?....
La realidad es que la mayoría de las personas no lo hace, y luego está el detalle de que surgen gastos en tonterías que, muchas veces, consumen una buena parte de los recursos con los que contamos. Ejemplo, si en Colombia gasto 2000 pesos diarios en un gustico, serían 60 mil pesos mensuales, es decir, 15 dólares al precio actual, que si bien es cierto 15 $ no es una gran cosa, si lo calculamos en base al salario en Colombia mínimo en Colombia, que son 1.3 millones de pesos, significa que estaríamos gastando el 4.6% de nuestro salario en un (probablemente) gasto superfluo.

Bien, el Salario Mínimo Mensual para este año en Colombia es de $ 1,300,000.00, lo que son unos 325 dólares, pero ¿cuanto se necesita aquí para vivir, pagando lo mínimo necesario?, cuando hacemos este cálculo, las cosas empiezan a ponerse interesantes.
Lo voy a hacer en base a una pareja, usando como referencia los gastos mensuales que tenemos Franyeli y yo en casa (sin hijos ni mascota👀), nuestros gastos mensuales van por aquí:
- Arriendo: hasta este mes estaríamos pagando 650.000 pesos, digo hasta este mes porque ya nos lo subirán (162.5 $).
- Internet: 115.000 pesos (28.75$)
- EPS, o seguro de salud, que también es un gasto mensual más que necesario: 110.000 (27.5$)
- Alimentación:
- Carnes: 200.000 pesos (50$)
- Víveres: 200.000 pesos (50$)
- Frutas, huevos, hortalizas, verduras: 150.000 pesos (37.5$)
Hasta aquí tenemos un total de 356.75 dólares en gastos fijos mensuales (en un país con un salario mínimo mensual de 325 dólares), pero hay otras cosas a considerar, obviamente, por ejemplo:

- Corremos con la suerte de que el arriendo ya tiene incluido el pago de servicios, algo que no es muy habitual aquí, pero en general cada casa paga sus servicios, agua, aseo, electricidad, gas. Que les puedo decir son más de 120.000 pesos, pero no es esta nuestra realidad, así que no lo incluiré. Pero los servicios funcionan.
- Gastos en mi caso, un corte de cabello mensual, son sólo 15.000 pesos (3.75$).
- Si salimos un fin de semana, digamos que dos fines de semana en un mes y gastamos 50.000 pesos, son 12.5$.
- Si salimos entre semana al menos una vez a una panadería a tomarnos un café y hablar un rato, ya son al menos 10.000 pesos, unos 10.5$.
- Si tenemos una invitación a algún lado, o una reunión con amistades, también implicará un gasto, 10.20 dólares.
Ahora, esto son gastos de vida, pero ¿y si tuviéramos mascota, hijo/s?, que implica un gasto de escuela, útiles, uniformes, veterinarios, pagar a algún cuidador, y que no se enfermen porque así tengas seguro, siempre debes gastar algo adicional, en fin. Se necesitarían al menos 2.5-3 millones de pesos para estar más o menos desahogado.
Y ni pensar en el hecho de que quieras optar por comprarte una casa, un carro, una moto o, incluso, una bicicleta, porque debes recurrir a la deuda, que partiendo de lo que ganas, que no te alcanza ni para pagar lo mínimo necesario, menos te alcanzará para pagar las deudas adquiridas.

Este panorama es bastante malo, a decir verdad, creo que es lo que ocurre en todos los países latinoamericanos. Según he estado revisando, el país con la mejor calidad de vida, o mejor dicho, con el menor costo de vida es Paraguay, porque permite una estabilidad a sus ciudadanos, sin embargo, tampoco es que está como para que te sientas que estás en Noruega.
Estas cuentas son necesarias, porque nos permite ver a donde va nuestro dinero, cuánto es lo mínimo que debemos hacer para cubrir gastos de casa, nos permite proyectarnos y saber cuánto debemos aumentar nuestros ingresos si queremos alcanzar otras metas que nos permita más que sobrevivir, y es finanza básica, para hacer esto no es necesario ser super dotado ni tener estudios universitarios, pero aun así, no es algo que se enseñe en ninguna etapa de la educación básica, intermedia ni universitaria.
Sólo quería dejar este post por aquí, como muestra de un ejercicio que puede hacer cualquiera. ¿Y tu? ¿te has detenido a pensar en esto, a sacar cuentas para saber cuál es tu realidad financiera?



Buenass buenass mi querido José, tiempo sin saber de ti jejeje. Totalmente de acuerdo contigo, esto es algo básico y que no te enseñan o no te educan para que lo tengas presente, al contrario, te educan para que gastes y gastes y vivas como empleado toda tu vida pero un empleado viviendo al límite y con sus gastos desbordados o endeudado, cosa que sucede mucho no solo en Latinoamérica, en Estados Unidos también.😅 Es un tema interesante y que toooodo en mundo debería contemplar.
Saludos, gracias por esta buena reflexión y claro que sí he sacado mis cuentas jejeje, y las seguiré sacando para poder hacer un mejor uso de mis finanzas.😉
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.