Trabajar sin jefe: ¿libertad o autoexplotación?

in Colombia-Original2 months ago


Hola Parceros, buen día para todos, hablemos de algo que se ha hecho muy famoso los últimos años, y tiene que ver con eso de "ser tu propio jefe", y es algo que se hizo tendencia en la última década gracias a que las aplicaciones como Uber crearon esa ilusión de que podías controlar tu tiempo, ganar tanto como tu decidieras, y no tener un jefe (o jefa) cansón encima, esto tiene sus particularidades...

A ver, empecemos por decir que es una ilusión eso de los Uber (o Rappy, o empresas similares) que son sus jefes, ¿por qué?, pues, si, es verdad, tienen la disposición de trabajar cunado tu lo desees, ciertamente, controlas tu tiempo, pero el detalle es que se auto explotan, porque si es verdad que la empresa no te va a saturar de trabajo, ya que es tu decisión, pero ¿cuántas horas debes trabajar para tener el mismo salario que tendrías en una empresa?


Fuente

Sé que esto es muy relativo, porque dependerá del país en el que te encuentres, pero al final, lo más probable es que termines trabajando más horas de las que trabajarías si laboraras en una empresa, y lo peor es que no tienen ningún tipo de beneficio laboral, nadie va a responder por ti si algo pasa, por ejemplo, no pagas seguro, pensiones, ni ningún tipo de prestaciones sociales, es la pura realidad, ¿o acaso no?.

Entonces, aunque desde hace mucho he defendido los trabajos por cuenta propia, hay otra cara siempre en todo, y en este caso no es la excepción. Si nos centramos en las ganancias, si, es verdad, es bastante probable que ganes más de lo que ganas si trabajas para una empresa, el detalle es que no gozarás tampoco de utilidades, de ese aporte que te dan cuando sales de vacaciones, ni ningún beneficio de ley, porque en general, muchas de estas aplicaciones están al margen de la ley en muchos países, en fin, es todo una situación bastante compleja.


Fuente

El asunto aquí, y que más quiero destacar, es que puede ser muy cierto que haya más libertad de tiempo, que nadie te va a molestar con horarios ni nada de eso, pero lo que he visto es que muchos prefieren trabajar de noche exclusivamente para evitarse el tráfico, lo que aumenta el riesgo, ya que sabemos que las noches pueden prestarse mucho más a peligros, no tienes un salario fijo, lo que para muchos puede ser contraproducente, porque no todos se saben organizar, y al haber un flujo constante diario de dinero termina siendo un caos eso.

Por lo general no se cuidan en lo que respecta a comida, ni a los horarios de comida, esto también suma peso a esa realidad, en fin, sé que las barreras de entrada a este tipo de trabajos es baja, sé que no todo el mundo tiene habilidades o herramientas necesarias para trabajar por su cuenta y generar su sustento, y estas aplicaciones son herramientas que pueden ayudar mucho, de hecho, se convierten en el sustento de muchos, y es válido, pero aun así, creo que hay que valorar realmente todo antes de cegarse.

No sé, pensaba en esto, me llamó la atención la proliferación en el uso de estas aplicaciones, y quise compartir mi visión al respecto, y tu ¿qué crees sobre ello?


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  
 2 months ago 
Buenos días @josevas217, lo que afirmas es verdad, este tipo de trabajos, no cuentan con prestaciones de ley, pero, la realidad es que una gran cantidad de personas trabajan de manera "informal" o por prestación de servicio (estos dos son diferentes, uno si tiene un contrato), un contrato donde deben asumir el pago de su pensión y salud, donde se paga por el servicio, no por horas laborales. Aquí hay algo que tener en cuenta, y es que muchos tienen el servicio de salud del gobierno, subsidiado y que se llama Sisben, pero, si cotizas o una empresa te paga lo de salud y pensión, pierdes este beneficio y los subsidios que te da el gobierno. Es por eso, que en alguna ocasión que se quiso legalizar los contratos de los domiciliarios, no fue un punto bien visto por quienes hacen estos trabajos, porque no quieren perder todo lo que el gobierno les da por estar en la línea de pobreza, según el nivel del Sisben

Es un tema que lleva muchas cosas, pero definitivamente tener un salario fijo, unas prestaciones de ley, derecho a vacaciones, entre otras cosas, es bueno y aunque no se ganan millones, si se tiene cubiertas las obligaciones. Ahora, el trabajo sin estos contratos tiene la opcion de trabajar como quiera, cuando quiera y donde quiera, una libertad que también llama la atención. Todo tiene sus pro y sus contra, pero es un buen tema por pensar y cuya decisión irá según las necesidades personales.

Saludos parcero.


DescriptionInformation
Plagiarism Free
#steemexlusive
Bot Free


Bxod1Y9Z4SQvHpXs1WzBaGwb98frHxzWanRUCoG67GmFPhEuQsQ3dX8Fi3Sm6ecgmFH34gS5RCA9BmesTtp52BLrg15rFB5YoCNQiVLA9nCBou9xLZNtrQm4UaHc9G...PmekquXzVxmxLYGHXBYViiQHzxqKu1rEzAMBBRBKayNyfLGXdokJ2qH1Ncj28BYwFLTM9EdMCQHfCRPFL7Cpxfk23XGBcrhE96nTRtrY6BwLp2s1SQZew5eCN.jpeg
Te invitamos a seguir las redes sociales para Steem y Steemit en Instagram

Y también te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes como hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.