¿Trabajas pero no cotizas? Así vive el 56% del país
Hola parceros, buen día para todos, espero que se encuentren muy bien. Pues, me gustaría hoy comentarles algo muy particular de Colombia, y tiene que ver con la manera en la que trabaja una gran cantidad de personas, y lamentablemente no son buenas cifras las que quiero compartir, y me refiero muy específicamente a la informalidad laboral.
Procuro de vez en cuando dar un vistazo a algunas noticias y a cifras oficiales de este país en el que vivo, porque es algo que me interesa y, al menos por ahora, mantienen información que se presume vigente en cuanto a la realidad de sus ciudadanos, y el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dice que el 55% de la población trabaja en condición de informalidad, es decir,, más de la mitad de los trabajadores de este país son informales, pero ¿qué quiere decir esto específicamente?, ahondemos un poco más.

Textualmente dice:
"Para el total nacional, en el trimestre móvil febrero - abril 2025 la proporción de personas ocupadas informales fue 56,8%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior (56,3%)." Fuente
Bajó un poco en relación al mismo trimestre del año pasado, pero aun así sigue siendo muy alta. Trabajar en condición de informalidad no quiere necesariamente decir que trabajen como buhoneros o vendedores ambulantes, que también, sino que son esas personas qu eaun trabajando para empresas legalmente conformadas no tienen ningún tipo de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales).
Esto se supone es algo que debería ser para todos los ciudadanos de un país, pero no es la realidad, así que muchos empresarios omiten muchas cosas con la posibilidad de ahorrarse algunos trámites así como dinero también, pero esto va en perjuicio de los trabajadores, porque si bien resuelven su día a día, muchas veces a medias, es decir, sobreviven, la realidad es que el futuro termina siendo bastante sombrío para ellos, por falta de seguridad laboral.
Recientemente se aprobó una legislación a favor de los trabajadores, el detalle es que ya empezó a tener sus efectos, proque básicamente esta exige a los contratadores que garanticen mejores condiciones laborales para los trabajadores, y habrá empresas que realmente no podrán hacerlo, otras no quieren, y muchas disminuirán la cantidad de trabajadores para poder cumplir con eso, en fin, esto es un lío tremendo, y no es algo que se va a solventar de la noche a la mañana.
El asunto es que, tal como pueden ver en el resporte del DANE, las cosas están bastante complicadas en este sentido, porque esto quiere decir que la mayor parte de la población del país no está cotizando seguro ni nda de eso, y en general quienes pagan hoy son los que mantienen a los que cobran pensión hoy, y los que están pagando hoy, recibirán su pensión de los jóvenes que trabajen en el futuro, y si a esto le sumamos que la natalidad en Colombia ha caído bruscamente, el sistema de pensiones está en peligro... pues, son cosas en las que pienso, porque aunque no tengo opción de pensión aquí, viviendo aquí, no deja de ser algo en lo que piense. Me despido, saludos.


🎉 Congratulations!
Your post has been manually upvoted by the SteemX Team! 🚀
SteemX is a modern, user-friendly and powerful platform built for the Steem ecosystem.
🔗 Visit us: www.steemx.org
✅ Support our work — Vote for our witness: bountyking5
Thanks bro for using our SteemX DApp. I hope you will like it and use our steemx discord server to share your steemx post link to get curation from our steemx voting trail.