Nuevo concurso: La adultez sin filtro

in Colombia-Original3 days ago
Hola querida comunidad de Colombia-Original.

Screenshot_5.jpg
Portada editada en PowerPoint con foto mía/ @leonciocast / Apure-Venezuela / Septiembre 2025

El amigo @josevas217 siempre nos ha traído concursos interesantes, por lo que esta semana nos propone el tema de La Adultez sin filtro, que de seguro atraerá muchas participaciones.

1 - ¿Qué ha sido lo más difícil de asumir en la vida adulta?

Supe que era adulto el día que nació mi hija y con ella la conciencia de que ella estaba bajo mi cuidado y responsabilidad, porque antes de esto aunque ya contaba con 33 años llevaba un ritmo de vida muy a la ligera y sin mayor compromiso.

09.jpg
Convertirme en padre marcó mi etapa de adutez/ @leonciocast / Apure-Venezuela / Septiembre 2025

2- ¿Qué responsabilidades no te imaginabas que serían tan pesadas?

Siempre viví antes de casarme en casa de mis padres y durante mi proceso de educación y profesionalización conté con su total apoyo. Una vez que me gradué y empecé a trabajar llegaron las responsabilidades laborales y luego al casarme las familiares, ahora yo era el sostén de la familia y debía esforzarme mucho para ganar lo suficiente y poder salir adelante con el pago del alquiler de la casa, la compra de la comida, el pago de servicios básicos, entre otros.

Como mis padres mientras estudiaba me lo daban todo, una vez graduado y con un empleo las cosas cambiaron, por lo que desde ahora yo tenía que mantenerme y aportar para sufragar los gastos familiares.

Screenshot_2.jpg
Asumir los compromisos laborales es una gran responsabilidad/ @leonciocast / Apure-Venezuela / Septiembre 2025

3- ¿Crees que ser adulto es tan “libre” como te lo pintaban de niño?

Depende del enfoque que le demos a la palabra "libre" porque el hecho de asumir grandes compromisos en la adultez cuando se hace por vocación de servicio, dichas responsabilidades no debería verse como una carga que nos quitan la libertad, por el contrario la persona adulta tiene plena libertad para hacer lo que desee con su vida, pero si está bien formada siempre elegirá lo que más le convenga y favorezca a su núcleo familiar.

4- ¿Qué cosas sigues haciendo como adolescente a pesar de la edad?

Nunca he perdido mi sentido del humor, me encanta jugar, bromear y divertirme con mis amigos y familiares por lo que en alguna ocasión algunos han llegado a pensar que no soy tan maduro para la edad que tengo, sin darse cuenta que la juventud no está en la edad sino en la actitud y que la alegría debería ser un rasgo presente en todos porque nos mantiene dinámicos y felices.

IMG-20250116-WA0115.jpg
El buen humor y la diversión siempre me acompaña/ @leonciocast / Apure-Venezuela / Septiembre 2025

5- ¿Qué responsabilidades adultas evitas como si aún tuvieras 15 años?

No soy muy amigo de las labores domésticas, pero estoy claro que muchas de ellas debería asumirlas y no dejárselas a otros, como por ejemplo mantener el jardín, reparar cualquier tubería o desperfecto eléctrico, pintar la casa, pero muchas veces me dejo llevar de la pereza y no asumo mi responsabilidad.

6- ¿Por qué crees que muchas personas se resisten a “madurar” o prefieren vivir como si fueran jóvenes eternos?

Existen muchos factores que pueden estar interviniendo en este proceso, algunos puede ser de carácter psicológico, por ejemplo, si fuimos muy mimados en la infancia es posible que llegada una edad muy madura continuemos exhibiendo actitudes de muchachos que no se corresponda con nuestra edad.

Algunos optan por no madurar por convicción, porque se identifican más con su juventud y encuentran mayor placer en quedarse en ese estadio. Conozco amigos que pasan de los cuarenta y no más llegan de su trabajo se van a la cancha del vecindario a jugar béisbol, fútbol, baloncesto, o cualquier deporte sin importarles las responsabilidades o necesidades de su familia.

7- ¿Es malo conservar actitudes adolescentes siendo adulto? ¿Por qué sí o por qué no?

Depende cuáles sean esas actitudes, porque si se trata de simplemente de la manera de como nos tratamos, del sentido del humor y de la forma alegre más propia de los muchachos entonces puede no tener mayor incidencia, pero si por el contrario se trata de una actitud irresponsable y poco seria entonces si la podríamos considerar perjudicial porque no edifica a la persona y por el contrario no le ayuda a seguir adelante con su rol de adulto.

8- Si pudieras darle un consejo a tu “yo adolescente” sobre la adultez, ¿qué le dirías?

Yo le diría que intentara ser lo mayor cuerdo posible, que antes de actuar siempre reflexione, discierna y asuma actitudes cónsonas con su edad, pero que nunca perdiera su alegría y su espíritu jovial y entusiasta.

ara.png

Invito a mis amigos @genomil, @petrarodriguez y @majo12a participar en el Nuevo concurso: La adultez sin filtro

Nota: Todas las fotos son de mi propiedad y fueron tomadas con mi celular TECNO SPARK GO.

leo.gif

Sort:  
Loading...

Hola mi estimado amigo espero estés bien, me trajiste a un insight con tu escritura, realmente llegamos a ser verdaderamente adultos cuando tomamos conciencia que una pequeña vida representada en una gran Bendición de Dios, llega a nuestras vidas y está bajo nuestra responsabilidad su protección y cuidados. Te deseo éxito en tu excelente entrada.

Gracias amiga por dejar tu comentario y apoyo.

 10 hours ago 

Hola @leonciocast
Asumir la paternidad para la mayoría suele ser un punto de cambio radical en muchos sentidos, y tiene lógica esto, no es cualquier cosa.

El sentido del humor es algo que no debemos dejar de lado, por lo general eso ayuda a llevar una vida con más calma, y más relajado, y no quiere decir inmadurez, sino, buen humor, eso.

Gracias por participar en el concurso. 🙂