The diary game: 22/06/2025. Pasadía por Boyacá, Colombia. Segunda parte. "Pueblito boyacense".

in Colombia-Original10 days ago

Muy buenas noches mis parcer@s. Deseando que hayan pasado un bonito fin de semana, yo trabaje el sábado, pero el domingo libré y disfrute de mi respectivo regalo de este mes de Julio en una pasadía, conocí otro pueblito de Boyacá llamado "Mongui" y la experiencia fue muy gratificante!. Luego les doy mas detalles.

image.png
Estructuras coloniales con gran colorido.

Durante la semana pasada presente un subí y baja de emociones pero en este momento estoy mas tranquila, gracias a Dios, por eso me costo escribir. En el trabajo me entretuve con los clientes, las tareas laborales y haciendo un curso sobre pausas activas, seguridad- salud en el trabajo y de sistemas de gestión de calidad. Admito que mantenerme activa en mi trabajo es de gran ayuda. Me gusta identificar lo que estoy sintiendo hoy y durante la semana, pues es una buena recomendación para el manejo de las emociones, nos ayuda a ser mas compasivos con nosotros mismos.

image.png
Hermosa iglesia.

Esta noche vengo para seguirles contando sobre mi primer paseo a Boyacá. Por acá les dejo el link de la primera parte cuando conocí el puente de Boyacá, en Colombia. Conociendo el puente de Boyacá, Colombia

Esta segunda parte del paseo inicia cuando llegamos a la región de Duitama, Boyacá, donde se encuentra ubicado un parque temático llamado " Pueblito Boyacense", Aquí podemos encontrar replicas de los pueblos mas lindos de esta región, entre ellos: Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El cocuy, Monguí y Ráquira.

image.png
Decoraciones coloniales con flores y plantas.

La finalidad de este "Pueblito boyacense" es fortalecer su identidad, atraer turistas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dar a conocer los lugares mas representativos de cada pueblo, sus costumbres, su arte, cultura, gastronomía e historia. Si así son las replicas de bonitas imagínense la realidad!. Ofrecen gran cantidad de servicios de hotelería, posadas, restaurantes y tiendas con souvenirs. El valor de la entrada es de 6 mil pesos colombianos, yo no la pague porque venia incluida en la pasadía.

image.png
Me permití conectarme con mi niña interior y disfrute de cada espacio.

Leí en uno de sus letreros la historia de como surgió la idea de este proyecto y me pareció bonito darlo a conocer. "Este lugar es un sueño hecho realidad de un compositor y periodista llamado Ricardo Bautista, el quería construir una aldea que serviría de morada a músicos, poetas, artesanos, escritores, pintores y amantes de las artes. Un poblado con arquitectura colonial, con vida propia, lo cual se hizo realidad con la ayuda del abogado Héctor Becerra. Hoy en día es eso y mas, donde los habitantes son felices y los turistas disfrutan y se maravillan al visitar este lugar.

image.png
Acogedoras casas.

Teníamos una hora y media para recorrer, comer, comprar, compartir, sacar fotografías! Si que los aprovechamos, en este espacio compartí con Yenifer y su hija Valery, iniciamos por el primer pueblo Villa de Leyva, allí pudimos observar la plaza principal de esta región con toda su decoración colonial , calles empedradas, la fuente en el centro; en la vida real este lugar es uno de los preferidos por los turistas por su museo arqueológico, la casa del chocolate, los pozos azules, actividades en cuatrimotos y deportes extremos.

image.png
La plaza principal de Villa de Leyva.

Luego pasamos a la plazoleta de Tibasosa, se conoce como el "jardín de Boyacá", si que estaba bien representado con una amplia decoración de plantas y flores, incluso una carreta llenas de ellas muy lindas!. Destacaba una tienda de cerveza artesanal, premiada y reconocida a nivel internacional, las había con maracuyá, chocolate, café, lulo, entre otras, nunca había visto tantas presentaciones de cerveza. Curiosas botellas decoradas con ruanas y gorros. También venden helados artesanales a 13 mil pesos preparados con frutas, agua y Stevia, deliciosos!, yo me compre uno de fresa y Valery uno de chocolate, en esta región se produce mucho una fruta llamada feijoa. Hay variedad de artesanías, restaurante y posada.

image.png
En camino a Tenza.

Continuamos al pueblo de Tenza y nos encontramos con el monumento de las heroínas, donde las personas se animaban a tomarse la respectiva foto, una linda fuente que recuerda la importancia de la cestería y la artesanía en esta región, allí también se realiza mucho ecoturismo por la riqueza y belleza de la naturaleza. Me encanto la decoración en relieve en las paredes de las casas coloniales. Tiendas de souvenirs con hermosas muñecas de trapo, llaveros, aretes, todo tipo de recuerdos.

image.png
Fuente de cestas.

image.png
Lindas muñecas de trapo.

De la Plazoleta de Sáchica, me llamo la atención las estructuras de las grandes casas con hermosos jardines. Esta región tiene gran atractivo turístico, tienen termales, astroturismo, pinturas rupestres, son significativas las celebraciones religiosas.

De repente comenzó a llover y nos resguardamos en una tienda de aretes artesanales coloridos y con gran variedad de presentaciones. Al salir nos dimos cuenta que ya nos quedaba poco tiempo para regresar al punto de encuentro y continuar con el viaje. Entonces cuando escampo observé una iglesia real muy bonita, una caminería con sombrillas de colores en su decoración y una tienda que ofrecía helados de yuca, arándanos ,queso y feijoa. Interesante!. Hay un spa tambien para los que quieren relajarse. Por ultimo Ráquira con sus coloridas decoraciones y las campanas colgantes. Quede con ganas de volver para conocer la parte que me nos falto. Fuimos al baño antes de reunirnos todos para continuar.

image.png
Variedad de aretes.

image.png
Ráquira.

Visitar este "Pueblito Boyacense" fue la mejor manera de comenzar a conocer este conjunto de hermosos pueblos, me encanta su riqueza cultural y artística, además de sus hermosas y coloridas estructuras coloniales, donde parece que el tiempo se detuvo, me produce tranquilidad y alegría, es una buena forma de salir de la rutina y el ruido de la ciudad; para los amantes de la fotografía es una excelente locación. Así es que si pasan por Colombia no duden en ir a estos estos maravillosos pueblos. Recomendado!

Nos vemos en otro próximo capitulo donde conocí la única playa donde la gente se coloca ruana.

Todas las fotografías son de mi autoría las tome con mi Motorola E7 plus

Atentamente

@marulobo

Sort:  

Gracias por compartir tu experiencia en este viaje, nos lleva contigo a recorrer todos los espacios que visitaste y a disfrutar esos momentos que nos llenan de regocijo y alegría ... Un pueblo realmente hermoso, lleno de colorido, me imagino a su gente, amable, cariñosa, con mucha empatía con los visitantes. Se ve la dedicación y el cuidado de los espacios. Una gran aprendizaje donde el querer es poder. Bendiciones para tus proyectos.

Saludos amiga @isss17. Gracias a ti por leer y por tu valioso comentario. Si. La atención del personal que allí trabaja es muy buena son muy humildes amables y alegres, es lo que pude apreciar. Tienen un sentido muy grande de pertenencia. Muchas gracias por tus buenos deseos para mi. Dios te bendiga.Que tengas un lindo viernes

Congratulations... I have recommended this post to get support from Steemchiller and Realrobinhood.

Greetings, friend @ulfatulrahmah. Thank you so much for that recommendation and for stopping by to comment. I'm glad you liked it. Have a very happy and blessed Friday. Saludos amigo @ulfatulrahmah. Muchísimas gracias a ti por esa recomendación y por pasar comentar. Me alegra que te gustó. Que pases muy feliz y bendecido viernes

 8 days ago (edited)

Graciasss thank you

 9 days ago 

Hola querida Maru.

Oye ese pueblo se ve super hermoso y colorido, me encanta y sin duda es bastante fotografiable.
Se ve que lo disfrutaron y que tiene todo para pasar el día comiendo, conociendo y charlando.
Me encanta este post.

Saludos.

Libre de Plagio
Libre de Bot
#steemexclusive
club5050

Banner_de_LinkedIn_Tecnologia_Abstracto_Azul_y_Blanco_19.gif


Te sugiero votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.

Hola amiga @nahela. Tiempo sin saber de ti. Espero que estés muy bien. Si. Definitivamente un lugar muy hermoso y no solo por sus fotografías instagrameables.Sino por el ambiente y la calidez de su gente.Espero algún día poder volver y disfrutar de todas las actividades culturales y artísticas que allí se realizan. Que tengas un bonito viernes !