Mitos y Realidades sobre la alimentación saludable

in Colombia-Original2 months ago

Hola amigos de Colombia-Original, hoy vengo a participar en este concurso organizado por
@franyeligonzalez, donde debemos opinar sobre los mitos en la alimentación.

La verdad que muchas veces no sabemos que es real o que no lo es.
Lo que antes creiamos que hacía daño, hoy no lo hacer; y viceversa. Espero que algunas de las verdades que descubramos en este conucurso nos ayude a tener un estilo de vida más saludable en cuando a la alimentación.

Me gustaría invitar a: @esvisionaria, @sana-khan01, @saideeaquino

alimentación saludables.png

Imagen creada en canva

1. ¿Qué mito sobre alimentación creíste por mucho tiempo y luego descubriste que era falso?

Mito
“Comer poco es igual a adelgazar”.

Bueno, cuando tenía aproximadamente 19 años, acostumbraba a saltarme las comidas, pensando que podía mantenerme delgada. Pero lo único que logré fue andar de mal humor, cansada y con más ansiedad por comer mal. Mi mamá constantemente me lo advertía y me decía que iba a parar en anorexia. La verdad que estaba bien obsesionada, y menos mal que lo paré a tiempo. Aprendí que nuestro cuerpo es un sistema que necesita combustible real y constante.

2. ¿Crees que “comer saludable” significa comer caro? ¿Por qué?

Pienso que esta afirmación es un mito.

No tenemos que comer caro, lo que se traduce a gastar mucho dinero en comida "saludable". Con el paso del tiempo he aprendido que comer saludable es caro, solo si quieres comer comidas tipo *marketing*. Son alimentos a los que solo el "nombre" transmite la idea de "saludable", ya que distan mucho de serlo. Comer saludable con marketing sí es caro. Pero si aprendes a cocinar con ingredientes básicos, naturales y económicos, puedes hacer maravillas. A veces una arepa con aguacate es más sana y completa que un *bowl* de *cornflakes* con pasas y yogur de dieta comercial.

3. ¿Piensas que todas las grasas son malas? ¿Por qué? ¿Mito o verdad?

Mito.
"Todas las grasas son malas".

Creo que es un mito porque hay grasas buenas que el cuerpo acepta y tolera muy bien, como las del aceite de oliva o aceite de coco. La idea no sería eliminar o dejar de consumir grasas, porque nuestro cuerpo, sobre todo nuestro cerebro, las necesita. La idea es elegir la correcta y ser moderado al consumirla. A veces basta con un poco de nueces o unas aceitunas y un chorrito de aceite de oliva, en vez de comer productos "light" o procesados.

4. ¿Cuáles son los 3 mitos más comunes sobre la alimentación que escuchas en tu entorno?

Mito 1 Productos sin gluten

Un mito muy común es sobre los productos "sin gluten", dicen que son saludables.

Considero que si una persona no tolera el gluten por alguna enfermedad estomacal o ya diagnosticada, entonces sí debería eliminar el gluten.
Muchos productos a los que se les elimina el gluten, simplemente están cargados de almidones refinados, azúcares y grasas para poder compensar la textura o el sabor que solo aporta el gluten.
Así que no siempre, si no hay gluten, significa que es saludable.

Mito 2 Comer huevos

Desde hace años he escuchado que comer huevos aumenta el colesterol, pero ahora me he dado cuenta que los huevos son uno de los alimentos más sano. Leí que nuestro cuerpo regula el coslesterol, tiene esa capacidad. Así que comer 1 o dos huevos diario, no afecta el organismo de una persona sana.

Mito 3 Carbohidratos

Tambien he escuchado que los carbohidratos engordan y te enferman, esto puede ser cierto si consumes solo azúcares y alimentos procesados. Los carbohidratos son importantes en el organismo, pero debes saber o conocer como consumirlos, ya que se encuentran en la mayoria de los alimentos.

5. ¿Has seguido alguna dieta de moda (keto, detox, etc.) que luego descubriste que no era tan saludable?

En una oportunidad hice una dieta, de hecho, es la única que he hecho en mi vida: la del ayuno intermitente. Es la única dieta que considero que funciona. ¿Por qué? Bueno, en un mes bajé 4 kilos. Aunque no lo hice más porque preferí cambiar mi forma de comer, y no fue necesario hacer más dietas.

Nota: No estoy recomendando el ayuno intermitente, no a todos les va bien, así que antes de hacer cualquier dieta debes consultar con tu nutricionista.

photo_2025-02-23_11-09-50.jpg
Foto propia


6. ¿Crees que tomar bebidas light o cero azúcar es realmente saludable?

No creo eso. Pienso que ese tipo de bebidas son solo promociones. Son químicos que la industria disfraza para que parezcan saludables, pero la verdad es que contienen mucho edulcorante artificial que engaña tu paladar y te hace adicta.

Para nadie es un secreto que el azúcar hace daño al organismo, sea como venga.


7. ¿Has escuchado que el pan integral es siempre más saludable? ¿Estás de acuerdo?

Sí, pero a muchos panes integrales les ponen colorante y ya los venden como santos. Si es un verdadero pan integral, sí es más saludable porque te aporta algunos nutrientes y contiene mucha fibra. Los verdaderos panes integrales se elaboran con harina integral 100% real. Es una harina de trigo que conserva el salvado y el germen del grano. Algunos la mezclan con harina de avena o ingredientes naturales como nueces o frutos secos. Ese sí es un verdadero pan integral.

8. ¿Qué opinas sobre el mito de “comer de noche engorda”?

Puede que este mito sea cierto si estás comiendo un plato de pasta con carne molida, arepa, etcétera. Pero si comes una ensalada con pollo horneado y aguacate, sin duda que vas a dormir tranquila.

Entonces no es la hora, es lo que comes y la cantidad.
Por ejemplo, en estos días mi hija pidió una hamburguesa como a las 8:00 de la noche, la verdad llegó como a las 8:30.
Me la comí, pero me acosté una hora después y, aun así, tenía la digestión hecha un desastre y no podía dormir.

Comer pesado de noche puede causar muchos malestares al digerir la comida y afectar el sueño.


9. ¿Crees que tomar jugos naturales es igual a comer la fruta entera? ¿Por qué?

No creo. La verdad, no me gusta tomar jugos, aunque a veces sí tomo uno que otro, pero generalmente como la fruta entera. Me parece que la fruta se digiere mejor; el jugo, a mi parecer, retrasa la digestión.

photo_2025-02-23_11-19-28.jpg
Foto propia


10. ¿Comer saludable significa nunca comer dulces o comida chatarra?

La alimentación debe ser saludable y sin remordimientos.

Si yo mantengo un hábito alimenticio saludable, no tengo por qué no darme un gusto de vez en cuando.

Si quiero comer una torta, existen miles de tortas que son saludables, lo mismo digo de los helados. Pero esto no quiere decir que nunca me coma un cremoso helado de chocolate o un pedacito de torta tres leches de vez en cuando.

Hasta aquí mi entrada, espero les haya gustado.
La imágenes son de mi propiedad, telefono sa,sumg A30

C3TZR1g81UNaPs7vzNXHueW5ZM76DSHWEY7onmfLxcK2iPULZv5dL3VMfH7NubZXpqizH4tUc7gxm6PkHy4TKuYghZpdmHmt9AfYPF32X6atC9fNUThRBre.png

Sort:  
Loading...

Hola querida amiga, muchas gracias por participar en el concurso, me alegra tenerte por aquí, fíjate que ese mito de dejar de comer para adelgazar es muy común, creo que todavía hay personas que lo hacen jejeje, pero bueno solo están dañando su metabolismo y privando a su cuerpo de nutrientes. Claro, a menos que hagas un ayuno intermitente bien hecho!

Pero bueh ese es otro tema jejeje, me alegra ver que tienes muy claro todo estos de los mitos. Lo del marketing de los alimentos es cierto, creo que al final lo costoso dependerá del tipo de comida que quieras ingerir. Son muchos matices.

Saludos!! 🤗

Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator04. We encourage you to publish creative and quality content.

1000833241.jpg

Curated By: @anailuj1992