Nuevo concurso: La adultez sin filtro
Sin embargo, cuando crecemos, nos damos cuenta que las cosas no son así, tenemos deudas, tenemos que trabajar, tenemos que estudiar y trabajar, ayudar con las cosas de la casa, y también depende del adulto que te empieces a creer, porque muchas veces pasa, que cumples los 22 y ya quieres empezar a construir, tener tus cosas, tu hogar.
1 - ¿Qué ha sido lo más difícil de asumir en la vida adulta?
Creo que la parte más difícil a sido asumir que ya tengo responsabilidades, que ya la vida no es un juego y que debo ayudar en todo en la casa.
2- ¿Qué responsabilidades no te imaginabas que serían tan pesadas?
Siento que el tema de las compras de la comida, aunque en muchos países es una de las cosas más fáciles, en Venezuela es un tanto difícil por el tema de que no generamos el dinero suficiente como para poder comprar siempre o comprar los alimentos completos.
3- ¿Crees que ser adulto es tan “libre” como te lo pintaban de niño?
Siento que el tema de ser libre en la adultez, es el tema de que generas tú propio dinero y puedes realizar tus cosas, sin embargo, está un tema muy importante con eso, tienes que estar comprando las cosas, tienes que pagar luz, agua, si vives alquilado, tienes la responsabilidad del pago del alquiler. Así que siento que en parte te da la libertad y a la vez no.
4- ¿Qué cosas sigues haciendo como adolescente a pesar de la edad?
Mis escapadas de vez en cuando con mis amigos, esas reuniones que teníamos de chamos en nuestras casas, aunque ahora cambiamos los sitios, a veces nos reunimos a comer, a veces compramos nuestras cervezas...
5- ¿Qué responsabilidades adultos evitas como si aún tuvieras 15 años?
Aún evito la de vivir con alguien y tener hijos, eso es el miedo que aún en mi grupo de amigos tenemos y por más que pasen los años seguimos prefiriendo estar así, solteros y tranquilos.
7- ¿Por qué crees que muchas personas se resisten a “madurar” o prefieren vivir como si fueran jóvenes eternos?
Porque no quieren tomar la responsabilidad de la vida, prefieren hacerse el loco y no quieren crecer.
8- ¿Es malo conservar actitudes adolescentes siendo adulto? ¿Por qué sí o por qué no?
Siento que no es malo, ya que, ciertas actividades te hacen sentir tranquilos, felices, y aunque depende de los momentos, si estás entre tus amigos, a veces es aceptable, si estás en tu trabajo la mejor actitud es la de un adulto.
9- Si pudieras darle un consejo a tu “yo adolescente” sobre la adultez, ¿qué le dirías?
Le diría que no le pare a los comentarios, que siga haciendo ejercicio, que coma saludable, y no se acerque a unas personas. Que trabaje y estudie, que no deje de trabajar porque sus sueños se van a cumplir.
Quisiera invitar a mis amigos @thaizmania @paholags y @alexanderpeace a participar en el concurso
¡Holaaa Joselys!🤗
Cuando entramos en consciencia de lo que realmente implica ser adulto, recibimos un golpe de realidad bastante duro. Me hiciste recordar que, cuando yo lo entendí pregunté: ¿Por qué nadie me dijo que el juego se acaba? Jajajaja.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Hola @roselys
La adultez es cosas compleja, indudablemente, y es que tenemos muchas cosas que asumir, porque es parte del proceso.
La soltería es válida, es una opción, y hay quienes la eligen, porque tener pareja puede sumar otras cosas a ese proceso que llamamos adultez, no siempre cosas fáciles e sobre llevar, sobre todo dependiendo de la pareja con quién nos unamos.
Todo tiene sus matices, saludos