Al leer el título del concurso, de inmediato me dije: "No me voy a quedar por fuera". Es para mí, jajaja.
Muchas personas se traumatizan con el avance de los años, pero yo lo estoy disfrutando al máximo.
1 - ¿Qué ha sido lo más difícil de asumir en la vida adulta? |
Gestionar la parte financiera es lo más complejo que me ha tocado asumir; esto se debe a que vivo sola y además alquilada. Me toca correr con todos los gastos, además ahorrar para casos de emergencias y a su vez cumplir con mis sueños.
Actualmente estoy a cargo de mi mamá debido a su salud, entonces me toca administrar su dinero para sus gastos y complementar con mi entrada de dinero.
Gracias a Dios, hasta ahora he podido cumplir con todos los compromisos financieros; sin embargo, sigue siendo complicado y más ahora por la situación que vivimos todos los venezolanos.
2- ¿Qué responsabilidades no te imaginabas que serían tan pesadas? |
La más pesada que he vivido es la mencionada; tener la responsabilidad de pagar los servicios del lugar donde vivo y la casa de mi mamá, los medicamentos de ella, nuestra alimentación, los productos de uso personal y de higiene.
En mi niñez, humildemente, no me faltó nada; hoy en día me pregunto cómo hizo mi mamá con cuatro hijos para dar educación, alimentación, salud, ropa y más. Quizás eran otros tiempos o ella fue una excelente administradora.
3- ¿Crees que ser adulto es tan “libre” como te lo pintaban de niño? |
No, para nada, de niña anhelaba tener la mayoría de edad para hacer lo que yo quisiera, pero no es como lo pensaba.
Tener libertad en el sentido de salir, viajar, conocer e ir a fiestas implica responsabilidad y asumir gastos. No es salir y disfrutar porque lo deseo; debo tener con qué y ser consciente de las consecuencias.
4- ¿Qué cosas sigues haciendo como adolescente a pesar de la edad? |
Me gusta jugar con mis sobrinos, salir y divertirme con amistades, pasear y conocer otros sitios, ciudades o países. En esto no he cambiado ni pienso cambiar.
Por otro lado, me entretengo con juegos, por ejemplo aquí en la plataforma con el de memoria y en mi teléfono con el de dominó. Me encantan; además, me benefician para mantener mi salud mental.
5- ¿Qué responsabilidades adultas evitas como si aún tuvieras 15 años? |
¡Cocinar! Jajajaja, es una responsabilidad que evito a toda costa. Hoy en día hablo con mi sobrina para que prepare semanalmente las carnes, granos o sopas para mi mamá y, por supuesto, para mí.
Yo me encargo de hacer el desayuno y la cena, como también de lavar, limpiar, reparar y, por supuesto, atender a mi mamá.
6- ¿Por qué crees que muchas personas se resisten a “madurar” o prefieren vivir como si fueran jóvenes eternos? |
Ni idea, jajaja, pero el fondo pienso que se debe a la presión social; hay ciertos comentarios que hacen algunas personas como "estás viejo", "te cayeron los años", entre otras palabras que, muchas veces, a ciertas personas les caen mal. En lo personal, no me importan ese tipo de comentarios.
Hoy en día, muchos hombres se pintan el cabello y hasta los bigotes para esconder su edad, y pienso que esto es falta de madurez.
7- ¿Es malo conservar actitudes adolescentes siendo adulto? ¿Por qué sí o por qué no? |
Para nada, pienso que mientras más jovial seamos, mejor aceptaremos nuestra edad adulta, porque tener cierta edad no quiere decir que no podamos divertirnos sanamente y con conciencia.
Opino que debe existir un equilibrio donde actuemos con madurez, pero al mismo tiempo podamos divertirnos con los más jóvenes.
Cuando mi mamá tenía 40, yo discutía con ella para que se comportara; hoy en día veo las cosas distintas y entiendo que ella tenía las energías y fuerzas para disfrutar con los jóvenes de su entorno.
8- Si pudieras darle un consejo a tu “yo adolescente” sobre la adultez, ¿qué le dirías? |
Le diría que debe ahorrar y no malgastar todo el dinero, ya que se puede disfrutar con conciencia y guardar dinero para tener más estabilidad en el futuro, e incluso le diría que invierta para obtener ganancias.
Cuando somos adultos, deseamos ser independientes y es muy difícil cuando no tenemos una propiedad o suficiente capital.
Fotografías capturadas con mi Infinix Hot. 10
Invito a participar a @napito, @zulay7059 y a @zorajaime; aquí les dejo el enlace. Nuevo concurso: La adultez sin filtro
¡Gracias por leer mi publicación!
Hola, antes se podía hacer muchas cosas con el dinero por qué la balanza de pagos estaba positiva.
Hoy no hay exportaciones todo es importado y así no funciona un país.
Por eso antes nos alcanzaba el dinero.
La inflación es el peor impuesto que pagamos y no se escapa nadie y tampoco no nos rinden cuentas.
Saludos, feliz día de bendiciones.
Hola amiga.
Tienes mucha razón, pero espero que pronto podamos salir de esta situación y comencemos a mejorar económicamente.
Por más que pongamos de nuestra parte, algo queda pendiente por falta de una mejor estabilidad económica.
Bendiciones y gracias por comentar.
Hola amiga, es muy común que todos siendo niños queramos ser adultos, pero no todo es color de rosa, ser adulto viene con sus responsabilidades, que aunque no nos gusten debemos asumir.
Claro que nuestros padres podían con todo los gastos de la casa, era otra situación económica, los salarios alcanzaban para todo, imagínate nosotros éramos 6 hermanos, en la actualidad es difícil mantener solo a uno.
Fue un gusto leerte.
Saludos, te deseo mucho éxito.
Hola querida amiga, gracias por tu valioso comentario.
En efecto, anteriormente rendia el dinero, de parte de mi papá y mi mamá son 9 hermanos, es decir que yo tengo 16 tíos y mis abuelos le dieron todo a ellos, así como tu caso y el de mi mamá.
Hoy no se puede hacer eso, si con uno solo se ahogan con la situación. Una locura!
Es difícil ser adultos y llevar la economía de un hogar.
Bendiciones.
Mi querida amiga sin duda la parte financiera es una carga bastante pesada de llevar sobre todo hoy día sin embargo Dios siempre está al lado de los corazones nobles como el tuyo para ayudar y no desampara a sus hijos justos nunca, Dios te bendice y sigue adelante.
Hola amiga, gracias por tu valioso comentario.
Es muy cierto, aunque las cosas se pongan duras, Dios siempre está allí dándonos lo necesario para seguir adelante, sobretodo fuerzas y energías para buscar las maneras de solventar.
Bendiciones y éxitos.
¡Holaaa Sariana!🤗
Asumir el rol de cubrir los gastos es un desafío total, porque el mínimo error de nuestra parte, nos puede comprometer terriblemente y, cuando lo aprendí, dije que solo en los juegos era fácil distribuir el dinero jajajaja.
Sin lugar a dudas, ser adulto es una montaña rusa y, aunque disfrutemos esa etapa, no deja de ser un desafío.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Hola amiga, jajajaja, solamente en los juegos pero con dinero falso, porque de lo contrario se puede perder todo.
Anteriormente era más fácil administrar los gastos y no tenía tanta responsabilidad; hoy en día es cuesta arriba.
Saludos y bendiciones.
Hola @sariana23, que bueno verte por aquí. Pues, la parte financiera, indudablemente, es una cosa seria, pero pienso que tiene que ver con la fanta de educación financiera a temprana edad, nunca enseñan nada al respecto.
Hace 20 años lo económico era otra cosa, la plata rendía en Venezuela, full, me consta, y Seguro que hace 30 o 40 años rendía más aún. No digo con esto que nuestros padres la tuvieron fácil, pero vivir en un pais donde el dinero rinda más, eso quita bastante peso del proceso.
Muchas gracias por participar en el concurso.