La adultez sin filtro

in Colombia-Original4 days ago
La vida es un continuun, este término hace referencia a:

Una serie continua de cosas, valores o estados que se suceden sin interrupción o separación entre sí, formando un todo único. Es un concepto que describe cómo una característica o fenómeno varía de manera progresiva a lo largo de un rango, pasando gradualmente de un extremo a otro, como la línea que va de la salud a la enfermedad, o de la tristeza a la normalidad.

¿Qué es para mí, la adultez?

Un camino que he tenido la dicha de transitar, y que me ha permitido soñar y ver realizados algunos sueños. Pero también me ha brindado copas amargas, a veces, imposibles de digerir.

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 14.12.34_d0f17110.jpg

La adultez es la etapa más larga en la vida de los seres humanos. Por eso, algunos teóricos la dividen en tres segmentos, de acuerdo con las edades:

  • La adultez temprana: Va de los 20 a los 40 años. En esta etapa, si eres una persona sana, sentirás que eres ágil, fuerte y capaz de lograr todo lo que te propongas.

A nivel intelectual, en estos años, desarrollas pensamientos reflexivos y sueles analizar los eventos o situación antes de realizarlos. Aunque si, por naturaleza, eres impulsivo y decides "actuar y ya", luego se verán las consecuencias, jeje.

En lo que respecta a las relaciones sociales; esta etapa se caracteriza porque puedes tomar decisiones con respecto a lo que quieres estudiar, a lo que quieres hacer, a los pasatiempos y a las parejas.

En esta etapa nos queremos "Comer el mundo", y casi nunca nos sentimos cansados ni para trabajar ni para rumbear.

Es la etapa de la fuerza física, del ímpetu espiritual y de las emociones volubles.

  • La adultez media: Va de los 40 a los 65 años. En lo que respecta al cuerpo, se pierde la visión aguda, gracias a la presbicia; abundan las canas por la pérdida de melanina; se gana peso corporal debido a la disminución de los niveles de estrógeno.

Es la etapa de "Shakira": "ciega, sorda, canosa y gorda". Ah, pero MUDA, no, porque la lengua parece adquirir más vigor con los años; y nos ponemos intensas para dar consejos sin que los pidan, a dar sermones como si fuéramos la reencarnación de la Madre Teresa de Calcuta; y a repetir una y mil veces lo mismo.

Pero no todo es malo, también aprendemos en esta etapa a soltar cosas y a agarrar otras. Por ejemplo, si el marido se va detrás de una chica más joven, le damos gracias a Dios por no tener que calarnos al viejo en la casa todo el día, jajaja.

También aprendemos a agarrar lo que venga, desde el bastón y los frascos de pastilla para los dolores, hasta las barras para hacer ejercicios y las cervezas frías para atenuar el calor, propio de la menopausia.

Como, por lo general, olvidamos todo: Vivimos el presente. De allí que para muchas personas, esta sea la etapa más feliz de su vida.

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 14.12.03_b10fd5bd.jpg

* La adultez tardía: Va de los 50 años hasta que nos citamos con San Pedro.

Este es el viaje de regreso a la semilla: Nos quedamos calvos, tanto mujeres como hombres, se nos caen los dientes, las piernas nos fallan y tenemos que apoyarnos en andaderas o en coches (sillas de rueda). Cuando deseamos algo, nos ponemos "intensos" para no utilizar otro término más despectivo. Todo se nos olvida. Los niveles de "cantaleta" se intensifican, y nos ponemos como "Chepa Candela", divinamente chismosas. El nivel de "Santurronas" llega a límites estratosféricos: Criticamos a las chicas que se ponen faldas cortas, a las que cambian de marido con frecuencia y a las que se las pasan de fiesta en fiesta.

Creo que esta conducta se debe a que, con el paso del tiempo, olvidamos cómo éramos cuando estábamos jóvenes.

En este momento me encuentro en la adultez media. Tengo 52 años, y siento que estoy viviendo la mejor etapa de mi vida. Estoy jubilada. Duermo cuando me provoca y hago lo que quiero.

Ahora bien, con respecto a la "libertad", he de decir que en ninguna etapa de la vida se es completamente libre: Cuando estamos niños debemos obedecer a los padres; cuando somos adolescentes también. Si llegamos a la adultez y tenemos hijos, entonces comenzamos a actuar en función de las necesidades de estos y de los maridos. Luego, es necesario atender a los padres, y si los hijos tienen hijos; nos toca apoyarlos con los nietos.

La libertad humana es una utopía. Pero es maravilloso pensar que podemos llegar a tenerla.

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 14.14.36_2dba4b8a.jpg

Me gustaría invitar a este concurso que promueve @josevas217a @shahid420, @dasudi y @shohana1.

Nota: Todas las fotos fueron tomadas con mi teléfono Tecno Spark 2024

Sort:  

Mis bendiciones y mejores deseos para ti. Ya que ahora tienes 52 años, de verdad estás viviendo una etapa maravillosa. Te deseo que el resto de tu vida también lo pases con la misma alegría y felicidad.
Pero, parcera, no entendí bien a qué concurso te refieres aquí. Si pudieras explicarme un poco más sobre ese tema, me ayudaría a comprenderlo mejor.

Mil gracias por la lectura y comentario. Un abrazo.


Hi there, your comment is interesting to read, keep up your engagement, you are awesome
curated by heriadi


Hello there, you have posted a great quality post and we are happy to support you, stay up with good quality publications
Curated by heriadi

Mil gracias por el apoyo, @heriadi. Me siento honrada de recibirlo.

Genial!!! Nunca mejor dicho...un aplauso de pie.

Jajaja. Mil gracias por este comentario, jeje.

 2 days ago 

Mi querida Sol :)

Lo de Shakira me consta, estoy pasando por eso jajajajajaj... todo menos muda. Y es que entendemos que no hay por que callar.
La adultez es un sube y baja de cosas, unas dulces y otras amargas pero que al final se complementan para hacer de nosotros lo que somos.

Te mando un abrazote Orientarrrrrrr!

Saludos.

Libre de Plagio
Libre de Bot
#steemexclusive
club

Banner_de_LinkedIn_Tecnologia_Abstracto_Azul_y_Blanco_19.gif


Te sugiero votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.

Jajaja. Recibo el abrazo orientar con mucho agrado, jeje. La adultez parece un recalentado de diciembre, lleva un poquito de todo, jajaja. Y aunque, a veces no luce bien, es bien sabroso, jeje.

 10 hours ago 

Hola @solperez, esas etapas que mencionas, sirven para estructurar, pero al final todo es continuo, también estoy en esa etapa de adultez media y ni me dí cuenta cuando llegue ahí je je je pro aquí voy, avanzando a una etapa más avanzada, ya vuelta atrás no hay.

Hay cambios físicos, claro, pero sobre todo mentales, definitivamente, somos entes que estamos en cambios constantes... Saludos, gracias por participar.

Lo mejor de todo es reconocer que estamos en una etapa de la vida en la que aún se pueden hacer muchas cosas, sobre todo, tratar de vivir plenamente. Gracias por tu valioso comentario. Un abrazo.