¿Envejecer es sinónimo de enfermedad?.

in Colombia-Original4 months ago


N.gif

La vejez es parte de nuestras vidas y como la vida es dinámica este estado trae consigo diversos cambios que nos afectan física y emocionalmente. Mi expectativa al llegar a esta etapa es la de ser una persona digna que ha ganado mucho en experiencia y sabiduría, y que seguirá viviendo una vida plena y llena de momentos felices con sus familiares y amigos.

Este es un tema con muchas aristas y en esta oportunidad @franyeligonzalez nos presenta una dinámica relacionada con el mismo: ¿Envejecer es sinónimo de enfermedad? Enlace Aquí.

En dicha iniciativa nos hacen una serie de cuestionamientos en los cuales según mi manera de pensar dare mi opinión:

¿Qué significa para ti envejecer con salud?. ¿Crees que es posible tener una vejez activa, plena y feliz?.

Envejecer con salud implica, además de ausencia de enfermedades, disfrutar de cada momento que se nos presente con energía y vitalidad para que podamos participar en las actividades que más nos agraden, hay que buscar la felicidad y sentirse bien con uno mismo mientras estemos en el plano terrenal.

Existen una gran cantidad de actividades que ayudan a las personas a vivir sus años dorados de una manera activa y que además las hace estar socialmente conectadas entre sí. Es posible que estas personas realicen algún ejercicio físico adaptado a sus necesidades, hay talleres de arte y actividades comunitarias que incluyen paseos al campo, la playa y la montaña e incluso la proyección de películas y hasta eventos musicales en donde divertirse.


image.png

Fuente

¿Le temes a la vejez? ¿Por qué sí o por qué no?.

A medida que nos volvemos adultos mayores tememos perder nuestra independencia y a menudo por nuestra mente ronda la idea de no poder realizar las mismas actividades que antes hacíamos.
Yo no le temo a la vejez y dentro de mis limitaciones me preparo para acogerla alimentándome lo más sanamente posible, realizo visitas periódicas al médico de cabecera para estar al tanto de mi salud física, ejercito mi cerebro con actividades de lectura, escritura y aprendizaje continuo, y mantengo una vida social activa al interactuar con personas de distintas edades en mi entorno comunitario, en el trabajo y en mi familia.

Todo ese miedo a la vejez se neutraliza al tener actitud positiva ante la vida y al comprometernos con nosotros mismos a cuidarnos y a no deprimirnos ante el paso de los años.


image.png

Fuente

¿Qué te gustaría seguir haciendo a los 70, 80 o más años? . ¿Cuál es el mayor mito que conoces sobre la salud en la tercera edad?.

Tal cual como lo hago hoy en día quisiera seguir aprendiendo sobre las nuevas tecnologías y los negocios. Igualmente, continuaría ayudando al necesitado transmitiendo experiencias y soluciones a través de consejos que puedan impactar en lo personal y en lo laboral.

Seguiría compartiendo momentos felices con mi familia y seres queridos, generando buenos recuerdos e intentando transcender sus vidas de manera positiva.

Soy un cinéfilo empedernido y amante de la música rock por ello es imposible para mí dejar de disfrutar de una buena película o de una serie de televisión, además, siempre me he mantenido al día en cuanto al desarrollo musical del rock, estoy presto a descubrir nuevas bandas e incluso aprendería a tocar un instrumento musical.

El mayor mito asociado a la vejez se relaciona con la perdida de independencia gracias a la creencia de que por razones de edad sufriremos enfermedades crónicas. Sé que no estamos exentos de enfermarnos, pero si mantenemos un estilo de vida saludable es muy probable que gocemos de una buena salud física y mental.


image.png

Fuente

¿Qué imagen tenías de la vejez cuando eras niño(a) y cómo ha cambiado hoy?. ¿Qué mensaje te gustaría darles hoy a quienes temen envejecer?.

De niño observaba a las personas mayores y percibía que algunos estaban cansados, frágiles, muy necesitadas de cariño y tristes. A medida que crecí he observado, gracias a Dios, que hay personas mayores muy activas y felices que se involucran en acciones comunitarias y no se limitan al disfrutar de su vida.

La vejez es una etapa de nuestra vida que nos brinda una oportunidad para seguir cultivando nuestra alma con nuevas experiencias y aprendizajes. Sólo hay que tener una buena actitud, y compromiso para cuidar nuestra salud física y mental a lo largo de los años.


image.png

Fuente

¿Qué mensaje le darías a tu “yo” del futuro para cuidar su salud desde ahora?. ¿Por qué crees que muchas personas aún asocian la vejez con deterioro y enfermedad?.

Amigo, prioriza tu bienestar físico y mental, adáptate a un estilo de vida que pueda traerte bienestar a largo plazo, consumiendo alimentos de forma balanceada y sin abusos, e intenta hacer más ejercicio físico.

Relaciónate con amigos y familiares que te muestren su apoya y logren transmitirte confianza y felicidad. Acude a realizarte chequeos médicos de forma más seguida con el objeto de prevenir enfermedades que podrías lamentar en el futuro.

Las personas no manejan información acerca del envejecimiento saludable a través de hábitos positivos. El cine, la radio, la televisión, internet y los medios impresos distorsionan la percepción de lo que es una persona de la tercera edad al retratar sólo sus aspectos problemáticos como la fragilidad y las enfermedades.


Copia de fe.gif

Espero que mi participación en la presente dinámica haya sido del agrado de los lectores, por mi parte invito a participar a @robertorrivas, @lucymavarez y a @mariami.

Un gran saludo a todos los parceros y parceras!.

La primera imagen es de libre uso, fue tomada de Pixabay y aqui presento su Fuente. Fue modificada por mi utilizando el programa de diseño gráfico Canva.

El separador es de mi autoría y para realizarlo utilice el programa de diseño gráfico Canva y sus elementos.

Sort:  
Loading...

Muchas veces las personas piensan que al llegar a la vejez todo está terminado sobre todo los jóvenes de hoy día que viven una vida desenfrenada, y que al llegar a la edad adulta sufrirán las consecuencias, lo mejor es tener una vida sana de joven para que al llegar a la adultez tengamos una vida saludable y plena

Hola @strong56.

De jóvenes tenemos que prepararnos, conozco muchas personas que abusaron de joven tomando mucho, fumando, y llevando una vida muy sedentario. Al llegar a la tercera edad sufren de enfermedades irreversibles que le pasan facturas.

Un gran saludo!.

Al cuidarnos estamos tomando conciencia por nuestra vida y nuestra salud, si hacemos las cosas como debe ser no sufriremos traumas en la vejez, excelente entrada mi amigo.

Hola @santamorillo.

Gracias por tu visita y tu apreciación. Yo oigo muchos consejos y me estoy preparando para llegar a mis 60 años, tengo 57 en la actualidad.

Un gran saludo!.