Mi peor error con el dinero: Invertir sin investigar el mercado y confiar en opiniones ajenas.
Hola parceros, espero que la esten pasando bien en su día a día. Hoy les presento una publicación relacionada con una mala experiencia financiera, repondere algunas preguntas realizadas por @josevas217 que se relacionan con ciertos errores cometidos en un emprendimiento:
¿Cuál fue ese error financiero que más te dolió o afectó?
Hace cinco años invertí en una empresa de limpieza conjuntamente con un amigo de la universidad, la idea era buena por lo que decidimos solicitar un préstamo ante una empresa financiera. Conseguimos un préstamo que para aquella época gracias a los contactos que yo mantengo con este tipo de empresas.
No obstante, no todo resulto muy sencillo. Uno de los errores financieros que logro afectarme fue la falta de planificación relacionada con la compra de equipos. Inicialmente, decidimos invertir en maquinaria de limpieza cuyo precio era elevado sin averiguar acerca de otras opciones efectivas y más económicas como la compra de equipos usados pero con muy buena calidad, los cuales era posible conseguir en el mercado local.
El tema se agravo cuando mi amigo de la universidad decidió irse a España con sus hijos, sentí que el mundo se me caía encima.

¿Cuánto te costó en dinero, tiempo o tranquilidad?
Este error garrafal nos costó alrededor de dos mil dólares, ya que deberíamos pagar lo que se pidió prestado más los intereses generados. Adicionalmente, perdimos mucho tiempo haciendo futuras proyecciones financieras con ganacias aún no obtenidas e imaginando estrategias de mercado sin tomaer en cuenta como afectaria el negocio las politicas economicas del país. Todo era simulado según lo que leiamos en los libros de economia y fiananzas y no investigaamos realmente como se estaba comportando el mercado en el sector limpieza en Venezuela.

Fuente
¿Si pudieras retroceder en el tiempo, qué harías diferente?
Si pudiera retroceder en el tiempo, realizaría un estudio más profundo de mercado antes de invertir en una empresa de este tipo, y además indagaría más en las expectativas de mis socios.

Fuente
¿Fue por falta de información, exceso de confianza o una mala recomendación?
La falta de información acerca del sector limpieza, el exceso de confianza en que este tipo de negocios iba a ser rentable desde un principio y la recomendación de equipos de alto costo por parte de un proveedor especifico logro influir en nuestra decisión de invertir. Por otra parte confié en el criterio de mi socio sin buscar otras alternativas. Aprendí que en los negocios no debemos dejarnos llevar por la familiaridad o por la confianza ciega sin investigar antes las características del emprendimiento.

Fuente
¿Qué le dirías a alguien para que no cometa ese mismo error?
Les diría que prioricen la información por mucha confianza que tengan en sus socios y futuros proveedores. Hay que investigar las propuestas relacionadas con los distintos proveedores de maquinarias y utensilios, hay que analizar los costos y los beneficios esperados de acuerdo a la situación económica del sector en el cual se va a desarrollar la empresa.
El presupuesto debería ser lo más realista posible, siendo importante de la misma manera buscar aprender continuamente con el objeto de evitar errores costosos en un futuro.

Fuente
¿Qué enseñanza positiva te dejó esa experiencia?.
Aprendí que en los negocios es imperativo tener cerca a personas confiables con conocimientos que aportar y que siempre es válido cuestionar cualquier consejo, ya sea de amigos o familiares.
Hay que establecer un plan financiero sólido y adecuado a la realidad económica del país siendo cautelosos con las recomendaciones que se reciben.
Los errores cometidos se convierten en experiencias y conocimiento ayudándonos a desarrollar estrategias y planes ante futuras eventualidades.
El préstamo bancario logro pagarse con nuestros ahorros, con la venta de los equipos de limpieza comprados y en parte con mi sueldo, ya que tuve el tino de no renunciar a la empresa en donde todavía trabajo.
Estimados parceros, la presente publicación es mi participación en el Concurso: Mi peor error con el dinero Enlace Aquí, sugerido por @josevas217. Espero que mi experiencia les sirva para aprendender un poco más acerca de lo importante que es educarse financieramente antes de emprender cualquier negocio, investigando el mercado en el cual pensamos incursionar, estableciendo metas claras y conociendo cuales son las expectativas reales de nuestros socios.
Muchas gracias a @esvisionaria por invitarme a participar en el concurso. Invito a articipar en esta instructiva iniciativa a @paholags, @lucymavarez, @robertorrivas y @wlin.
Un gran saludo a todos .
La primera imagen es una fotografia de mi propiedad tomada con mi teléfono celular Tecno Spark 20 pro.
Hola amigo, que bueno que te animaste a participar. Y que lamentablemente todo lo que sucedió. Gracias a Dios todo salió bien, y gracias a la experiencia quedó el aprendizaje. Te admiro por confiar de esa forma en terceros como para ser socios. Yo la verdad no podría. Los negocios no se mezclan con amigos ni familia, es mi pensar.
Muchos éxitos y bendiciones, hasta la próxima 😊
0.00 SBD,
2.78 STEEM,
2.78 SP
Congratulations! This post has been voted through steemcurator. We support quality posts, good comments anywhere and any tags.
Buena participación amigo.
Hace tiempo escribí una nota sobre educación financiera y como nos perjudica no tenerla. No solo es ahorro o inversión, sino saber utilizar las herramientas financieras disponibles.
Saludos!
0.00 SBD,
0.00 STEEM,
0.00 SP
Hola @robertorrivas.
Tenemos las herramientas implementar la educación financiera y no las usamos. Hay que divulgar las maneras de cuidar nustro patrimonio y no morir en el intento.
Un gran saludo, y espero puedas participar en la dinámica.
¡Holaaa amigo!🤗
Te confieso que siempre me ha llamado la atención nuestra inclinación hacia la inmediatez en los negocios y, por más que a veces nos lo digan, mantenemos esa posición acoplándonos a la fe, cuando esto realmente no es cuestión de fe.
Lamento mucho que hayas vivido esta experiencia tan desagradable, pero detrás de ella, también hay una gran lección y, pienso que eso es lo que al final te obsequió ese error.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Saludos mi estimado amigo, la verdad nada más riesgoso que invertir sin investigar primeramente si se está pisando tierra firme y eso de dejarse llevar por experiencias ajenas no siempre es bueno, cada cual es una historia. Exitos en tu estupenda entrada.
Congratulations! This post has been voted through steemcurator. We support quality posts, good comments anywhere and any tags.
Hola @venecineaudio asi como le paso a ud le ha pasado a muchas personas y mas en Venezuela que las personas andaban desesperadas por buscar una entrada ya que la situación económica no anda nada bien, en su caso a pesar de tener una buena idea de lo que querian iniciar fue en fracaso que como ud dice pudo evitar si hubieran estudiado mas a profundidad el mercado donde invirtieron. Pero queda la experiencia de si en algún momento emprende en algo seguro le ira bien.
Saludos