Condenado

in Comunidad Latina12 days ago

d24186e7-ad38-42dd-9453-797440e91db7.png

En un lejano país del norte, se instauró la dictadura más sublime que el ser humano haya experimentado. Un régimen lleno de sinsentidos, con acciones de propósitos ocultos o desconocidos. La comunicación con el exterior fue totalmente restringida, y así pasaron varios siglos.

El régimen comenzó a difundir entre la población la idea de que su país era lo único que existía. Las nuevas generaciones crecieron sin opciones: su mundo se había reducido a ese territorio, y nada más. El exterior era considerado inexistente, desconocido, y quien se atreviera a cruzar la frontera sería condenado de por vida.

La condena consistía en llevar atadas manos y pies con un cordón especial, hecho de un material que solo se extraía en ese país. Aquel cordón era indestructible y absorbía toda la energía de lo que tuviera cerca. Al aplicarlo a las extremidades humanas, estas se apagaban, volviéndolas inútiles para siempre. Los condenados podían llevar una vida normal, pero cargando con el peso de no poder usar brazos ni piernas jamás.

En un pueblo cercano a la frontera vivían Carlos y Marta Cantos, dos filósofos que esperaban un hijo al que llamarían Jub. Los esposos desafiaron al régimen colocando en su casa un cartel que decía:
“¿Qué hay más allá?”

efafbb30-a343-446a-9aed-e627744fa423.png

Aquello no agradó al gobierno. Pero como no habían intentado escapar directamente, recibieron una sentencia distinta:
“El bebé que lleváis en el vientre cargará con la condena del lazo desde el primer momento en que vea la luz.”

Esta decisión destruyó a la familia, pero aun así decidieron tener a Jub.

Él creció como alguien con gran potencial. Su destreza mental lo hizo destacar en muchas áreas, pero siempre vivía a merced de quienes lo rodeaban. Sus padres, amigos y vecinos lo querían profundamente, pues sabían que él no había roto ninguna regla. Solo había heredado un castigo que no le correspondía.

Durante su juventud, Jub no prestó demasiada atención a su condena. Pero al entrar en la vida adulta, comprendió que, por más intelecto que tuviera, muchas puertas se le cerrarían. Entonces decidió emplear su ingenio para intentar comprender y romper su condena.

Por más esfuerzo que puso, no halló salida a través de métodos tradicionales. Hasta que consiguió el contacto de una persona que había intentado escapar... y estuvo realmente cerca.

Jub le pidió a un amigo que lo llevara a casa de ese hombre, alegando que compraría unas piezas electrónicas para un proyecto. Le insistió en que lo dejara solo, pues tardaría un rato contabilizando los materiales. Su amigo ofreció acompañarlo, pero él prefirió entrar solo. Finalmente, accedió.

Allí conoció a Richard, un anciano de unos 80 años que había sido condenado a los 20. El cambio de vida —de independencia total a depender de otros para todo— lo había destruido emocionalmente. Richard, en un intento desesperado por escapar de su castigo, encontró la salida. Pero decidió no tomarla.

Jub preguntó por qué.

—Porque la libertad tenía un precio muy alto —respondió Richard.

Aun así, Jub insistió en conocer esa salida. El anciano le dijo que, si subía la montaña al borde del pueblo, allí lo entendería.

Jub pidió nuevamente a su amigo que lo llevara. El camino era difícil: la montaña no era escalada con frecuencia, no había senderos ni acceso fácil. Al llegar a la cima, el amigo se desmayó del esfuerzo físico de cargar a Jub durante tanto tiempo.

Pero Jub, antes de ayudarlo, quedó paralizado por lo que vio.

Arrastrándose, se acercó a una piedra tallada donde estaban grabadas tres palabras:

  • Vida
  • Después
  • Muerte

a421950a-27b3-41c5-9304-63aaa93c7198.png

En ese instante, lo comprendió todo.
Se arrastró hacia el borde del precipicio y, mirando al vacío, reflexionó…

"La salida a esta condena no tiene un valor económico. No hay dinero ni fuerza capaces de romper estas cadenas."
Jub sabía que tendría que elegir:
¿Una vida donde era querido y apoyado, pero condenado a ser una carga?
¿O lanzarse al vacío... y finalmente ser libre?
Richard había elegido resignarse. Eligió vivir dependiendo de otros, recorriendo solo los caminos donde alguien lo pudiera llevar.

Pero, ¿cuál será la decisión de Jub?

Esta historia termina como tú lo decidas.

Historia original. Imágenes generadas con IA.

Sort:  
Loading...
 12 days ago 

This post has been upvoted by @italygame witness curation trail


If you like our work and want to support us, please consider to approve our witness




CLICK HERE 👇

Come and visit Italy Community



@alejos7ven, ¡Absolutamente captivated by this thought-provoking tale! The premise of a "sublime dictatorship" and the inescapable cord is brilliantly original. Jub's dilemma is so compelling, and the philosophical weight of "Vida, Después, Muerte" is perfectly placed. I love how you've woven this intricate world and character, leaving us hanging on the edge of that cliff, ready to decide Jub's fate!

This interactive ending is a fantastic way to engage the community. What a creative piece of storytelling and world-building. I'm eager to see how others envision Jub's choice!

 11 days ago 

Un cordial saludo Ale! Espero estés bien!

Que historia para dejarte pensando y con un gran mensaje. Me encantó! Sinceramente tuve que leerla dos veces.

¿Será que tenemos que lanzarnos al vacío y ser libres? O...

¿Quedarnos en nuestra zona sintiéndonos queridos y amados, pero siendo una carga?

Gracias por compartir tan buena historia con nosotros. Te mando un abrazo 🫂

Únete a nuestro grupo de Telegram

DescriptionInformation
Plagiarism Free
#steemexclusive
IA Free

 11 days ago 

Wow, que historia tan impactante...
A veces sentimos que somos una carga porque estamos tan agobiados que no vemos a nuestro alrededor cuantas personas nos aman...
Para mi la historia de Jub termina asi:
Después de reflexionar por muchas horas se dió cuenta de que debia valorar mas a todas esas personas que no lo veían como un condenado mas bien lo amaban y lo apoyaban... tambien reflexionó en que debia aceptarse tal cual era. Se puso de pie se dio media vuelta y caminando empezó a agradecer por cada dia vivido, abrazó a sus padres y desde entonce es una persona mas feliz porque aceptó su condena con una buena actitud. Hqciendo que cada dia vivido sea menos doloroso.....

Hi, @alejos7ven,

Thank you for your contribution. Your post has been manually curated.


- Delegate to @ecosynthesizer and vote @symbionts as a witness to support us.
- Explore Steem using our Steem Blockchain Explorer
- Easily create accounts on Steem using JoinSteem

 11 days ago 

Somos esclavos de la matrix en búsqueda constante de la libertad, buen relato aunque un poco cruel, refleja los duros tiempos que hemos vivido y l triste que pinta el panorama futuro.

Hola, no me imagino vivir en un país con una dictadura tan atroz.
Solo por poner un cartel en tu casa con una frase que puede significar cualquier cosa,
el gobierno te castigué con tanta severidad. Lo hijos no deberían pagar por los pecados de los padres.
Creí que habría muchos modos de escapar de esa prisión, como un túnel secreto, un cambio de identidad para cruzar
la frontera y sobornar a los guardias. Nunca imagine que solo la muerte fuera la única opción de escape de esa realidad.
Creo que "Richard" tomo la decisión correcta porque cuando no se puede escapar de algo es mejor adaptarse.
Nice historia my friend.😃