Cristo Redentor, Rio de Janeiro.

En el año 2023 había planificado mi viaje a Rio de Janeiro, mi principal motivo era un concierto: ¡finalmente tendría la oportunidad de conocer a mi banda favorita! Entre todas las aventuras que pasé para tomarme una simple foto con ellos, una de esas fue haber tenido la oportunidad de haber ido a una de las 7 maravillas del mundo moderno: Cristo Redentor. Como soy una persona un poco ansiosa (y porque casi no tenía dinero, pero me había propuesto ver a esa banda) planifiqué todo mi viaje con meses de antecedencia. Como vivo al otro extremo del país (o a dos aviones de distancia, para ser exactos), compré las entradas online). Quería abarcar la mayor cantidad de atracciones posibles, así que, comprando mis entradas en el sitio web, aproveché un combo que me permitía ir al Cristo Redentor y al AquaRio. Como detalle, las entradas no las venden con tanta antecedencia, así que compré las mías cerca de mi viaje. Los precios varían por temporada: feriados y finales de semana son considerados temporada alta. A pesar de haber viajado una semana después de carnaval que en Brasil —y más específico Rio de Janeiro— todavía es considerado todavía temporada alta por la cantidad de turistas, sin embargo conseguí mis entradas para un lunes.
Finalmente llegó el día de conocer la colosal estatua. Ya había investigado previamente como moverme por la ciudad para llegar hasta allá. Rio de Janeiro me dio un poco de miedo, la verdad, intenté mentalizarme que sería como Caracas, ciudad donde viví un par de años antes de emigrar, y a pesar de que los primeros días me dio miedo turistear a los al los rededores del hotel, ya para después estaba más tranquila. Según mi itinerario tomaría el metro desde el hotel hasta Largo de Machado, uno de los tres puntos oficiales para tomar la Van que te lleva hasta el Centro de Visitantes, ahí compraría un pasaje y de regreso haría lo mismo, pero bajando a Copacabana, ya que mi intención ese día era ir a la playa. Por cierto, si prefieren moverse en transporte público en RJ, deben obtener el cartão Riocard, es súper fácil de obtener en cualquier parada (en mi caso, hubo una maquina dispensadora que la emitía) y también es sencillo de recargar.
Sin embargo, no todo fue como lo planeado. En el Hotel me hice una amiga, que fue al mismo concierto que yo, ella quería conocer el Cristo, pero tenía miedo de usar el metro, ya que tampoco era de la ciudad. Acepté ir de Uber con ella, que dio un valor de R$24 aunque déjenme advertirles: nunca lo hagan, ni de Uber, ni de Taxi. Me hospedaba en el centro de Rio de Janeiro y nos llevamos aproximadamente 30 minutos. En el camino pude notar que, para poder llegar a nuestro destino, debemos atravesar una zona que se puede notar la favela de fondo. Inmediatamente todo se vuelve naturaleza y finalmente llegamos al Centro de Visitantes, donde además de comprar la entrada, tienen diversos recuerdos para llevar. Un detalle importantísimo es que en el Centro de Visitantes no hay nada de señal y lo que perjudicó nuestro regreso. Una vez muestras tu entrada, te llevan hasta otro lugar donde debes hacer una fila para tomar otra Van que finalmente te llevará al Cristo Redentor.
ㅤ
¡Y por fin llega la magia! Una vez allí la señal de internet regresa y la vista es fenomenal. Me detuve primero a comprar un café y a disfrutar de la vista momentánea. Subes, subes, subes y ahí está, majestuoso. Un detalle que me pareció curioso es que, a pesar de medir 30 metros, no se siente tan grande estando al frente de él. El local estaba lleno de turistas: pude distinguir el francés, ingles e italiano como idiomas predominantes, ¡hasta hablé con unos colombianos que estaban allí! Y, aunque fue difícil intentar tomarse una foto sin gente al rededor, no estaba tan lleno por las condiciones climáticas (y porque era lunes). Permanecimos allá arriba por lo menos media hora, pero mi mayor fascinación era la vista de Rio de Janeiro y del océano atlántico, tan imponente como el Cristo.

De regreso al Centro de Visitantes, descubrimos que había un local con una pizarra donde podías dejar tu nombre o alguna frase y a mí se me ocurrió dejar la bandera de Venezuela, además aproveché de comprar una taza y un llavero, aunque hay muchas más opciones de recuerdos.

Ya para finalizar, fue una travesía ir a Copacabana como lo planifiqué asi que, aqui les dejo un importante consejo: si piensan ir al Cristo Redentor suban de Van, es la mejor opción. En el sitio oficial de Paineiras Corcovados te explican como llegar a cada uno de los tres puntos de embarque y si compraste la entrada online te da la opción de escoger donde quieres embarcar. Basado en mi experiencia, al subir de Uber solo podía regresar de esa manera y, como mencioné anteriormente, el Centro de Visitantes no tenía internet, ni señal, ni nada. Los Taxis disponibles están para aprovecharse de los turistas y al ser tres querían cobrarnos R$30 por persona (éramos tres) cuando ese sería el posible valor de la carrera de Uber o del taxímetro cobrando correctamente. Finalmente, unos argentinos que consiguieron algo de señal nos ofrecieron ir con ellos en su Uber, ya que íbamos al mismo lugar, y aceptamos. A pesar de que se accidentó en medio del camino, logramos pedir otro y finalmente llegamos a Copacabana.
Informaciones generales:
Fecha de visita | Ubicación | Sitio Web | Donde comprar entradas | |
---|---|---|---|---|
06 de marzo de 2023 | Cristo Redentor | @paineirascorcovado | Paineiras Corcovado | Ingressos Paineiras Corcovado |

Como conclusión, si planean ir al Cristo Redentor o visitar Rio de Janeiro les recomiendo:
Estar siempre pilas, Rio de Janeiro está lleno de muchos turistas y muchos locales son vivos y quieren aprovecharse, por eso es bueno investigar los precios y como se mueve el lugar antes de dejarse estafar. Sobre todo con los taxistas.
Subir de Van hasta Centro de Visitantes, ya que, aunque ya en el Cristo hay todo el internet que quieras, en el Centro de Visitantes no hay y si subes de Van tendrás la seguridad que también volverás en ella.
El transporte publico es su aliado si quieren ahorrar dinero, no sé si en todas las paradas ves una maquina dispensadora de tarjetas, pero me pareció maravilloso esa tecnologia, como si de un cajero automático se tratase. Solo escoges la opción de emitir tarjeta y ¡puff! Ahí la tienes (irónicamente, conseguí más rápido una tarjeta de Rio de Janeiro que de la ciudad donde vivo)
¡Disfruta todo tu viaje! Si, yo sé que Rio de Janeiro es peligroso pero, además de estar pendiente a tu al rededor, no debes olvidar que también debes disfrutar.
¡Este ha sido mi primer aporte para Steem Atlas! Invito a @joshrone, a @vivigibelis y a @mile16 para participar en el Concurso, III Edición: Un lugar que debes conocer
Y eso es todo, ¡nos leeremos en la próxima!
Até logo!
Hola arpege, bienvenida a steem atlas y me encanta nos hables de esta bitácora de viaje a Rio de janeiro, es una estatua irónica en el mundo, debe ser hermoso conocer al cristo redentor. Como recomendación puedes hacer una tabla agregando la ubicación de Google maps, la fecha de tu visita, alguna red social de lugar si tiene. Saludos
https://steematlas.com/@arpege/cristo-redentor-rio-de-janeiro
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
¡Seguí tus orientaciones! Muchas gracias, a la próxima lo voy haciendo mejor jaja
Bienvenida a Steem Atlas. 🌏
Este lugar esta en mi lista de sitios por visitar, gracias por compartirlo con nosotros, la fotografía de Cristo esta genial.
Éxitos y bendiciones para ti.
¡Lo recomiendo bastante!
Thank you for posting this on Steem Atlas.
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips.
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.
¡Es un lugar muy lindo! Me alegra por ti, que lograste conocerlo.