Cotina natural / Significado ecológico de los tepuys guayaneses

in Comunidad Latina3 years ago (edited)

IMG_20230107_140040_resized_20230107_020412435.jpg

Ecológicamente, los tepuys (término venezolano de origen indígena) son de vital importancia como albergue de miles de especies de plantas y animales. Estas elevaciones son como esponjas gigantescas que absorben y almacenan millares de metros cúbicos de agua, el líquido vital con el que se surten las especies que ocupan las cuencas de drenaje allí presentes.

Los tepuys son relieves conformados principalmente por rocas sedimentarias porosas como son las areniscas, las mejores capas para almacenar el agua. Aunque, también, por aquí o por allá pueden haber otras rocas como lutitas, limolitas y conglomerados. Inclusive, hay veces en que la secuencia sedimentaria está atravesada por diques de rocas ígneas.

Los tepuys, cuando son relieves de topes planos, en la terminología geográfica se les conocen como mesas, las que suelen estar rodeadas total o parcialmente por bordes escarpados que a veces alcanzan hasta los dos kilómetros de altura. Esta característica los convierte en buenos obstáculos naturales que favorecen la nubosidad y la ocurrencia de lluvias intensas. Y si a este factor se le suma el hecho de que se localizan en la zona activa del cinturón intertropical de bajas presiones, las condiciones para la formación de altos índices de precipitación se convierten en las más idóneas del planeta.

No obstante la abundancia de agua de lluvia, el tope de los tepuys es más que todo rocoso, con suelos arenosos delgados y escasos en nutrientes, lo que da lugar a una vegetación de arbustales y herbazales, pero que, debido a que son espacios muchas veces aislados y con condiciones climáticas específicas, pueden contener especies endémicas (que son únicamente de allí) tanto de animales como de plantas. En cambio, en la base o en los alrededores de los tepuys la vegetación es boscosa, por haber suelos más profundos y con mayor disponibilidad de nutrientes.

Para una próxima publicación espero compartir mis apreciaciones sobre la importancia económica de dichos relieves en aspectos como: el turismo, el potencial minero e hidroeléctrico y el uso conservacionista asociado al de los habitantes ancestrales de la región Guayana.

--oo0oo--

El dibujo de arriba es de mi autoría (allí está mi firma). La imagen corresponde a un tepuy de la Gran Sabana.
La foto fue tomada con un Huawei Honor.

Sort:  

Thank you, friend!
I'm @steem.history, who is steem witness.
Thank you for witnessvoting for me.
image.png
please click it!
image.png
(Go to https://steemit.com/~witnesses and type fbslo at the bottom of the page)

The weight is reduced because of the lack of Voting Power. If you vote for me as a witness, you can get my little vote.

Loading...
 3 years ago 

Exetente publicacion amigo te felicito y te confieso que me metí tanto en la explicación que podía imaginar el ambiente guayanés el cual siendo de aquí no e tenido la dicha de conocer aún como lo es los tepuyes Guayaneses

 3 years ago 

Saludos cordiales. Si alguna vez tienes la oportunidad, por lo menos viajas a Santa Elena de Uairén, allí es la Gran Sabana. Gracias.

That is beautiful!

 3 years ago 

Thank you friend. Shalom!

 3 years ago 

Se ve muy genial el tepuy compañero @enrisanti. Bendiciones y muchos éxitos para tí.!

 3 years ago 

Gracias, amigo. Que estés bien.