¿Comida sana o marketing hábil? Lo que aprendí viendo un video
Hola Parceros, hay cosas que pasan y que uno ni se entera, y les comento esto porque esta mañana estaba viendo un video sobre Subway, seguro que la conocen, esa marcar de comida rápida que se vende como muy sana, pero todo tiene sus matices, y aquí les voy a comentar algo que me dejó un poco sorprendido, pero que bueno, parte de las cosas de las que uno se entera.
Pero más allá de esto, quiero hablarles de un personaje que se hizo muy popular en su momento, porque dijo que había perdido una gran cantidad de kilos (108 kgs, para ser exactos) sólo por comer los sánduches de esta marca, y lo hicieron promotor de la compañía, y lógico, esto le dio mucho renombre, la empresa lo uso para impulsar su marca como algo genuinamente sano, lo cual tiene sus matices.
Vamos a este personaje que les comento, se llama Jared Scott Fogle, este personaje le dió mucha notoriedad a la marca, y además trajo mucha atención hacia si mismo como persona, lo que era bueno para él, ya que seguramente disfrutaba de ello y pudo obtener beneficios económicos, pero también atrajo la atención de autoridades, entre ellas el FBI, ese cuerpo de investigación de EEUU, ¿por qué?, pues era sospechoso de ser un pedófilo, y empezó la investigación profunda.
El problema es que con el paso del tiempo el fue declarado culpable por tener "sexo con menores de edad, posesión de pornografía infantil y por trata de menores" Fuente, algo realmente perturbador en la mayoría de países, lo cual le trajo un gran problema de credibilidad a sus argumentos de perder peso gracias a sólo comer pan de Subway, y esto indiscutiblemente dañó la reputación de esta cadena de alimentos.
Adicionalmente, hay otras cosas que debo destacar, y tiene que ver con la supuesta oferta de que son algo sano, mucho más sanos que su competencia Mc Donalds, por ejemplo. Y esto no es tan así, por ejemplo, en Irlanda un tribunal dictaminó que "el pan de Subway no es pan, en vista de que para ellos en un pan el contenido de azúcar no debe superar el 2% del de harina, y en el caso del pan de esta empresa llega hasta el 10%"... Fuente
Este es otro punto, partiendo de esto, podríamos decir que es una oferta engañosa, porque si creces partiendo de que ofreces algo saludable y al final no lo es tanto, o al menos, no tanto como la de la competencia, ya que tu "pan" en un país en considerado una torta más que un pan, esto puede traer mucha mala reputación a tu marca, y como dicen por ahí, crear tu reputación puede demorar años o décadas, pero tumbarla es cuestión de minutos.
Quizás esto tenga que ver ahora con la posibilidad de que una noticia recorra el mundo en cuestión de minutos, la tecnología está a la mano de todos, tenemos una computadora en el bolsillo de manera constante, con aplicaciones que nos permite estar informados (muchas veces más desinformado que otra cosa).
La realidad es que vivimos en un mundo bastante movido, donde pasan cosas que tienen una ran cobertura en su momento, pero que luego pasan, y pasamos a otra cosa. Sin embargo, muchas veces, lo que queda es lo malo que pasó, así haya sido una cosa, y todo lo bueno queda rezagado, seguro que han visto muchos casos como este.
Quería compartir esta información, porque me pareció interesante, como ven, no todo lo que brilla es oro. A veces lo "saludable" no lo es tanto, y quienes están al frente de las marcas tampoco son lo que parecen. Siempre es bueno mirar un poco más allá de la publicidad, porque detrás de una sonrisa y un sánduche pueden esconderse verdades bastante...incómodas, por decir lo menos.


Congratulations, your post has been manually
upvoted by @steem-bingo trail
Thank you for joining us to play bingo.
STEEM-BINGO, a new game on Steem that rewards the player! 💰
How to join, read here
DEVELOPED BY XPILAR TEAM - @xpilar.witness
Muy interesante esté tema cosa que uno se entera y muchas personas confiando que son los mejores, pero si suele suceder no todo es como te lo pintan gracias por compartir tan buena información te deseo éxitos saludos desde la distancia 🫂🙏🏻
Son sabrosos, en lo particular me gustan, aunque tengo tiempo que no como de ese tipo, aún así, mejor evitarlos, sin duda.