Obesidad: ¿Un problema individual o social?
Hola amigos de Comunidad Latina, espero que se encuentren muy bien, que el día de ayer, día del trabajador, hayan podido disfrutarlo o, al menos, descansado. Hoy vengo a compartir un post que considero importante, en el que quiero hablar del gran problema de la obesidad, y saber al final si para ustedes es un problema social o individual, compartiré un dato bastante relevante que saqué de un reporte de la Organización Panamericana de la salud:
"En las Américas, el 67,5% de los adultos y el 37,6% de los niños y adolescentes de entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad". Fuente
Esto si que es un dato alarmante, al menos para mí lo es. Ahora, no se trata sólo de que una persona se vea gorda o no, no se trata de una cuestión de estética, sino de que la obesidad en si es una enfermedad que predispone a decenas de otras enfermedades, he ahí el problema. Vamos con otro dato que no deja de ser impresionante:
"En países como México y Chile, más del 75% de la población femenina tiene sobrepeso, mientras que en Argentina, el 66% de los hombres presentan esta condición ." Fuente

Cuando una persona tiene sobre peso u obesidad, implica que tiene una mayor cantidad de grasa en su cuerpo, que según sea el caso (hombre o mujer) tendrá una distribución corporal de esta grasa diferente, sin embargo, vale la pena destacar que lo que más impacta es la grasa que se acumula entre los órganos, ya que esta disminuye la función de estos, provocando no sólo una disfunción sino un daño estructural del órgano en sí.
Adicionalmente, se instaura un proceso de inflamación crónica en la persona, que afecta todo el cuerpo, llevando al aumento de predisposición a sufrir de enfermedades como diabetes tipo 2, infarto al miocardio, enfermedad cerebro vascular, entre muchas otras, incluso, una persona con obesidad tiende a tener al menos 5 años de envejecimiento por encima de su edad.
Hay una tendencia cultural a decir cosas como "mira ese niño gordito, que lindo", puedo decir de manera persona que hay quien me ha dicho que me veía mejor con unos kilos más, por ejemplo, en pandemia llegué a pesar casi 90 kilos, tenía como 4 kilos de sobrepeso, mido 1.83 así que hasta 85 kilos estoy dentro de mi peso, más allá, empieza el sobrepeso. En algún momento de la historia se relacionó tener algunos kilos de más con salud o con la belleza, de cierta manera eso sigue instaurado por en el inconsciente colectivo.

Pero contrario a lo que se cree, una persona con exceso de peso no necesariamente está bien nutrido, de hecho, puede tener un grado de desnutrición enorme, porque la nutrición tiene que ver con la cantidad de comida que ingieres, sino con la calidad de esta, es decir, con la cantidad de nutrientes que aportas a tu cuerpo con cada bocado, y en esto hay que dar prioridad a los macro y microcronutrientes, es decir, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, carbohidratos.
Por ejemplo, una persona que ingiere pizza, perro caliente, hamburguesa, bebidas gaseosas, pan, y cosas similares a diario, puede que va a subir de peso, pero a expensas de grasa, ya que es bien sabido que los carbohidratos se transforman en grasas, pero ¿está dando a su cuerpo lo que necesita?, ¿qué cantidad de proteínas está ingiriendo por día, de vitaminas, de grasas buenas?, lo que está son comiendo productos que tienen una gran carga calórica, por eso sube de peso, pero no se está nutriendo, esto provoca otras enfermedades más allá de las cardiovasculares

Adicionalmente, una persona con sobre peso u obesidad tienen mayor tendencia a ausentarse de los trabajos, porque se va a enfermar más, porque tiene más posibilidades de accidentes, incluso tiene una mayor probabilidad de tener trastornos mentales, porque sabemos que vivimos en un mundo donde se juzga todo, y no por ayudar, sino por la sencilla razón de que a la gente le gusta burlarse de los demás.
La obesidad aumenta el costo de atención, es impresionante, porque personas jóvenes empiezan a padecer de enfermedades que generalmente se asocian a personas mayores, lo que hace que los gastos médicos afectan no sólo a la persona, porque además deja de producir, sino que ameritan más atención médica de lo habitual.
La obesidad es un gran problema de salud, que afecta no sólo a la persona en si, sino a todo su núcleo social, afecta su autoestima, su salud mental, sino que en resumidas cuentas termina limitando su desempeño social, y por si fuera poco, disminuye sus expectativas de vida. Para mí es un problema tanto individual como social, que debe ser abordado desde distintos frentes, pero me gustaría saber qué piensas al respecto sobre este tema.


Creo que podemos dar un enfoque más general a esta cuestión: un estilo de vida saludable, ¿una cuestión personal o una obligación social?
Si consideramos la obesidad desde una perspectiva social y deducimos que una persona que come de forma poco saludable y no hace ejercicio es una carga para la comunidad, deberíamos aplicar la misma medida a los fumadores, consumidores de alcohol, deportistas extremos, etc. Llega un momento en que decimos: ¡eso sí que es una cuestión de criterio personal!
Encontrar el límite donde termina la realización individual es o muy complicado (¿fluido, determinado arbitrariamente...?) o muy sencillo (¡es puramente personal!).
Probablemente adivine mi decisión ;-)) Estoy muy a favor de la libertad individual, pero también tiendo a dejar que sea el individuo quien cargue con las consecuencias y no utilice a la sociedad para compensar...
Muchas razó tienes en esto, hay muchos malos hábitos que podemos poner en ese misma perspectiva, no lo había pensado, pero sí, también sus malas acciones personales terminan por afectar más allá en muchos aspectos.
El detalle es que cuando alguien arremete contra si mismo, por decisión propia, o por "trastorno mental", porque siempre hay una justificación para todo, termina repercutiendo en su entorno cercano o lejano, pero de una manera termina por afectar.
Sin embargo, es muy cierto que acada persona debe cargar con el peso de sus decisiones, esto es parte de ser adultos. Muy de acuerdo con esto. Muchas gracias por tu aporte.
Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator06. We encourage you to publish creative and quality content.
Curated By: @yonaikerurso
Hola, querido amigo josevas.
Hoy has hablado y dando a conocer un tema bastante importante, ya que es algo que puede ser visto siempre o cada vez que salimos a la calle, esta es una enfermedad que puede acelerar otra como dices, y afecta de muchos sentidos,.
Éxitos y bendiciones.
Si, podemos verlo permanentemente, es algo que está a la orden del día, y podemos nosotros mismos hacer mucho para evitarlo, y creo que es lo mejor, evitar llegar a esos extremos.
Saludos, gracias por comentar
!category 1
La obesidad es un problema serio, y a veces yo considero que el sistema nos quiere gordos, porque básicamente todo lo que venden actualmente que es más económico o accesible para la población general, es lo que más engorda, a pesar de qué últimamente, por ejemplo acá en Venezuela se ha hecho muy tendencia estar en gimnasia, esto siguió siendo un problema bastante presente en nuestra sociedad
Es un tema para reflexionar, gracias por compartirlo
Recuerda que puedes apoyar mi propuesta en Steem otorgando tu voto, Vota por la propuesta aqui!
Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.
Si, el sistema puede que tenga eso en mente, también lo creo, manteer a la gente gorda, enferma, al menos de manera indirecta, porque cuando se analiza y se ve que las corporaciones de ultraprocesados se centran sólo en las ganancias, y compran gobiernos, nos damos cuenta del problema de fondo.
Gracias por el apoyo. Y listo, ya he votado por tu propuesta. SALUDOS.
Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator06. We encourage you to publish creative and quality content.
Curated By: @yonaikerurso
Gracias @yonaikerurso y team 4 por el apoyo