¿Se puede evitar una muerte súbita en el deporte?
Hola amigos de Comunidad Latina, buen día para todos. Hace unos días @genomil me menciono en un post, y el tema me resultó interesante, porque aún cuando habla de una tragedia, porque fue del fallecimiento de una atleta en una competencia de maratón, hay mucho que se puede decir al respecto.
Es normal que cuando pasan cosas así uno se haga preguntas, porque ese tipo de sucesos mueven los pies, preguntas como: ¿Será que se puede evitar una tragedia como esta? ¿El cuerpo avisa? ¿Nos estamos cuidando como deberíamos? y muchas más...
Pues, la verdad es que sí, el cuerpo muchas veces nos manda señales, lo que pasa es que a veces las ignoramos o las confundimos con cansancio o estrés, o muchas veces no percibimos esa señales, y ya. Generalmente, mareos, dolor en el pecho, agotamiento excesivo, falta de aire… nada de eso deberíamos tomarlo a la ligera, sobre todo si aparece mientras hacemos ejercicios.

Pero ojo, hay cosas como lo que le pasó a esta chica —un aneurisma en la aorta torácica— que muchas veces no dan ni un solo aviso. Y cuando revienta, el cuerpo colapsa y no hay mucho que hacer, así te atiendan al instante, es difícil darte cuenta de lo que pasa, hasta que es tarde, porque al romperse el aneurisma, es cuestión de minutos para que la persona fallezca, y a menos que ocurra estando en quirófano y ya abierto el tórax, es difícil atenderlo.
Para los que no saben, un aneurisma es básicamente cuando una arteria se debilita y se infla, como un globo o bomba. Si eso pasa en la aorta ascendente, que es la arteria más grande que sale del corazón, el riesgo es muy alto. Si se rompe, hay sangrado interno muy fuerte (esto se llama hemotórax) y el cuerpo entra en shock hipovolémico, o sea, se queda sin suficiente sangre para funcionar. En cuestión de minutos, debo destacar.
Y ahí es donde muchos se preguntan: ¿pero cómo es posible si era una atleta entrenada? Pues sí, uno puede entrenar, comer bien, sentirse “fit” y todo, pero eso no siempre significa que estás completamente sano. Hay condiciones genéticas, o cosas que uno ni se imagina, que sólo salen a la luz si te haces los chequeos adecuados. Debo acotar que también, por suerte, esto es muy poco frecuente.
Por ejemplo, recuerdo una vez en una clase de anatomía en primer año de la universidad, un profesor dijo, es probable que aquí hay alguien que tenga un solo riñón, y no lo sepa. Y es verdad, lo mismo ocurre con ciertas enfermedades o con un riesgo aumentado de padecerla, y no saberlo nunca.

Entonces, genomil dejó algunas preguntas en su post, pero me gustaría hacer énfasis en lo siguiente: ¿qué exámenes deberíamos hacernos todos los que practicamos deporte, aunque sea recreativo?, lo ideal sería hacerse al menos una revisión al año, pienso que eso es suficiente, por ejemplo:
- Visitar al cardiólogo (Importante).
- Hacerse un electrocardiograma.
- Un buen ecocardiograma para ver cómo anda el corazón por dentro.
- Una prueba de esfuerzo, esto depende mucho del tipo de ejercicio que se realice, además, si en el resto de exámenes todo está bien, puede que no sea necesario esta prueba.
- Y algunos exámenes de laboratorio: colesterol, glicemia, función renal y hepática.
- Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o muerte súbita, mejor hacerse también un Holter (que es el monitoreo por 24h d ela función del corazón).
Una persona que hace deporte siempre gozara de mejor salud que una que no hace, pero aún así, no implica que nunca enfermará, además, no solo se trata de ejercicios, sino de alimentación, de salud mental, estás cosas son clave, somos la suma de todo eso.

Ahora, otra pregunta que se hace mucha gente es sobre los geles, las bebidas energéticas y los suplementos. ¿Son realmente los culpables? Pues, algunos sí pueden afectar, sobre todo los que tienen muchos estimulantes que elevan la frecuencia cardíaca, hay algunos que tienen dosis muy elevada de cafeína, por ejemplo. Pero no podemos culpar solo eso. Hay atletas que han fallecido y no consumían nada de eso… así que lo importante sigue siendo chequearse y estar atentos al cuerpo.
Y la pregunta final, que probablemente todos nos hacemos: “Si me cuido, ¿me salvo de algo así?”... Y bueno, la verdad es que no hay garantía absoluta, sería mentirles. Pero sí les digo que *cuidarse, dormir bien, alimentarse mejor, entrenar con conciencia y hacerse los exámenes correctos, reduce muchísimo el riesgo. No podemos controlar todo, pero sí podemos hacer lo que está en nuestras manos.
Así que, si se disfruta mucho de correr, nadar, montar bicicleta, o lo que sea… háganlo, pero tener siempre presente que la prevención es necesaria, y si sentimos algo raro en nuestro cuerpo, mejor consultar y salir de dudas, porque estar en forma no siempre es estar sano.

Y si quiero hacer un gran llamado de atención, en el caso de @genomil (así como de otros 800 atletas que estaban ahí), vivió el suceso en primera persona, y es impactante, pero fueron 800 personas que corrieron, ¿cuantos maratones o media maratones se realizan a la semana a nivel nacional o internacional?, y no pasan estas cosas, lo que da más peso a lo que digo, estos son hechos aislados, muy aislados, pero que las noticias se centran en ellos, y le dan mucha promoción de la mala, porque eso llama la atención.
Pero si hay 1 millón de corredores, y en el transcurso de un año pasa eso 10 veces, ¿realmente es una cifra catastrófica?, la verdad, creo que no, es lamentable, si, pero aquí dejo ver mi punto, que NO ES ALGO HABITUAL, y con este llamado de atención cierro mi post, porque ya va bastante largo, no pretendo aburrirles. Saludos, buen fin de semana.


Hola amigo, excelente articulo para aclarar las dudas, pienso que la noticia debe ser difundida no para ocasionar temor, sino para concientizar a los atletas, así como lo explicas, que debemos estar atentos a las señales de nuestro cuerpo y revisarnos con el medico al menos una vez al año.
Mucho se habla de que todas estas muertes inesperadas en personas jóvenes, atletas o no, tienen que ver con la vacuna del covid, tu que opinas?
Gracias por esta información valiosa, principalmente porque proviene de un profesional de la salud.
Saludos, te deseo mucho éxito.
Hola genomil. Pues, lo de esas vacunas de covid, muchas cosas se dicen, si creo que es complicado a estas alturas, con tan poco tiempo, saber si hay una relación directa en realidad, puede que si, puede que no.
En este post extendí un poco mas esta respuesta:
https://steemit.com/colombiaoriginal/@josevas217/viruela-covid-y-el-tiempo-lo-que-la-historia-de-las-vacunas-nos-ensea-wpk4nw
Saludos amigo @josevas217.
Esa noticia nos dejo a todos muy impactados, por qué entonces uno piensa, imagínate una persona que es activa haciendo ejercicios, qué hacia maratones, tenía sus rutinas, que se cuidaba, y los que no tenemos esas rutinas 🥺.
Para nosotros aqui en la cuidad fue algo muy triste, imaginesen todos los que estaban en esa carrera y sólo en segundo ya no estaba con nosotros.
A mi esa noticia me dejo muy preocupada, y me imagino que a muchos también.
Un fuerte abrazo amigo 🫶.