Tu cuerpo puede llegar a los 100, pero ¿tu estilo de vida lo permite?
Hola amigos de Comunidad Latina, espero que se encuentren muy bien, y que pasen un buen fin de semana. Hoy quiero compartir una publicación dentro de la etiqueta #cotinahealth, y es con respecto a algo que he estado leyendo estos días, en vista de que mucho se habla de la longevidad, y viendo un video de un especialista en esa área, mencionó unos estudios interesantes, mismos que compartiré y procuraré darles de manera resumida lo que aporta cada uno con respecto a esto de vivir más y mejor.
Para empezar, debo decir que la ciencia en la actualidad dice que nuestro cuerpo está biológicamente diseñado para vivir más de 100 años, eso sí, siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones a lo largo de la vida, obviamente relacionadas a la alimentación, actividad física, y lo mental. Pero adicionalmente hay ciertos condicionamientos genéticos que facilitan esta capacidad de vivir muchos más años de lo habitualmente visto.

Hay un estudio que realizó el Albert Einstein College of Medicine que determinó que muchas personas de 100 años o más presentan una mutación genética que mantiene elevados los niveles de colesterol HDL, es el que llaman "colesterol bueno", independientemente de otros factores. Les dejaré el enlace al estudio a continuación: Centenarian Advantage: Some old folks make cholesterol in big way
También hay otro estudio que se publicó en la revista GeroScience, donde se analizaron datos de 44,000 suecos y descubrieron que aquellos que tenían 100 años o más, o que los haían alcanzado, tenían niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los 60 años. Les dejaré el enlace al estudio a continuación: Blood biomarker profiles and exceptional longevity: comparison of centenarians and non-centenarians

Podemos ver que hay un enfoque científico más inclinado a lo biológico, a lo corpóreo, pero el detalle es que, al menos en mi experiencia en la salud y en la vida en general, he podido notar que gran parte e las enfermedades tienen un origen psicológico, lo que pensamos y como asumimos nuestra vida tiene un impacto profundo en cómo se comporta nuestro cuerpo, es así que mientras más estrés, más enfermedades podemos padecer.
Y hay que tener en cuenta que hay estudios que demuestran que hay enfermedades que definitivamente restan años a nuestra vida, por lo tanto, si vivimos con una mentalidad negativa constantemente, nuestro cuerpo enfermará mucho más, y estas enfermedades lo que hacen es acortar nuestra posibilidad de vivir más. A esto debemos sumarle el sedentarismo y los malos hábitos alimentario, son cosas que todos sabemos muy bien que nos hacen daño.
Hay otro factor que debemos considerar, y tiene que ver con el impacto que tienen las enfermedades en nuestro cuerpo en términos de años vida. Claro, esto es algo más dificil de comprobar, sin embargo, ¿han visto como una persona después de superar una enfermedad parece que tuviera más años de los que realmente tiene?, no lo podemos medir como un examen de laboratorio pero es algo que seguramente han podido ver en el transcurso de sus vidas, incluso, personas con un simple resfriado parece que envejecieran, y no estoy exagerando.
Les dejaré el enlace a una publicación en la que se habla de cómo enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, o el cáncer, pueden afectar nuestra longevidad: El Impacto de las Enfermedades Crónicas en la Longevidad: Aportes de Estudios Longitudinales
Con esto que les he compartido, y después de leer al respecto, pienso que en efecto podemos vivir más de 100 años, pero esto depende de un conjunto de factores, no sólo viviremos eso y ya, porque genéticamente estemos configurados para eso, sino que debemos hacer lo necesario para que si logramos superar ese umbral de un siglo de vida, podamos hacerlo sanos, porque no sirve de mucho llegar a esa edad viviendo los últimos años en cama, al menos para mi no tiene lógica, ¿o acaso si?, me gustaría saber que piensan ustedes al respecto, me despido, que estén bien.


Hello dear
You can try https://steemchat.org for p2p chat
Its develop by us dont forget to vote us as witness @stmpak.wit
Hola amigo es muy cierto eso si el estilo de vida lo permite si, hay que cuidarse desde temprano, porque dijera mi mama que las cosas no son como antes y antes los alimentos eran como mas sanos, se comia mas verdura ejemplo pero ahora hay mucho quimico en todo y a veces no solo engordar sino lo que esos quimicos hacen daño al cuerpo...
Eso también es verdad, los alimentos eran un poco más sanos, menos tratados geneticamente, aún así, vale la pena cuidarse un poco más de lo que la mayoría lo ahce ahora. Gracias por el comentario.
Congratulations, your post has been manually
upvoted by @steem-bingo trail
Thank you for joining us to play bingo.
STEEM-BINGO, a new game on Steem that rewards the player! 💰
How to join, read here
DEVELOPED BY XPILAR TEAM - @xpilar.witness