USANDO IA Y RA PARA DINAMIZAR MI CLASE
Hace unos días un profesor con ideas innovadoras y estrategias poco comunes, nos designó estudiar diversas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en una asignatura que tiene otro enfoque, con el fin de aplicarlas en nuestras actividades de manera astuta, consciente e informada. Yo decidí empezar a estudiar su uso dentro de una de las funciones que desempeño en mi trabajo: la educación y capacitación en medio ambiente. Por lo que tras investigar, explorar y probar las herramientas de IA, encontré unas muy buenas que si eres docente o preparas algunas clases, seguro te ayudarán mucho para crear clases más divertidas, dinámicas y con alto impacto.
Comenzaré diciendo que la App que utilice se llama Gemini (una aplicación que viene integrada en muchos dispositivos Android), la misma permite realizar consultas de información de una manera sencilla, con una interfaz muy cómoda y con muchas opciones a la hora de buscar, generar y procesar información (textos, imágenes y algunos tópicos de programación); y como programa de Realidad Aumentada (RA) utilicé Merge Explorer que cuenta con marerial prediseñado que se puede visualizar en 3D y que permite además interactuar con el mismo, permitiendonos una clase con mayor participación de nuestro público y mucho más dinámica. Ambas aplicaciones las pueden conseguir disponibles para Android en la Play Store, aquí les dejaré los enlaces:
- Gemini: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.bard
- Merge Explorer: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.MergeCube.EDUExplorer
Una sugerencia es que a la hora de utilizar aplicaciones de IA para consultas, tengan muy presente una estructura básica para solicitarle la información, es decir; un prompt (instrucción) claro para que consigan la información que realmente necesitan, uno básico que me ha servido es el siguiente: definir el rol, luego plantear la solicitud y por último añadir el contexto. En mi caso le apunté: "actúa como mi asistente pedagógico (rol)y sugiereme actividades para aplicar en el inicio de mi clase sobre anfibios (solicitud) considerando que es para un público estudiantil de bachillerato y que solo cuento con papel, marcadores, tijera y mi celular (contexto).
Por otro lado; Marge Explorer como herramienta de Realidad Aumentada (RA) resulta ampliamente útil, ya que dispone de contenido gratuito en dónde puedes conseguir contenido visual prediseñado que se puede apreciar desde todos sus ángulos (3D) e incluso nos posibilita interactuar con el mismo; lo que a mi público le dió la oportunidad de incluirse en la expo, aprender con más dinamismo y hasta divertirse un poco.
El resultado fue una clase impresionante, dónde los estudiantes pudieron usar el recurso para explicar lo aprendido con herramientas innovadoras que desde hace ya tiempo se encuentran disponibles de sin costo algo.
!category 1
Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.
Hi, @jxperience,
Thank you for your contribution. Your post has been manually curated.
- Delegate to @ecosynthesizer and vote @symbionts as a witness to support us.
- Explore Steem using our Steem Blockchain Explorer
- Easily create accounts on Steem using JoinSteem
Please consider supporting Proposal #100 to boost the video on Steem.
Curated by @alejos7ven