"Castillo Santa María de la Cabeza", Cumaná...
Hola amigos, una hermosa arquitectura ubicada al lado de la basílica menor de Santa Inés, es parte de la historia de Cumaná y abre pie a una leyenda, sus estructuras únicas son una aventura llena de enseñanza por la defensa que ofrecían a la ciudad…
Hoy comparto las ruinas del "Castillo Santa María de la Cabeza", el cual fue declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Municipal en mayo de 2005. A continuación, muestro la reseña apoyando el Proyecto Steem Atlas iluminando el mundo, en la comunidad de COMUNIDAD LATINA by @vivigibelis...

Fachada del Castillo…
El recorrido comienza con la visualización de enormes paredes de piedras que se levantan y una cúpula blanca en la parte superior muy bien cuidada donde se divisa todo el mar y la ciudad, el Castillo fue construido como mejor protección que el Castillo San Antonio de la Eminencia, siendo su entrada principal por dentro de la Basílica, por la puerta lateral derecha, al sumergirse en el mismo se empiezan a divisar el Castillo…

Vista de la entrada por la parte derecha lateral de la basílica Santa inés …

Las piedras y materiales de la pared del castllo…
Lo primero que observamos es la gruta del Santuario de la Virgen de Lourdes, dedicada a esa insigne y venerable mujer, la Virgen María, nuevamente se observan las piedras a lo largo de esta construcción, la cual comenzó en el año 1800, debido a que el terremoto de 1797 causó graves daños, estas piedras fueron traídas de la gruta original en Francia a comienzos del siglo XX siendo el párroco de turno el cardenal Manuel Arteaga Betancourt, quién efectuó las gestiones para la edificación de la misma, es importante destacar que está considerada como una de las más grande de Venezuela…

Adoración a las vírgenes …

Diferentes vírgenes en la gruta…
Además, se pueden observar piezas del año 1920; antiguamente era la casa de gobierno del estado Sucre, muchos gobernadores habitaron en este lugar, el antiguo Palacio de Gobierno, allí se guardaban cajas reales, y servía de defensa contra piratas…

Pila y mesa para los sacramentos …
El castillo, fue construido hace muchos siglos en el año 1668 terminándose en el 1673; el cerro Quetepe fue el sitio ideal para levantar esta edificación por su cercanía al rio Manzanares, materiales como piedras calizas, y si observamos con detenimiento también, se ubican incrustaciones de conchas de mar, dicha orden fue dada por Sancho Fernando de Angulo y Sandoval, gobernador y capitán de la provincia de Nueva Andalucía (Cumaná), así se llamaba ciudad en la antigüedad para esa época.

Pared de la parte lateral …

No se puede acceder a este lugar, rejas dividen el ingreso…
El terremoto de 1797, fue fuerte y a pesar de tener estructuras sólidas sufrió graves daños, derrumbó la estructura de la parte superior, y se tomó la decisión de construir una capilla que se llamó la capilla de Ermita, llamada de esta manera porque es muy pequeña, el número de personas que podían entrar oscilaba entre 50 y 100 personas… Esto se produjo para el año de 1800…

Hermosa vegetación se encuentra alrededor del lugar…
Su nombre completo es era la Ermita de la Virgen del Carmen, porque fueron las primeras fundadoras en Cumaná, un grupo de hermanas Carmelitas, también, llamadas carmelitanas, pisaron nuestra bella ciudad, y en homenaje a ellas se dio el nombre…

Vírgen Nuestra del Carmen…

Pared del castillo a una altura sumamente elevada…
En este sitio antiguamente se realizaban misas, bautizos, matrimonios y actualmente solo se efectúan misas, otro terremoto que hubo en la ciudad, dejó la capilla parcialmente destruida y posteriormente fue restaurada, actualmente, se le dió el nombre Castillo Santa María de la Cabeza, es una imagen, Virgen religiosa, es el que actualmente tiene…

Entrada al Castillo, no se puede acceder al interior …
Al lado de la puerta negra, que es la entrada al Castillo, hay un pulpito, antiguamente había una congregación, llamada las hijas de María, se reunían para hacer rosario, actualmente se efectúan en el mes de mayo…

Púlpito donde se impartían las misas…
Información suministrada por el promotor cultural: Juan Carlos Esteves Velásquez, a quién agradezco su valioso aporte…
Le doy una puntuación 10/10 un lugar lleno de historia, donde rememoramos aquellos personajes...

Todas las fotos by @leicorp1 tomadas con mi celular Samsung en Cumaná - Venezuela…
Información relevante: | Descripción |
---|---|
Nombre del lugar: | CASTILLO SANTA MARIA DE LA CABEZA |
Tipo de lugar: | Patrimonio de Cumaná |
Fecha de la visita: | martes, 17 de junio de 2025 |
Dirección: | Calle Sucre. Cumaná, estado Sucre, Venezuela Google map |
Horario: | De lunes a sábado a partir de las 8:00a.m. |
Ubicación en el mapa Steem Atlas: | Fuente |
Redes Sociales: | Instagram:@castillosantamariadelacabeza, Página Web |
Conoce mis inicios, a través, del logro 1:
link
Invito a mis amigos @nirla , @miyexi , @marito74… Al:
Reconozco el valor del proyecto y la iniciativa
por parte de: @pennsif y @steem-atlas.
Gracias por visitar mi página,
nos vemos en otra oportunidad...
Gracias por visitar mi página,
nos vemos en otra oportunidad...
!category 1
Hola amiga, nos guiaste por cada rincón del Castillo Santa María de la Cabeza, un tesoro patrimonial que guarda siglos de historia entre sus piedras calizas y conchas marinas, se ve súper hermoso.❤️
No olvides votar a @cotina como tu testigo o establecernos como proxy de voto!
Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.
Hola mi niño, gracias por el soporte al post... Este castillo tiene mucha historia, aquí en Cumaná se encuentran tres castillos los que nombre y uno llamado Santa Catalina...
El Castillo San Antonio de la Eminencia esta alrededor de 500 metros después, de este sin embargo, el descrito en el post ofrecía una mayor defensa... Esas protecciones debieron ser muy impresionantes, luchas para defender el lugar...
Saludos y bendiciones...
Hola leicorp, qué gran lugar lleno de antigüedades y de tantas historias, además que la virgencita es muy hermosa y me encanta conocer un poco más de esta joya en tu ciudad que por cierto nunca he conocido un castillo. La entrada es gratuita? Saludos
https://steematlas.com/@leicorp1/2uw8lt-castillo-santa-maria-de-la-cabeza-cumana
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
Hola amiga, cada uno de los castillos de la ciudad encierran una historia, este particularmente tiene su esencia, tuvo varias fases desde palacio de gobierno, capilla y finalmente Castillo... La entrada es gratis como menciono se ingresa por la basílica menos Santa Inés...
Saludos y bendiciones...
Thank you for posting this on Steem Atlas.
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips.
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.
Hola, gracias por el apoyo...