Cotinaplanet: Un pequeño estanque.

in Comunidad Latinalast month
Hola compañeros steemians, ¿cómo están? En esta ocasión quiero compartir con ustedes la elaboración y evolución de un pequeño estanque casero, espero que disfruten la lectura.


IMG_20250826_150014_NR~2.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Para crear mi estanque solamente use materiales caseros faciles de conseguir: Una maceta grande de cemento (plástica también sirve), ramas, tierra negra de jardín, grava, y piedras de río.

Las plantas usadas son: Centella Asiática (Lochita) y Pothus (Malanga).


IMG_20250808_134510_101~3.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Primero lavé bien la maceta, agregué un poco de tierra negra en el fondo y mezcle con algo de grava, encima de esta mezcla coloqué una capa de grava gruesa para sellar, pues si se deja la tierra al descubierto puede llegar a ensuciar el agua.


20250823_162012-COLLAGE.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

En la parte posterior de la maceta fije las ramas con piedras grandes, esta será la zona en emergido donde va a crecer el Pothus, y coloqué algunas piedras más pequeñas alrededor para darle un toque más natural.

Luego de arreglar todo agregué el agua y dejé reposar por un mes aproximadamente, esto; por que tanto la maceta, como la grava pueden elevar considerablemente el pH del agua, al ser de naturaleza alcalina (contienen minerales abundantes) lo que cambia y afecta gravemente la calidad del agua para la vida.

Además de ello la tierra tiene que pasar por un proceso de degradación (sip la tierra puede degradarse bajo el agua) y durante este proceso produce sustancias dañinas para las plantas y los peces, por lo cual hay que tomar un tiempo de cautela al llenar el estanque de al menos treinta días, ya pasado este tiempo, en el cual se le realizan cambios de agua frecuentemente, ya es seguro para albergar vida en el.


20250823_162038-COLLAGE.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Después de que el ph del agua se estabilizó vacíe el estanque y comencé a plantar. Coloqué el Pothus en la zona de emergido, y planté unos dos esquejes de Centella Asiática. En un principio tenía contemplado agregar otro tipo de Malanga como se ve en la primera imagen del collage, pero luego de pensarlo un poco preferí no hacerlo, pues está tiene una taza de crecimiento muy acelerada lo cual puede dejar sin espacio a las otras plantas rápidamente, cosa que también pasa con la Centella Acuática, pero en su caso es más controlable.


20250823_162100-COLLAGE.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Dos semanas después de haber plantado y ver todo germinó correctamente me dí cuenta que había una colonia de algas bastante abundante, no es algo malo, de hecho es el indicio de un ecosistema se está afianzando, así que no pude esperar más y coloqué los primeros habitantes, unas crías de Guppys.

Lo más prudente sería esperar otro mes más antes de agregar peces, pero al ver que todo marcha de maravilla me dí cuenta que ya era seguro para agregar peces en el estanque, solamente coloqué tres, pues fueron las únicas crías que logré sacar de la pecera más grande.


IMG_20250830_085436_598~2.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Ya un mes después de haber agregado los peces mi pequeño estanque luce todo su esplendor, la Lochita crece tan rápido que incluso tuve que colocar tierra en algunas zonas de la grava, para que pudiese seguirse desarrollando bien, el Pothus está creciendo, lento pero seguro, ya tiene un color bastante bonito y tiene brotes nuevos. El estanque está en mi patio, se ha llevado más de un aguacero, y cómo todos sabemos el agua de lluvia siempre provoca una explosión de vida en todo lo que toca, y se nota bastante.


IMG_20250830_162829_651~2.jpg
@roland222/Aragua venezuela /

Un estanque como este es una forma barata y fácil de mantener peces y plantas acuáticas exigentes, pues al tener acceso a la luz solar directa, además de los nutrientes de la tierra y los desechos de los peces, las plantas crecen de maravilla, incluso mejor que en algunos viveros, lo mismo pasa con los peces, el agua se mantiene oxigenada y limpia por las plantas, las cuales absorben el materiales de desechos como nutrientes, no es necesario ni un filtro ni una bomba oxigenante, pues ambas cosas se dan de manera natural como en cualquier ecosistema, y si te gustan tanto las plantas y los animales como a mí, de seguro te va a gustar esta experiencia.

Bueno amigos eso fue todo, gracias por leer, este post es un pequeño resumen de aproximadamente dos meses de evolución de este pequeño ecosistema, si tienen alguna duda no abstengan de preguntar en los comentarios, ya sin más me despido nos vemos en el siguiente post.

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Thank you for sharing on steem! I'm witness fuli, and I've given you a free upvote. If you'd like to support me, please consider voting at https://steemitwallet.com/~witnesses 🌟

Loading...