Mortal Sin: combate despiadado y arte infernal

Antes de empezar este análisis de este juego, quiero decir que todas pero todas las imágenes están sacadas de mi canal de juego y en las que hice pantallazo en algunas escenas. Fijaros que mi logo esta abajo a la derecha.
fuente
Premisa
Mortal Sin es un roguelike con un fuerte enfoque en el combate cuerpo a cuerpo. Aún está en Acceso Anticipado en Steam, y su creador en solitario, Nikola Todorovic, ha sido increíblemente activo y transparente durante todo el desarrollo.
El juego es brutalmente desafiante y tiene uno de los mejores estilos artísticos que he visto en años: cada captura de pantalla parece la portada de un álbum de metal.
Es también de esos juegos que ningún video puede hacerle justicia; hay que jugarlo para apreciar lo increíble que se ve en movimiento.La historia es mínima: controlas a The Struggler, una figura solitaria que despierta en un cementerio en ruinas, víctima de un deseo que salió horriblemente mal.
Tu única meta: cortar y abrirte paso entre hordas de enemigos, enfrentar al mismísimo Pecado y escapar de este infierno interminable.
Apartado Visual
Los gráficos son lo primero que impacta. Todo tiene un aspecto sucio, agresivo y muy heavy metal. Aunque el estilo parece recargado, lo importante –como trampas y enemigos– resalta con colores brillantes para distinguirse del fondo.
Además, puedes personalizar los esquemas de color y reducir algunos elementos más caóticos a tu gusto.
Jugabilidad
Mortal Sin gira completamente en torno al combate cuerpo a cuerpo. Incluso la clase de mago usa su bastón como un arma contundente.
El juego ofrece un tutorial opcional al inicio para aprender lo básico, pero la mayoría de mecánicas se interiorizan jugando. Tienes ataques normales y fuertes, esquivas, bloqueos, paradas y patadas. También se incentiva el uso del entorno: empujar enemigos a trampas o precipicios es clave para sobrevivir.
El sistema recuerda a Dark Messiah, pero con el combate llevado al extremo.
La variedad de armas es enorme: espadas largas, hachas, katanas, lanzas… pero la gran espada merece mención especial. Es un bloque de metal brutal que destroza enemigos cuando aprendes a manejarlo.
Cada partida comienza eligiendo una clase, cada una ligada a un tipo de arma y con una habilidad activa única. Después eliges en qué orden afrontar los tres niveles principales. Para superar el juego, debes completarlos en una sola partida. El orden no importa, pero cada nivel es más difícil que el anterior.
Hay un Arena opcional tras superar el primer nivel: ofrece grandes recompensas, pero con riesgos serios. Además, si quieres ver el final secreto, tendrás que superarla tres veces en la misma partida.
Derrotar al jefe final desbloquea el modo difícil, donde los enemigos hacen más daño y todo cuesta más caro.

Combate
El combate es profundamente satisfactorio y se aprende de manera natural mientras juegas. Al principio es normal ser cauto y enfrentar enemigos de uno en uno, pero con unas horas estarás arrasando habitaciones enteras.
Con el tiempo desbloqueas combos: secuencias de botones que encadenan ataques con dashes y patadas. Son esenciales para dominar el juego, igual que las paradas. Puedes incluso fijarlos en pantalla para practicarlos más fácilmente.
El arte ayuda a distinguir claramente enemigos y ataques gracias al contraste visual, a los indicadores claros y a los efectos de sonido. Aunque la variedad de enemigos no es enorme, cada uno es lo bastante único como para mantener el interés. Además, casi todos pueden desmembrarse: quitarle brazos o piernas a un jefe lo hace mucho más fácil de derrotar.

Conclusión
Mortal Sin no es un juego perfecto, pero tampoco lo necesita. Su combate brutal, su arte único y su jugabilidad adictiva lo convierten en una experiencia destacada, aún más teniendo en cuenta que es obra de un único desarrollador. Y esta claro que el juego:
Hay algunos bugs.
La variedad de enemigos se agota tras varias partidas.
Los enemigos grandes a veces son molestos por animaciones poco claras.
Los charcos de veneno son difíciles de ver y resultan injustos.
El jefe final ocupa toda la pantalla, lo que lo hace frustrante y poco satisfactorio.
Si buscas un roguelike desafiante y distinto, o simplemente algo que se salga de lo común sin vaciar tu bolsillo, este título es muy recomendable. No es para todos, pero si encaja contigo, será una experiencia que no olvidarás.
!category 2
Hola, @wizloge, Gracias por compartir tu publicación en nuestra comunidad Espero que quieras seguir Compartiendo con nosotros tus publicaciones con tus opiniones puntos de vista historias para darle gran contenido a nuestra plataforma sigue no te detengas que nos encanta leerte.
No olvides votar a @cotina como tu testigo o establecernos como proxy de voto!
Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.
Muchas gracias
gracias a ustedes por este gran apoyo que me ofreceis