Ontoguiaturas dialécticas: unas pistas disciplinarias de conocimiento (a la luz de los nuevos tiempos)

in #cotina4 days ago (edited)

para Steemit ONTOGUIATURAS....jpg

Cuando "apellidamos" con la palabra "dialéctica", el término ONTOGUIATURAS, corremos varios riesgos. Aun así, no solo vale la pena correr tales riesgos, sino que ello resulta ineludible... ¡Hasta fascinante! Uno de esos riesgos tiene que ver con que se haga una identificación lineal de LAS ONTOGUIATURAS DIALÉCTICAS con la noción que los soviéticos (y autores de otras latitudes) lograron imponer en el siglo XX , llamándola "leyes generales de la dialéctica". Como es recordable, éstas eran comúnmente asumidas como una nueva lógica que ¡por contraste! iba sepultando las vetustas leyes de pensamiento fundamentadas en la idea de que cada cosa es idéntica a sí misma y jamás puede ser al mismo tiempo, ella misma y su contrario. Por vía preferentemente deductiva, las tradiciones asociadas a esas tales "leyes generales" llegaron hasta extremos de que fueran vistas en términos de completitud... Casi que bastaba con "voltear patas arriba", el viejo planteamiento aristotélico de identidad y no-contradicción (y lograr ver las cosas a punta de cambio y de contradicción), para dar por concluida la problemática de las lógicas y, así, abrazar "el pensamiento correcto". Hay que agregar que a esta tradición de las "leyes generales de la dialéctica", está unida otra con características de la misma factura. He allí otro de los riesgos de los cuales hicimos referencia al iniciar este post. En ese siglo XX solía verse toda la riqueza de la dialéctica en tanto modelo general de organizar el pensamiento a punta de contradicción y cambio, solo manejando teoréticamente (y hasta "elegantemente") el trío nocional de "tesis, antítesis y síntesis".


Debemos decir de seguido que al fragor de las últimas tres o cuatro décadas de nuestro trabajo académico-universitario desarrollado más que todo en América Latina(*) y Asia(**) hemos venido usando este par categorial: ontoguiaturas dialécticas.

La palabra “ontoguiatura” viene, por un lado, de los términos griegos antiguos ὄν, ὄντος (ser), y por otro, del término español antiguo guidar (guiar). La palabra “dialéctica” viene del griego διαλεκτική, τέχνη (discusión).

No nos cabe duda que el texto que de mejor manera recoge el referido trabajo docente es el que lleva por título "Dialéctica, Ciencia y Mente de Taladros". Es de nuestra autoría. Para el pertinente acceso (gratuito) recomendamos a nuestros lectores, que visiten alguno de los siguientes sitios de Internet:


- El blogspot de la editorial que solidariamente publicó el libro. https://lautopiaconcretableediciones.blogspot.com/


Los colegas de la UNESCO, el IESALC (***) y otras instituciones unidas al hacer universitario, también han abierto sus medios para lo propio. He allí el libro (impreso en papel -en Caracas, Venezuela- a inicios del presente siglo) titulado "Educación Comparada, Identidades y Globalización" en cuyo texto de tipo antológico se incluye el tema que nos convoca.

Bien..

Las ontoguiaturas dialécticas son unas nociones generales de abordaje indagatorio y de abordaje expositivo en materias de la unidad pensamiento/emociones/lenguaje, realidad objetiva (naturaleza y modelos sociales) y proceso objetivo de conformación de la individualidad humana, las cuales preponderan concepciones como:

- La contradicción y el cambio.

- El nuevo incluido (lo contingente).

- La vinculación de lo total con lo concreto y la síntesis de ello.

- La dificultad que establecen la esencia y la apariencia.

- Las relaciones relativas.

- Los juegos de virtualidad.

Bueno es tener en cuenta dentro de todo este planteamiento que, primero, las ontoguiaturas dialécticas constituyen unos filones que hacen vida a tenor del pensamiento dialéctico. Son unas guías filosóficas de abordaje en el contexto de ese pensamiento. Si bien la vocación que estos filones encarnan es constituir a futuro la (añorada) lógica dialéctica, probablemente resulte hoy por hoy más templado, verlas como piezas imprescindibles de y en la racionalidad dialéctica . Segundo... Los contextos en los cuales hacen vida las ontoguiaturas dialécticas son las comunes del hacer teórico en general; a saber: 1ro. La realidad objetiva (entiéndase los fenómenos naturales y el contexto apersonal de las relaciones sociales); 2do. El pensamiento; 3ro. La emocionalidad; 4to. El lenguaje; y 5to. El proceso de conformación de la individualidad personal.

De seguido, un Anexo tomado del libro arriba referido:

1ra.
Ontoguiatura de la contradicción-cambio: Contrariamente a lo que plantea la lógica analítica (todos los objetos –realidad y ser humano- son respectivamente idénticos a sí mismos y jamás pueden ser y no ser al mismo tiempo y condiciones), el modelo dialéctico de razonar sostiene que todo objeto lleva consigo contradicciones permanentes; de ahí que cambien constantemente.

2da.
Ontoguiatura del nuevo incluido: En contravía a lo que plantea la lógica analítica (todo razonamiento que transgreda los principios de identidad y no-contradicción, resultan inevitablemente falsos e inválidos), la lógica dialéctica sostiene que es significativa la probabilidad de que se arriben a conclusiones veraces y válidas, obviando en algún grado las viejas leyes de identidad y no-contradicción. Transgrediendo estos principios lógico-analíticos (y abrazando esta ontoguiatura), pueden aflorar razonamientos y conclusiones de nuevo tipo; vale decir, cualitativamente superiores… Unida a esta ontoguiatura están nociones como: Contingencia, lo sorpresivo, lo no prefigurado, serendipia, en fin.

3ra.
Ontoguiatura de la dificultad esencia-apariencia: En todo objeto (real o humano) hay contradicciones entre la manera de presentarse al observador y la esencia propia de ése. Entre la esencia y la apariencia suele haber desacoplamiento. Para desmontar tal incoherencia, necesario es hurgar, desmalezar, teniendo claro tal rasgo de ocultamiento esencial que el objeto posee.

4ta.
Ontoguiatura de la totalidad-concreción-síntesis: Todo objeto se manifiesta de manera específica, concreta, singular (lo cual es susceptible a la percepción); no obstante está determinado por factores totales que resultan invisibles. La síntesis entre tal concreción y tal totalidad, equivale a la verdad provisional; y se puede obtener a través del trabajo unido al facto, por un lado, y al trabajo unido a la teoría calificada sobre lo total, por otro.

5ta.
Ontoguiatura de las relaciones relativas: La labor de estudiar el objeto está de alguna manera influida por el flanco desde el cual se estudia tal objeto.

6ta.
Ontoguiatura de la proyección verosímil: En la medida en la cual se profundice en el trabajo indagatorio del objeto, se hace posible hacer extrapolaciones sobre su movimiento; ello, a punta de hacer juegos virtuales, de palpar rupturas de algoritmos, etc.; ello con sentido de lógica, de templanza, de proporcionalidad…

carátula libro DIALÉCTICA MENTE DE....jpg

/////////////////////////

NOTAS QUE VIENEN DEL TEXTO:

(*) Venezuela, Bolivia, Perú, Cuba...

(**) RPD Corea, India...

(***) Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

///////////////////////

FUENTES DE LAS FOTOS:

https://pixabay.com/es/photos/investigar-biblioteca-frustraci%C3%B3n-8600027/ https://pixabay.com/es/photos/mujer-rostro-cabeza-estructura-367371/
Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.