Viaje universitario al #Criptomundo: el caso de la materia interescuelas de @facesuc en criptoactivos y criptomonedas

¡Hola! Soy Santiago J. Guevara García, economista venezolano; de experiencia en los campos de las políticas públicas, la gerencia pública, la Prospectiva, la estrategia y la Economía Territorial; residente en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela; profesor jubilado de la Universidad de Carabobo, de la misma ciudad; articulista, conferencista, etc.; y actualmente iniciándome en el #Criptomundo.

¿Cómo es ese inicio? Gracias a la invitación del Profesor José Ángel Ferreira García, coordinador de la materia "Criptoactivos y Criptomonedas", electiva de las escuelas de Economía y Contaduría Pública y Administración Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, para asumir el análisis y manejo de los elementos de entorno, recursos, procesos, impactos y exigencias de todo tipo de ese #Criptomundo.

Todo proceso -hemos dicho que nos interesa el relativo a criptoactivos y criptomonedas- requiere unos recursos, se suscita en un entorno particular y genera unos productos y unos impactos específicos. ¿Cómo se da todo ello en Venezuela? ¿Cuál es la situación respecto a los recursos necesarios? ¿Cómo influye el entorno? ¿Cómo, en general, impactan los criptoactivos y criptomonedas en distintas dimensiones de interés? ¿Cuáles exigencias plantean? ¿Cuál es la prospectiva del proceso? ¿Cuál, por ejemplo, -es una dimensión que interesa mucho- en lo que toca a la legislación y la regulación?

Ocuparme de esos asuntos fue el "regalito" que me dio El Profesor Ferreira. Lo hago con desventaja: ni siquiera me reconozco aún como parte del #Criptomundo, no abarco todavía la creciente variedad de #criptoelementos, no poseo el sofisticado "equipaje" de los #criptoagentes, ni siquiera soy un economista del campo de las finanzas, etc., etc. Pero, dedicación a su conocimiento mediante, ya dispongo -productos iniciales, a ampliar- de dos presentaciones gráficas, cuyas carátulas posteo en esta entrega, o pueden ver en mi cuenta Twitter @El_Profe_2018.

Una vez realizada la clase correspondiente, a los cerca de trescientos asistentes a las sesiones de la materia (hemos tenido que abandonar el salón de clases e irnos al auditorio de la Facultad), les informaré por este medio de los contenidos que me corresponden. Por ejemplo, mi planteamiento de desarrollar progresiva y escalonadamente lo que he ligado a la etiqueta #PorUnaCriptoetica.

En el camino a la regulación y al establecimiento de la base legal e institucional más apropiada al pleno desarrollo del campo de nuestro interés, lo primero es una posición y una "declaración" ética apropiada. Lo segundo, su efectiva difusión e intercambio. Lo tercero, la información y transmisión sobre lo anterior. Todo, dentro de un plan de trabajo que permita un nuevo modo de leyes y prácticas a la medida de las necesidades de desarrollo de esa promisoria ola disruptiva. Eso, en contra de normas, instituciones y prácticas limitantes. La ola que nos interesa tiene futuro; pero, también enemigos.

¿Fácil, la tarea? ¡Para nada! ¿Difícil? No, con la ayuda de muchos. En esa línea de actividad ando. Lo tomo como un programa de trabajo nuevo, progresivo, multidimensional, etc. Iré informando al respecto. Si antes no me aplastan los #criptoadversarios y la #criptocomplejidad.

Sort:  

Congratulations @profe-en-steemit! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!