“Defiendes a un pueblo con una religión que hace esto”.
En la historia hemos tenido choques , guerras, conflictos de varias culturas por distintos motivos, uno de las cuales ha ocasionado las guerras as terribles es la religión, por tener una fe y que esta sea permisiva en su dogma, y aún así existen “seres de luz” que defienden personas con ciertas religiones, incluso de ciertas etnias, géneros etc. Cuando lo malo y lo bueno (Si hay cosas buenas y malas que no puedes colocar en un área gris) pero desean datos, ok les daremos datos, y cómo siempre “No es un yo creo, es un así es”.
En agosto de 2021, el marco jurídico de Afganistán ha sido totalmente desmantelado y sustituido por un sistema basado en la religión y conformado por su estricta interpretación de la ley islámica, un sistema plagado de incoherencias, en el que la impunidad y la ausencia de rendición de cuentas son generalizadas, juicios arbitrarios, sin garantías y a puerta cerrada, y donde se aplican preferencias personales en la imposición de castigos tales como flagelaciones públicas y otras formas de tortura y otros malos tratos.
Antes de agosto de 2021, las leyes se basaban en una Constitución escrita, aprobadas por órganos legislativos elegidos después de que las reformas de 2001 introdujeran diversas mejoras en el país, tribunales de primera instancia, de apelación y superiores, fiscales independientes, estructuras de defensa legal, decisiones de los tribunales documentadas.
Bajo el régimen talibán, los procedimientos judiciales suelen estar dirigidos por un único juez (qazi) acompañado de un jurista religioso (muftí) que asesora sobre el dictamen de sentencias religiosas (fetuas) basadas en su interpretación personal de los textos religiosos.
Esta falta de uniformidad jurídica hace que el sistema sea incierto, impredecible y arbitrario, un exfiscal afirmó que en algunos tribunales rurales de Afganistán puede verse a los jueces consultar textos religiosos durante los juicios en busca de referencias adecuadas.
El 8 % de la judicatura eran mujeres antes de que los talibanes tomaran el poder, ahora, la mayoría de ellas no sólo han sido despojadas de sus puestos, si no que se han visto obligadas a esconderse o exiliarse tras haber sido despedidas de sus puestos cuando los talibanes tomaron el poder.
Los Tribunales de Familia, las Unidades de Justicia de Menores y las Unidades de Violencia contra las Mujeres, han sido desmanteladas, dejando a las mujeres prácticamente sin acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva, “No hay independencia judicial, juicios con las debidas garantías ni acceso de abogados defensores” Esto dicho por una ex juez.
Las sentencias dictadas en juicios sin garantías terminan normalmente castigos públicos cómo flagelaciones y ejecuciones y ejecutados en plazas y estadios deportivos.
Gracias obviamente a este control judicial desde el 16 de julio, los talibanes han detenido a decenas de mujeres y niñas en la capital de Afganistán, por violar los códigos de vestimenta talibanes, las detenciones refuerzan la aplicación por parte de los talibanes de su decreto de “vicio y virtud” de agosto de 2024, que obliga a las mujeres a cubrirse completamente el cuerpo, incluido el rostro, en público en todo momento.
Los talibanes actúan como una autoridad moral de género en Afganistán, tratando de alejar aún más a las mujeres y las niñas de la vida pública, las mujeres se ven obligadas a permanecer en sus casas al quedar excluidas del empleo, la educación y la libertad de movimiento. Cada vez que las mujeres encuentran formas de negociar con estas normas misóginas, los talibanes toman medidas más duras.
Los talibanes imponen violencia física y psicológica con el objetivo de borrar sistemáticamente la autonomía de las mujeres y lograr su obediencia total.
Pero todas estas situaciones no son importantes para muchos de ustedes, sólo ponen “Palestina libre” (Musulmanes en una aplastante mayoría por cierto) o “Trump y Milei son malos” o son lame suelas de cualquier político con X ideología, tampoco les importa que lo que el Boko Haram (Musulmanes en religión) hacen con niñas y mujeres en África.
Y recuerden, todos los políticos de todos los colores (Partidos) son iguales, cuando un partido no les otorga una retribución u puesto, simplemente buscan otro partido o crean el suyo.
Tal vez sea al contrario, claro esta es mi humilde forma de pensar ¿Y la de ustedes?
Héctor E. V. Villanueva.
#ColumnaOpinion #Opinion #DDHH #DerechosHumanos
Fuentes: Diversos portales en internet sobre DDHH.