Declaraciones escolares...

in #dialogo3 days ago

83385420_2557095184413387_7711046109845520384_n.jpg

Frente a las problemáticas de años y tiempos pretéritos, uno busca darle soluciones a una diversidad que se busca y que entiendo que pueden haber dificultades de muchos tipos, y si bien las problemáticas son diversas, no he contado con el hecho como el mes de Julio de años pasados se dejó e incumplió con mi persona como profesional educativo en términos de pagos y responsabilidades sociales-económicas contraídas. Por todo lo manifestado muchas veces a las personas respectivas por este atraso significativo y mantenido en el tiempo, es penoso, a raíz de que incluso se contrata más docentes pero no se cumple con lo acordado, y uno actúa siempre con la buena fe y las cosas que nos permiten dentro de lo poco y sencillo, no romper los vínculos que de antemano están contrayendo con las profesionales de la educación, que buscamos apoyar e ir más allá de la simple transmisión de conocimientos.

Igualmente ante las observaciones siempre escucho y pondero lo que se refiere, más de las veces aunque se falte a la veracidad y precisión, debido a que entiendo porque las quejas son de los menores de edad, pero que no es plena responsabilidad de ellos, sino de las pésimas formaciones que reciben en muchos casos de los lugares de procedencia, además de las libres elecciones que determinan el cerrarse al diálogo, como puede verse reflejado inclusive en colegas y diversos profesionales en la actualidad nacional.

541470513_10239292113189767_2665193642733817606_n.jpg

O en peor situación de algunos padres que no solamente son ajenos a explicaciones de los docentes y de las innumerable citas que he venido teniendo por medio de las vías telefónicas o presenciales. Y así se ve el interés real y sincero de los padres de familia, frente a la ausencia constante y continua, que embarga a muchos ámbitos escolares de ausencia de compromiso total y radical por parte de los principales interesados en la formación axiológica y de valores de sus propios menores hijos.

Y el caso de lo que refieren algunos de los alumnos que habrían asistido a las clases, dado que sería impensado que lo refieran los que no han ido, es lo que se señala en la parte de las exposiciones de sus propios trabajos con el tema histórico y la historia de ello, situando no el pensamiento sino por ejemplo:

Demos por ejemplo, si se sitúa a un "X" filósofo, pensador, o científico, el contexto histórico, y sus relaciones con el pensamiento actual en seguirlas o no. Una vivencia de experiencia educativa, llevada a cabo en los campos actuales en las áreas de mayor interés de investigación y trabajos grupales para el desarrollo de las habilidades blandas.

517437263_1256776912536755_9040746385935169863_n.jpg

Pero para ello se busca lo que se les ha pedido el desarrollo del pensamiento crítico, Siendo base para ello en las relaciones de las ciencias sociales con las llamadas ciencias auxiliares a la Historia, la geografía y la Economía. Que es un tema básico y de introducción para los futuros ciudadanos que han de buscar saber que más que un saber enciclopédico de típica formación academicista y memorística muy necesaria en otros niveles de educación o más relacionado a los saberes de la educación clásica.

Y que es lamentable como se señaló desde el inicio que los alumnos en cuestión a quejarse, no pueden relacionar el saber que reciben con la antropología, y el saber de la historia con mirada crítica o del saber geográfico humano. Manejar los pocos o muchos datos que poseen es lo primordial. No una acumulación sostenida de lo que inclusive carecen por presentar falta de interés y falta de participación en la gran mayoría de los que asisten. Igualmente, veo y manifiesto que ello no siempre se ha dado, particularmente estando el día viernes en las secciones "A" de secundaria, menos la del 1ro de secundaria. Donde hubo muy buena participación y recepción. Y que sí se les debería comentar a los padres ello y manifestarle claramente a los alumnos para que la preocupación más que externa sea de un carácter interno.

En la lista de exposición. Todos deben dar comentario a sucesos históricos, a lo que se ve con corrupción, si hay un pensador es la elección de algo que vea con el curso y si hay dudas se le iba a asesorar,... por ello el reclamo demuestra la preocupación que le dije, que salvo la alumna que ha faltado por salud, que creo que también es bastante buena, los alumnos que podrían haberles manifestado sus quejas infundadas a los padres que no averiguan más ni preguntan a la fuente original, serían los 10 alumnos que no asistieron el lunes 2 de setiembre o los 8 alumnos que no llegaron ni siquiera a ingresar al salón el día lunes de 9 de setiembre. Por ello, todo reclamo debe ser ponderado en una justa y correcta forma. Puede exponérseles todos y otros temas más a los señores padres de familia quienes deberían y espero que no haber preguntado por el desarrollo del 2do semestre y actualmente el 3ro de sus hijos, y de la que solamente he conocido de una sola madre de todo el salón.

Teniendo como les dije en el salón la opción pasada varios de ellos, la oportunidad de tener 10 puntos de más en cada examen por realizar un sencillo trabajo, que fue realizado solo por la mitad del salón. Denostando marcadamente la diferencia que hay entre las notas reales y las entregadas por la situación particular, pero no cambiando de actitudes en muchos casos. Gracias, por estos tiempos donde en muchos casos los intereses de un solo individuo que hace expresar su voz, perjudican al resto del salón y a las familias en conjunto.

Esto es una grave y directa forma que debe evitarse. Primero, porque rompe cualquier estándar donde nos moveremos en las líneas de mayor meritocracia, y accionar cívico-ciudadano.

Así mismo, irrumpe y destruye toda la búsqueda de los valores democráticos donde no solo se evita la libertad, y el actuar mayoritario, sino que se empodera una ilegítima e singularísima opción de proceder sin derecho a reclamo o réplica alguna. Y entonces, se destruyen procesos democráticos y donde el espíritu de evitar algún tipo de diálogo contrarios a los intereses de una persona frente a todo un colectivo, que además no parece secundar las cuestión pero oponerse es seguir en la lógica entrar en otros nuevos conflictos.

Saludos y que todos busquemos, no evitar intercambiar ideas, sino que evitemos temerle a la discrepancia que ayuda a mejorarnos todos trabajando con ello, desde el respeto y el diálogo.

#dialogo
#escolar
#respeto
#trabajo
#logica
#colegio
#ideas

Auto-and_heterotrophs-es.svg.png