El Futuro de la Economía Global: Transformaciones y Desafíos en 2025
La economía mundial en 2025 se encuentra en una encrucijada, marcada por avances tecnológicos, tensiones geopolíticas y cambios en los patrones de consumo. Estos factores están redefiniendo las reglas del juego económico a nivel global.

Uno de los principales impulsores del cambio económico es la inteligencia artificial (IA). Según estimaciones, la IA podría aportar hasta 17,9 billones de euros a la economía mundial hasta 2030, representando el 3,5% del PIB global . Esta tecnología está transformando sectores enteros, desde la manufactura hasta los servicios financieros, al automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de reentrenar a la fuerza laboral y abordar cuestiones éticas relacionadas con el empleo y la privacidad.
El País
Además, las tensiones comerciales entre grandes potencias, como Estados Unidos y la Unión Europea, están generando incertidumbre en los mercados. Las negociaciones sobre aranceles y políticas proteccionistas podrían afectar las cadenas de suministro y el comercio internacional . En este contexto, las economías emergentes buscan adaptarse mediante la diversificación de sus mercados y la adopción de tecnologías digitales para mejorar su competitividad. La sostenibilidad también se ha convertido en una prioridad, con un enfoque creciente en prácticas económicas que equilibren el crecimiento con la responsabilidad ambiental.
ElHuffPost